
El ministro de Defensa, Luis Petri, expuso en la Cámara de Diputados en la comisión de Defensa con fuertes críticas a la gestión anterior. El funcionario destacó el relanzamiento del Servicio Militar Voluntario, adelantó que planea cerrar COVIARA -la empresa constructora de la Armada-, reafirmó que el objetivo del Gobierno es equiparar los salarios con los de las Fuerzas de Seguridad, y defendió las “reglas de empeñamiento” que permiten a los militares detener civiles en situación de flagrancia en la frontera norte.
Petri comenzó su exposición brindando algunos detalles del Servicio Militar Voluntario que tiene como principales novedades la obligatoriedad de que los cadetes terminen el colegio secundario, una ampliación de la instrucción militar para que también incluya su intervención en situaciones de catástrofe natural, las certificaciones en oficios para facilitar la inserción laboral posterior y la extensión a 28 años de la edad límite para ingresar.
“Creemos en las fuerzas armadas capacitadas y profesionalizadas. Y el sentido de esta reforma es abonar a eso”, dijo el ministro.
Ante la consulta sobre la empresa constructora COVIARA, Petri aseguró que se encontró con una “estructura burocrática que absorbe recursos que deberían ir a las Fuerzas”. “Hemos duplicado los créditos hipotecarios para las fuerzas. Esta es una verdadera política de viviendas. El Ministerio de Defensa no está para construir viviendas. Debe fomentar el acceso a la vivienda. Además, COVIARA tiene problemas de opacidad, no se han auditado los balances 2021, 2022, 2023”, detalló. En ese sentido, dejó en claro que el objetivo de la gestión actual es “cerrarla”.

Por otro lado, al ser consultado sobre la crisis de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), aseguró que recibió al asumir su gestión “una empresa sobredimensionada” en la que se “contrataban actrices para dar charlas de género en vez de construir aviones”.
“Se transfirieron 63 millones de dólares para IA100 Malvinas pero solo se hizo esta maqueta. Esta es la maqueta más cara de la historia. Ese avión lo hicimos nosotros en 15 meses de gestión. También se pagaron a FAdeA tres Pucará Fénix. No están”, denunció.
En esa línea, destacó que este Gobierno compró 24 aviones F-16 multirol y apuntó contra la oposición: “El kirchnerismo se enoja porque no compró nada. Se aprobaba el endeudamiento en el Congreso, pero no compraron ni un avión”.
En cuanto al reclamo salarial del sector, Petri mostró con un gráfico que la brecha salarial entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad pasó del 17% en el 2019 al 63% en el 2023. Según detalló, la brecha bajó al 19% a mediados del 2025: “Nuestro objetivo es terminar el mandato del Presidente con las FFAA y FFSS equiparadas”.
El funcionario también abordó el tema de las “reglas de empeñamiento” de las Fuerzas Armadas en la frontera norte, que habilita a los militares a detener de forma transitoria a civiles que cometan delitos en casos de flagrancia.

“Nuestras FFAA estaban preparadas para una sola hipótesis a partir de una interpretación amañada de Defensa [...], que decía que debían intervenir en caso de toda amenaza exterior sin definir el sujeto. Como había sesgo ideológico y demonizaban a las FFAA, lo que hicieron fue que actúen bajo la amenaza externa de otro Estado”, argumentó.
El despliegue militar en el norte ya comenzó en el marco del “Operativo Roca”, del que participa también la Gendarmería, y está respaldado por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional.
Últimas Noticias
Dónde voto en Mendoza: consultá el padrón electoral del domingo 26 de octubre de las elecciones 2025
El proceso electoral abarca una renovación parcial de cámaras, convocando a la población mendocina a elegir representantes para distintas instancias legislativas a nivel argentino y local

La oposición se endurece y se complica el plan del Gobierno para aprobar el Presupuesto con el nuevo Congreso
Las negociaciones están paralizadas por la decisión de los libertarios de no aplicar las leyes de Discapacidad, Universidades y Garrahan. El peronismo y sectores dialoguistas ya se preparan para dictaminar dentro de dos semanas

El Papa León XIV reafirmó junto a líderes populares de todo el mundo el legado de Francisco por tierra, techo y trabajo
Durante el Encuentro Mundial de los movimientos sopulares, el pontífice expresó su apoyo a los representantes de los sectores más vulnerables, defendió los derechos fundamentales y denunciando la exclusión social y la explotación de recursos. “La exclusión se ha convertido en el nuevo rostro de la injusticia social", advirtió León XIV

En el cierre de la campaña, Macri hizo una defensa del PRO y ahora espera gestos concretos de Milei
El ex presidente tuvo una participación a cuentagotas en el proceso preelectoral. El desaire a Patricia Bullrich y la expectativa del día después

Salarios dinámicos, la original idea para la reforma laboral que agrandó la grieta entre el Gobierno y la CGT
El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo


