
La ministra de Industria y Energía de Uruguay, Fernanda Cardona, indicó que la renegociación con la empresa HIF se basa en tres ejes: lo social, lo económico y lo ambiental. El lugar donde se emplazaría es uno de los elementos que conforman el replanteo.
En declaraciones a Infobae, la funcionaria uruguaya aclaró que, debido a las condiciones intrínsecas de la iniciativa, la planta de hidrógeno verde no podría ser trasladada a otra ubicación muy lejana. Las localidades argentinas ubicadas frente al emplazamiento original protestaron por el impacto que tendría en el turismo y el equilibrio ecológico.
Los condicionamientos que tendría una nueva localización están relacionados con que HIF necesitará de Ancap (la petrolera estatal uruguaya) para captar dióxido de carbono (CO2), insumo fundamental para el emprendimiento, detalló la Ministra.
Cardona puntualizó que el acuerdo marcó con HIF que la administración saliente de Luis Lacalle Pou, y que el Gobierno del Frente Amplio heredó, se mantiene. Pero “está siendo replanteado en muchos aspectos: el económico, el ambiental y el sociocomunitario”, remarcó.
El entendimiento general firmado por el gobierno del Partido Blanco con la empresa no pasó de la obligación de trabajo conjunto. Lo relevante es el proyecto de obra y ejecución presentado en su momento. Este documento es el que está sufriendo reformulaciones a pedido de la nueva administración del Frente Amplio.

Datos
El lugar de emplazamiento previsto por ahora es 5 kilómetros al norte de Paysandú, ciudad ribereña al río Uruguay. Ocuparía 442 hectáreas que estaban categorizadas para uso rural. El Concejo Deliberante local autorizó a fines de febrero la readecuación del uso de esa tierra. Del total, 152 hectáreas pasarían a ser de utilización rural natural y 228 suburbana industrial.
Este predio está ubicado frente a la costanera de Colón, en Argentina. La ciudad ribereña tiene al turismo como principal actividad productiva. La puesta en marcha de la iniciativa generó preocupación en las autoridades locales y provinciales. El gobernador Rogelio Frigerio trasladó estas inquietudes al presidente Yamandú Orsi, al canciller Mario Lubetkin y a Cardona durante un encuentro realizado en marzo pasado.
El desarrollo de la iniciativa contempla la instalación de la planta y de una cañería de 7 km hacia el sur, hasta el establecimiento de Alur (Alcoholes del Uruguay). La firma es parte del holding público Ancap. Está dedicada a la producción de biodiesel y otros subproductos derivados.

Además, se prevé la construcción de un puerto de exportación en la zona de la Isla San Francisco. Esto implicaría incrementar el dragado del río aguas abajo. Existe, además, la necesidad de instalar fases de energía renovable en el terreno para solventar la producción.
Estas son las condiciones que acotarían el margen de una relocalización de la planta en otra localidad o fuera del sistema hídrico del Uruguay.
La Ministra uruguaya negó de plano los trascendidos que circularon durante la semana pasada tras una reunión con dirigentes gremiales de Paysandú. Las versiones indicaban que en el encuentro con dos referentes del Pit Cnt (la central obrera oriental) dijo que el proyecto había vuelto “a foja cero”.
“Eso es falso – enfatizó Cardona – Estamos trabajando con la empresa. Tenemos buen diálogo con HIF: Hemos mantenido una serie de reuniones con los empresarios para reajustar el proyecto en base a premisas claras. Estas líneas están relacionadas con la viabilidad económica del proyecto, las ganancias que implicarían tanto para el privado como para el Estado uruguayo y, por supuesto, las condiciones medioambientales en que las que se desenvolverá”, señaló.
De concretarse, la inversión de HIF sería la más importante de la historia del vecino país. Ascendería a 6 mil millones de dólares.
Últimas Noticias
El Gobierno entra en zona de definiciones electorales: alianzas, danza de nombres y el futuro de la gestión
La Casa Rosada confirmará en las próximas semanas su política electoral, los candidatos y, en paralelo, las posibles primeras señales del segundo tramo del mandato. Frentes provinciales a punto de cerrarse
Santa Fe decretó 72 horas de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras
La disposición, firmada por el gobernador Maximiliano Pullaro, destaca los seis títulos mundiales que logró la boxeadora y la reconoce como dirigente electa convencional constituyente

El embajador argentino en EEUU habló del acuerdo para viajar sin visa: “Es una expresión del excelente vínculo entre Milei y Trump”
En diálogo con Infobae, Alec Oxenford destacó el inicio del proceso que se llevó a cabo hoy en Casa Rosada tras la firma de la carta de intención para que los argentinos no tengan que realizar el trámite

La respuesta de la AFA ante el aumento de los aportes a la seguridad social en el fútbol decretado por el Gobierno
La Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del Poder Ejecutivo que incrementó el monto que deben transferir los clubes al sistema y detalla cómo la entidad propuso alcanzar equilibrio financiero

“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera
La excampeona del mundo falleció este lunes y el mandatario compartió un video de un encuentro que tuvieron en 2021 durante su campaña para las elecciones legislativas de ese año
