“´Un prision break fallido´: cayó el sicario narco de Recoleta", dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a través de su cuenta de X, desde donde celebró el operativo de la Policíal Federal junto a fuerza brasileñas para encontrar al hombre que asesinó por la espalda a otro semanas atrás en el barrio Recoleta, en la Ciudad de Buenos Aires.
La funcionaria destacó el trabajo conjunto y lo expuso ante su comunidad en redes sociales, para destacar dos puntos de su gestión: el trabajo de la PFA y el esclarecimiento de un crimen con características mafiosas.
La detención de Nicolás Caraballo Escobar en Florianópolis marcó el cierre de una intensa búsqueda internacional que involucró a la Policía Federal Argentina (PFA), Interpol y la Policía de Brasil. Según informó la cuenta de X de Patricia Bullrich, el operativo permitió capturar al sicario uruguayo, quien había logrado evadir a las autoridades tras fugarse de una prisión en Uruguay y cruzar a Argentina utilizando una identidad falsa. La noticia principal radica en la caída de un criminal con antecedentes de extrema violencia y conexiones con redes de narcotráfico internacionales.
De acuerdo con la información publicada por Patricia Bullrich, la PFA logró identificar al responsable del asesinato de un narcotraficante rival en plena vía pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El homicidio, cometido por la espalda, había generado alarma por la audacia y la brutalidad del ataque. El autor, Caraballo Escobar, contaba con un historial delictivo que incluía un pedido de captura por tres homicidios previos, lo que lo convertía en un objetivo prioritario para las fuerzas de seguridad.

La ministra detalló que la investigación de la PFA fue clave para rastrear los movimientos del sicario, quien, tras su fuga de una cárcel uruguaya, ingresó a Argentina ocultando su verdadera identidad. Las autoridades argentinas, en colaboración con organismos internacionales, lograron reconstruir su red de contactos y sus vínculos con bandas de narcotráfico que operan a nivel global. Esta cooperación permitió seguirle el rastro hasta Brasil, donde finalmente fue localizado.
Según consignó la cuenta oficial de Bullrich, la captura de Caraballo Escobar se concretó gracias a un trabajo coordinado entre la PFA, Interpol y la Policía de Brasil. La operación conjunta demostró la efectividad de la colaboración transnacional en la lucha contra el crimen organizado, especialmente en casos donde los delincuentes intentan aprovechar las fronteras para eludir la justicia.
El prontuario de Caraballo Escobar incluía delitos graves, entre ellos tres homicidios por los que existía un pedido de captura internacional. Su participación en el asesinato de un narco rival en Recoleta, uno de los barrios más emblemáticos de Buenos Aires, puso en evidencia la presencia de sicarios extranjeros en disputas territoriales vinculadas al narcotráfico en la región.

La publicación de Bullrich subrayó la importancia del trabajo en equipo y la cooperación sin fronteras para enfrentar a las organizaciones criminales. El caso de Caraballo Escobar ilustra cómo los mecanismos de intercambio de información y la acción conjunta entre fuerzas de seguridad de distintos países pueden resultar determinantes para desarticular redes delictivas y capturar a sus miembros más peligrosos.
El arresto del sicario uruguayo representa un golpe significativo para las bandas narco internacionales con operaciones en el Cono Sur. La investigación que condujo a su detención evidenció la capacidad de las fuerzas de seguridad para identificar, localizar y neutralizar a individuos que, pese a cambiar de país y de identidad, continúan representando una amenaza para la seguridad pública.
La funcionaria concluyó el anuncio destacando el compromiso de las autoridades en la persecución de los responsables de delitos graves, y la necesidad de mantener la cooperación internacional como herramienta fundamental en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Últimas Noticias
El municipio de Vicente López se sumó al uso de las armas no letales e incorporó 100 dispositivos
En la primera etapa de implementación, la portación y el manejo han quedado reservados a supervisores y personal motorizado. Qué las diferencia de las Taser

Atraparon a un bartender colombiano de Palermo que vendía cocaína y marihuana al menudeo en su casa
De 26 años, lo apresó la Policía de la Ciudad en su departamento de Balvanera. La pareja del sospechoso fue notificada en libertad

Perdió el control del auto, entró a toda velocidad en una estación de servicio y mató a una mujer
Ocurrió en el ramal Tigre del Acceso Norte, a la altura de San Fernando. La víctima tenía 33 años. El conductor, además, embistió a otros vehículos

Liberaron al futbolista de San Martín de San Juan acusado de amenazas y resistencia a la autoridad
La Justicia de Mendoza le impuso una fianza de $10 millones y no puede salir del país. Matías Orihuela había sido detenido este lunes tras un altercado con agentes de tránsito, que quedó filmado. Su esposa aseguró que hubo exceso de las autoridades

Morón: detuvieron a un delincuente de 19 años tras un violento asalto a un repartidor de moto
El sospechoso tenía antecedentes por hechos similares y quedó a disposición de la Justicia. Actuó con un cómplice, que está prófugo
