Tras las negociaciones que llevaron adelante el Gobierno y los residentes del Hospital Garrahan, este lunes se llevó a cabo una nueva manifestación en el centro porteño con una “Noche de Velas”.
Desde el Ejecutivo presentaron la propuesta a los profesionales de la salud para que los sueldos lleguen a 1.300.000 a partir del 1 de julio y este martes por la mañana habrá una asamblea donde definirán si aceptan o no esta medida.
El evento tuvo lugar en el Obelisco de Buenos Aires y se trató de una nueva demostración del descontento de los profesionales de la salud ante la ausencia de una propuesta clara y concreta por parte del Ejecutivo respecto a su situación salarial.

“Encendé una vela con nosotros o desde tu casa. Encendé una vela como símbolo de defensa del Hospital Garrahan”, rezó la convocatoria para las 18 en la intersección de avenida 9 de julio y avenida Corrientes.
Bajo el mensaje de “precarizados no vamos a trabajar”, cerca de las 19 los médicos que estaban en el centro levantaron las velas y volvieron a reclamar por una recomposición salarial.

“En este lugar hay gente que está salvando vidas, no tiene precio. Ahí hay futuros presidentes, futuros médicos y futuros abogados. Mi nena vino muerta de mi provincia y acá se está yendo viva. Apóyenlos, no es nada lo que están pidiendo. Lo que ellos hacen no tienen precio”, dijo un padre que pidió por un medicamento para su hija en diálogo con TN.

Además de los residentes, camilleros y enfermeros acompañaron el reclamo en el Obelisco que pidieron por una recomposición en sus haberes. “La situación es crítica, la atención de los pacientes está en peligro”, dijo un camillero.

Según pudo saber Infobae, durante la tarde de este lunes, representantes del Ministerio de Salud y de los profesionales del centro de salud pediátrico se reunieron para intentar un nuevo acercamiento en lo que pretenden los residentes.

Entrada la noche, los residentes ya tenían la propuesta oficial por parte de la cartera sanitaria que otorgaba un bono de 500 mil pesos que elevaba el sueldo a $ 1.300.000. Sin embargo, según lo que pudo saber este medio, esta medida sería un primer avance para avanzar en las negociaciones salariales.
El principal inconveniente con los profesionales tiene que ver con que el bono sería no remunerativo y no se sumaría al recibo de sueldo. “Eso significa que no se deriva a aportes, que no entra en el aguinaldo, que no se actualiza”, expresaron fuentes.

“El último aumento fue a principios del 2024. Desde ahí en adelante no hubo aumentos”, comentó un médico en diálogo con TN.
“Lo que más queremos es volver al Hospital”, destacaron desde el sector de los profesionales que votarán en una asamblea si están de acuerdo con la propuesta que acerque el Ejecutivo.

Los profesionales cobraban $ 797.000 en mano hasta este mes. Según explican fuentes gubernamentales, sobre ese número el Garrahan transfería unos $ 200.000 de bono, pero se decidió que ese monto ascienda a $ 500.000, es decir, un incremento nominal de $ 300.000.
Justamente, este incremento en las becas deviene en ingresos netos superiores a $1.300.000 para residentes de primer año y más de $1.500.000 para los de último año / jefes de residencia.

Más temprano, en un comunicado emitido por las Jefaturas de Servicio del Hospital, se expuso que el reciente anuncio gubernamental “carece de fecha, destinatarios y firmas”, y fue percibido con un tono “agresivo y amenazante” para aquellos que sostienen el funcionamiento diario del hospital.

Incluso, desde una comunicación que enviaron este lunes al Ministerio de Salud, los residentes reiteraron los reclamos. Piden por un “inmediato aumento salarial acorde a nuestra formación profesional, la complejidad de las tareas que desempeñamos y la alta responsabilidad que asumimos”.

Mario Lugones, ministro de Salud, se insertó en el debate al expresar que los recursos del hospital deben ser utilizados para el personal de salud, no para lo que él denominó “militancia rentada”. Lugones declaró vía redes sociales: “El mandato popular es muy claro: los recursos de los hospitales deben destinarse al personal de salud, no a la militancia rentada”.
Esta declaración fue respaldada por el presidente Javier Milei, quien replicó el mensaje en apoyo a la gestión transparente y eficiente de recursos hospitalarios.
“Este incremento forma parte de una nueva etapa orientada al orden, la eficiencia y el reconocimiento al mérito, impulsada por el Ministerio de Salud en todos los hospitales nacionales. Resulta relevante mencionar que, a pesar de los cientos de administrativos contratados en el Hospital Garrahan, la mencionada medida será comunicada a través del sistema de comunicación interna el día lunes porque los domingos ‘no están disponibles’”, compartió el titular de la cartera sanitaria.
En cuanto a la propuesta económica divulgada, si bien incluye un aumento significativo en los ingresos de los residentes, algunos sectores dentro del centro de salud insisten en que la solución debe ser integral, abarcando al personal de planta permanente que también enfrenta desafíos similares. Desde la Junta Interna de ATE, se enfatiza que la suba excluye al 90% del personal del hospital, señalando que “lejos de cerrar el conflicto, lo agrava”.
Últimas Noticias
Gobernadores patagónicos piden gestos de la Casa Rosada y condicionan su apoyo a los vetos de Milei
“El Gobierno necesita votos, las provincias recursos”, advierten. Las negociaciones, como en otros puntos, giran en torno al desembolso de ATN y al impuesto a los combustibles líquidos

Cómo es el sistema del Gobierno para evaluar los exámenes de residentes acusados de fraude y quiénes no deberán rendir
Luego de que se abriera una investigación por presunto fraude, el Ministerio de Salud creó un procedimiento para analizar los 268 casos señalados como irregulares

Las elecciones bonaerenses abren un escenario de cambios en el gabinete de Kicillof
Gabriel Katopodis, que va de primer candidato a senador por la Primera sección, y es el ministro de Infraestructura, dejaría su lugar. Algunos intendentes esperan hacer pie en la gestión

Bajan las tensiones en el PRO y el Gobierno está más cerca de asegurarse los votos para blindar los vetos
Un grupo de diputados alineados con Mauricio Macri se había diferenciado de los libertarios cuando se trató el aumento jubilatorio en Diputados y preocupaba al Gobierno. Quiénes siguen en duda y las cuentas que hace el oficialismo

El Gobierno celebra las disputas en el peronismo y creen que ganarán la mayoría de las secciones en PBA
Los alfiles de La Libertad Avanza se preparan para hacer campaña contra el modelo de gestión de Axel Kicillof. Apuestan a mostrarse en unidad y hacer un foco diferente según la sección electoral
