La Corte Suprema ratificó un fallo a favor de Google y confirmó el derecho a la libertad de expresión

Fue en una causa donde un hombre reclamó la eliminación de los resultados de búsqueda que lo vinculaban con causas penales en las que finalmente resultó sobreseído

Guardar
La Justicia falló a favor
La Justicia falló a favor del motor de búsqueda en una demanda ratificada por la Corte

El “derecho al olvido” volvió a ser objeto de debate. En un fallo firmado hoy, la Corte Suprema ratificó la postura de la Justicia en favor de la libertad de expresión y el acceso a la información. Lo hizo al rechazar un planteo que cuestionaba un fallo de la Sala II de la Cámara Civil y Comercial Federal, que confirmó una sentencia de primera instancia

El demandante solicitaba la eliminación de los resultados de búsqueda de Google que lo vinculaban con causas penales en las cuales fue sobreseído, puntualmente, el caso de Alan Schlenker, ex barra brava de River que fue condenado por asesinar a un dealer que a su vez había matado a su hermano, según se determinó en la investigación.

El rechazo de la demanda se basó en que los hechos existieron, más allá del posterior sobreseimiento, y que la Corte Suprema ya se había expedido en el caso “Denegri” respecto al derecho al olvido, pronunciándose a favor de la libertad de expresión.

Los argumentos de ambas partes

El demandante, Sebastián Ricardo Lombardi, había solicitado que Google eliminara de sus resultados de búsqueda enlaces a sitios que lo relacionaban con procesos judiciales ya resueltos a su favor. Su argumento se basaba en que la información, aunque cierta en su momento, había perdido actualidad y le generaba perjuicios personales.

Los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan
Los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda (ya retirado), Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti firmaron en 2022 el fallo Denegri (REUTERS)

Sin embargo, el tribunal consideró que los hechos en cuestión no podían ser calificados como falsos o inexactos, ya que efectivamente ocurrieron, y que su relevancia pública justificaba su permanencia en los motores de búsqueda.

Según consignó la Cámara, la falta de actualidad de la información relativa al actor, respecto de hechos vinculados a causas penales que lo involucraron, no puede estimarse suficiente para acceder al reclamo. Además, calificó los hechos como “de interés público”, lo que reforzó la decisión de no conceder la desindexación.

<br>

Últimas Noticias

Estudiantes levantarán la toma en el Nacional Buenos Aires luego de la votación en Diputados

Luego de tres días de ocupación estudiantil y en el marco de una jornada de movilización masiva frente al Congreso, confirmaron que las clases se reanudarán desde el turno tarde

Estudiantes levantarán la toma en

El Senado debatirá una nueva propuesta para agravar las penas por delitos viales

La Asociación Madres del Dolor junto a Estrellas Amarillas impulsa una reforma del Código Penal para excluir beneficios judiciales en hechos viales, con agravantes como: alcoholemia, fuga, exceso de velocidad o conducción, estando inhabilitado

El Senado debatirá una nueva

Así se vio la Marcha Federal Universitaria desde el drone de Infobae

Estudiantes, docentes y trabajadores de la salud se unieron en una importante movilización frente al Congreso. Tras la votación, celebraron el rechazo legislativo a los vetos que afectaban recursos para hospitales y universidades públicas

Así se vio la Marcha

Eduardo Vischi: “Al Gobierno se le subieron los humos y se quiso llevar todo por delante”

El senador nacional sostuvo que Ejecutivo achicó su poder, cortó canales de diálogo con el Congreso y alertó que hay funcionarios que parecen disfrutar del destrato mientras legisladores oficialistas expresan malestar por el rumbo

Eduardo Vischi: “Al Gobierno se

Los gobernadores hicieron sentir su malestar y le dieron la espalda a Milei en Diputados

La Casa Rosada transfirió fondos y se reunió con varios mandatarios provinciales durante los últimos días, pero no logró sumar apoyos. Mañana se trata el veto al reparto automático de los ATN en el Senado y la semana que viene comienza el tratamiento del Presupuesto 2026

Los gobernadores hicieron sentir su