Las autoridades del Garrahan confirmaron el aumento y les pidieron a los residentes que retomen sus funciones

La presidenta del Consejo de Administración, Soraya El Kik, detalló la propuesta salarial presentada al personal en formación y subrayó la importancia de su presencia para sostener los tratamientos de alta complejidad

Guardar
Soraya El Kik, presidenta del Consejo Administrativo del Garrahan (Gentileza: Crónica)

“Confiamos plenamente en que vengan a trabajar”. La frase pertenece a Soraya El Kik, presidenta del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, quien este lunes encabezó la reunión con residentes y autoridades del hospital en la que formalizó una propuesta salarial del Poder Ejecutivo. El encuentro tuvo lugar a las 15:30, en medio de una nueva jornada de protestas del personal en formación.

La propuesta presentada por el Gobierno, y formalizada por el hospital, eleva los haberes de los residentes de primer año a $1.300.000 y establece un ingreso de hasta $1.000.500 para quienes cursan años superiores. “Les mostramos el comunicado donde se efectiviza el aumento. Se llevaron el memo que les entregamos junto con la disposición y lo iban a charlar para darnos una respuesta mañana (por este martes)”, detalló El Kik.

La titular del Consejo hizo foco en el rol central que cumplen los residentes dentro del esquema de atención. “Nosotros estamos en una situación donde los chicos necesitan la supervisión de estos residentes que están muy capacitados. Ellos son como monitores para los pacientes de alta complejidad”, planteó. Y agregó: “Tenemos 11 salas de internación, 110 camas de terapia intensiva. Están siempre supervisados, pero los necesitamos para los 580 chicos internados promedio que tenemos”.

Durante la reunión estuvieron presentes, además de El Kik, el doctor Jorge Menahem, también miembro del Consejo; autoridades del área de docencia; jefes de residentes y representantes de los distintos años de la carrera de formación.

La funcionaria explicó que su gestión comenzó en octubre, junto con los otros tres consejeros –dos por Nación y uno por Ciudad–, y desde entonces implementaron medidas para optimizar recursos. “Ya hicimos una mejora con un ítem histórico que estaba debiéndose para el hospital de alta complejidad, para todo el personal, para todo el equipo de salud del hospital”, señaló. Según dijo, ese avance formó parte de un enfoque que busca “seguir en esa línea”, aunque reconoció que “si bien hubo una mejora salarial, necesitamos todavía apostar a más”.

En ese sentido, El Kik transmitió un mensaje de continuidad en las prestaciones del Garrahan, pese al conflicto con los residentes: “Yo les daría tranquilidad, porque con los directivos del hospital realmente en este tiempo de medidas de fuerza estamos todos muy unidos. Estamos llevando adelante la atención con gente joven y con toda la experiencia que tiene el equipo de salud”.

Trabajadores del Hospital Garrahan se
Trabajadores del Hospital Garrahan se movilizaron reclamando por la pérdida en el poder adquisitivo de los salarios (Foto: Silvana Safenreiter)

A lo largo de su exposición, reiteró que el hospital sigue funcionando con normalidad y que se adoptaron decisiones específicas para garantizar la atención en áreas sensibles. “En este tiempo tuvimos que hacer algunas medidas de contingencia. Tenemos 11 salas de internación y 110 camas de terapia intensiva. Una sala la redujimos en estos días de medidas de fuerza que hubo de los residentes, pero se está dando la mayor complejidad, como se hizo históricamente en el hospital, a todos los chicos con todo lo que necesitan”, afirmó.

La respuesta de los residentes a la oferta salarial se conocerá este martes, tras la realización de una asamblea. Mientras tanto, El Kik insistió en destacar el compromiso de las autoridades del hospital para sostener el funcionamiento pleno del centro pediátrico y aseguró que los pacientes reciben “todo el financiamiento que necesitan”.

“Estamos con todo el financiamiento que necesitan los pacientes. Tenemos que, obviamente, con estos reclamos, mejorar todo lo demás. Pero realmente el hospital está funcionando”, repitió. También subrayó que el objetivo es preservar la calidad en la atención a los casos más complejos: “Pensamos seguir apostando al hospital histórico que tenemos y que es fundamental para la atención de los chicos de mayor complejidad de la región”.

Últimas Noticias

La interna en el Gobierno llegó a su pico máximo y se multiplican los pedidos para que Milei ordene el conflicto

La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos

La interna en el Gobierno

El secretario de Educación afirmó que el salario docente “ha ido avanzando” desde diciembre de 2023

Carlos Torrendell consideró que los sueldos de los maestros tuvieron una “recuperación” cercana a la inflación. El gremio CTERA anunció un paro nacional desde 6 de octubre por la “situación crítica” del sector y la pérdida de poder adquisitivo

El secretario de Educación afirmó

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos del 26 de octubre

El próximo mes, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

Elecciones 2025, en vivo: las

El mapa narco de La Matanza: violencia y disputa territorial, la frontera más feroz del conurbano

En esa localidad vivían las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela por una supuesta venganza vinculada al tráfico de drogas. Infobae recorrio una de las villas dónde mandan los clanes familiares. Según datos oficiales el distrito lidera los homicidios vinculados al narcotráfico

El mapa narco de La

Sergio Escalante, sucesor de Rodolfo Daer, ganó por amplio margen en las elecciones del Sindicato de Alimentación

El candidato oficialista obtuvo 2.611 votos mientras que la lista unificada de la izquierda logró 720. Quién es el nuevo líder del gremio

Sergio Escalante, sucesor de Rodolfo