
La CGT y las dos CTA se unirán este miércoles para denunciar al gobierno de Javier Milei en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que realiza su conferencia anual en Ginebra, Suiza.
Organizado por el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez (UOCRA), el encuentro tendrá lugar a las 11 (a las 6 de la Argentina) y también contará con la presencia de representantes de la Confederación Sindical Internacional (CSI), de la que el gremialista argentino es miembro del Consejo Ejecutivo, y la Confederación Sindical de las Américas (CSA).
En realidad, el acto no forma parte de la conferencia de la OIT sino que está destinado a informar sobre una reunión sindical internacional e incluirá una expresión de solidaridad por “la grave violación de los derechos laborales en la región”, con especial énfasis en los casos de Argentina y de los Estados Unidos.

Más allá de ese gesto, las tres centrales obreras presentaron el 28 de mayo pasado una denuncia contra el Gobierno ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT, en la que solicitan su intervención con carácter de urgente por “violaciones a convenios sobre libertad sindical y la protección del derecho de sindicación” a raíz del dictado del decreto 340 que reglamenta el derecho de huelga en el transporte, la educación y la salud, entre otras actividades.
En la extensa presentación, se solicita que “se urja al gobierno argentino a que cese con las políticas antisindicales y que garantice el libre ejercicio de los derechos sindicales, civiles y políticos, especialmente el derecho de huelga”.
El escrito de 19 páginas está firmado por Gerardo Martínez, en nombre de la CGT; Roberto Baradel (SUTEBA), por la CTA de los Trabajadores, y Adolfo Aguirre (ATE), por la CTA Autónoma.

La ofensiva sindical contra Milei incluyó una intervención de Baradel en la Comisión de Normas de la OIT, en el marco del informe que cada 3 años hace el comité mixto integrado por UNESCO y OIT sobre la profesión docente: allí se denuncia al gobierno argentino por los decretos 340 y 341 que “atacan el derecho a huelga y a la negociación colectiva”, además de mencionar “la criminalización de la protesta social" y defender las recomendaciones para la profesión docente del grupo que creó Naciones Unidas, en conjunto con UNESCO, la OIT y la Internacional de la Educación, al igual que a la educación pública y a la justicia social”.
A estas presentaciones se agrega, como anticipó Infobae, la denuncia que los 5 sindicatos aeronáuticos presentarán la próxima semana ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT en la que acusarán al Gobierno por “las constantes violaciones a los principios de la libertad sindical en las relaciones de trabajo del personal aeronáutico”, así como por “actos de discriminación sindical”.
El secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey, anticipó que la presentación será por “el ataque sistemático del Gobierno nacional ante los trabajadores, particularmente los aeronáuticos, y nuestra libertad del derecho a huelga bajo el pretexto de la esencialidad”.

El dirigente, que es secretario de Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), dijo que las medidas oficiales van “en detrimento de derechos laborales esenciales” y de la libertad sindical y “avanzan con políticas de cielos abiertos que ponen en riesgo los puestos de trabajo argentinos de calidad y seguros en la actividad aerocomercial”.
La presentación ante la OIT será hecha por todos los gremios del sector: la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA); la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA); la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).
La misma semana en que se formalizará la denuncia, el gremio de los pilotos, que conduce Pablo Biró, hará un paro de actividades por reclamos salariales y laborales: será el próximo martes 10 de junio, entre las 18 y las 2 del día siguiente y afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque y el Aeropuerto de Ezeiza.
Últimas Noticias
El Gobierno entra en zona de definiciones electorales: alianzas, danza de nombres y el futuro de la gestión
La Casa Rosada confirmará en las próximas semanas su política electoral, los candidatos y, en paralelo, las posibles primeras señales del segundo tramo del mandato. Frentes provinciales a punto de cerrarse
Santa Fe decretó 72 horas de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras
La disposición, firmada por el gobernador Maximiliano Pullaro, destaca los seis títulos mundiales que logró la boxeadora y la reconoce como dirigente electa convencional constituyente

El embajador argentino en EEUU habló del acuerdo para viajar sin visa: “Es una expresión del excelente vínculo entre Milei y Trump”
En diálogo con Infobae, Alec Oxenford destacó el inicio del proceso que se llevó a cabo hoy en Casa Rosada tras la firma de la carta de intención para que los argentinos no tengan que realizar el trámite

La respuesta de la AFA ante el aumento de los aportes a la seguridad social en el fútbol decretado por el Gobierno
La Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del Poder Ejecutivo que incrementó el monto que deben transferir los clubes al sistema y detalla cómo la entidad propuso alcanzar equilibrio financiero

“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera
La excampeona del mundo falleció este lunes y el mandatario compartió un video de un encuentro que tuvieron en 2021 durante su campaña para las elecciones legislativas de ese año
