Mendoza quiere empezar a cobrar por los rescates en la montaña: a quiénes alcanzaría la medida

Se trata de un proyecto de ley enviado por el gobernador Alfredo Cornejo. “Se busca que las personas tomen conciencia de los riesgos y costos involucrados en las operaciones de rescate”, señala el texto de la iniciativa oficial

Guardar
Cima del Aconcagua. (Andina)
Cima del Aconcagua. (Andina)

El Gobierno de Mendoza envió a la legislatura provincial un proyecto de ley para comenzar a cobrarle a las víctimas de accidentes en Alta Montaña. Según señala el documento, el objetivo es “disuadir la imprudencia o negligencia” y “promover el cumplimiento de las normas”.

El proyecto de ley, enviado por el Poder Ejecutivo el pasado 9 de abril, busca realizar una modificación en la Ley N° 6.722, que regula el funcionamiento de las fuerzas policiales en la provincia.

Concretamente, mediante la incorporación del artículo 26 bis, se le otorgaría al Ministerio de Seguridad la facultad legal de cobrar un cargo fijo por los costos derivados de los rescates realizados por la Policía y los cuerpos especiales.

Rescate en la montaña, en
Rescate en la montaña, en Mendoza

El cobro -que no se aplicaría en todos los casos- se definiría según factores como los riesgos asumidos, el cumplimiento de los protocolos, normas legales y la negligencia del caso, según detalla el proyecto de ley firmado por el gobernador, Alfredo Cornejo.

En tanto, el monto se determinará anualmente, de acuerdo con la ley impositiva de la provincia y teniendo en cuenta: “Cantidad de patrullas desplegadas, extensión del operativo, intervención de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) y/o helicópteros, entre otros aspectos“.

Los fondos recaudados por este concepto serán destinados al Ministerio de Seguridad y Justicia, y al menos la mitad de ellos serán utilizados directamente para el fortalecimiento y operación de la UPRAM”, agrega el proyecto de ley.

Ubicado en la provincia de
Ubicado en la provincia de Mendoza (oeste), en Argentina, el cerro Aconcagua (6.962 metros), pertenece al parque provincial del mismo nombre. EFE/CEZARO DE LUCA/Archivo

Y añade: “Al establecer este cargo, se busca que las personas tomen conciencia de los riesgos y costos involucrados en las operaciones de rescate, incentivando un comportamiento más responsable en las actividades de alto riesgo, especialmente en las zonas de montaña”.

Las unidades especializadas están compuestas por los Cuerpos de Infantería, Montada, Canes, la Unidad Policial de Asistencia al Turista (UPAT), la Unidad Patrulla de Rescate de Alta Montaña yel Cuerpo de Aviación Policial (CAP), entre otras.

Este último tiene una participación destacada en operativos en la Cordillera de los Andes, así como en el combate de incendios. En tanto, la división de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) cuenta con 21 pilotos certificados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), y otros en proceso de certificación.

Al mismo tiempo, la provincia cuenta con 12 drones con visión nocturna, transmisión de voz y autonomía extendida, preparados para realizar rescates.

El proyecto de ley fue
El proyecto de ley fue enviado por el Poder Ejecutivo a la legislatura

Desde la cartera que encabeza Mercedes Rus confirmaron a MDZ Online que la iniciativa no apunta a cobrar por todos los operativos de rescate o búsqueda de personas, sino que se evaluará el despliegue realizado en cada procedimiento: “No es que el Estado vaya a empezar a cobrar todos los operativos de rescate”, sostuvieron.

En ese sentido, para determinar el cobro se considerarían factores como los riesgos asumidos por la persona, el cumplimiento de los protocolos correspondientes a la expedición, y el uso —o no— de dispositivos de geolocalización o georreferenciación: “Todo eso, más la negligencia del caso, es lo que va a tener en cuenta el Estado para decidir si procede al cobro o no”.

El monto que se establecería
El monto que se establecería a partir de esta medida no estará vinculado directamente al valor real de cada procedimiento.

Además, el gobierno provincial evitó brindar detalles sobre el costo promedio de los operativos de rescate. Aclararon que el monto que se establecería a partir de esta medida no estará vinculado directamente al valor real de cada procedimiento.

Y es que, para determinar el costo de un procedimiento, entre los aspectos a considerar se deberían incluir los sueldos del personal de rescate, el equipamiento y su mantenimiento, los costos de conectividad, el valor de los drones, la certificación y formación de sus pilotos, así como las horas de vuelo en helicópteros.

“Un traslado real del costo a la persona no va a ocurrir nunca. El costo sería infinito, por eso esta ley busca establecer un canon que no va a ser el costo del operativo pero que va a ser representativo”, precisaron.

Últimas Noticias

Fentanilo mortal: avanza la investigación sobre los funcionarios que debían controlar los laboratorios de García Furfaro

La justicia federal investiga a las autoridades de la ANMAT y el INAME tras detectar más de cien fallas regulatorias y omisiones en controles en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Un dictamen de la PIA destacó “la ineficiente tarea de contralor de los organismos competentes del Estado, a lo largo del tiempo”. Los peritos ya abrieron los celulares secuestrados a las autoridades en los allanamientos ordenados por el juez Ernesto Kreplak

Fentanilo mortal: avanza la investigación

El PRO le sugirió a LLA que baje a sus candidatos en Río Negro para evitar otra derrota electoral

Tras el fracaso en territorio bonaerense, el presidente del partido amarillo en la provincia le pidió a la Casa Rosada que baje la lista para los comicios nacionales. “Es un rejunte de impresentables”, aseguró

El PRO le sugirió a

La UCR bonaerense busca recuperarse de la derrota electoral, pero enfrenta otro panorama adverso para octubre

Sin el sello en carrera, dos sectores del partido centenario irán en distintas listas por las bancas nacionales. Mientras tanto, terminan de analizar los números junto a los intendentes que perdieron en sus distritos

La UCR bonaerense busca recuperarse

El peronismo consolida su expectativa para octubre, pero sigue la tensión por el desdoblamiento bonaerense

Fuerza Patria renovó las esperanzas de ser competitiva en la elección nacional. Se desvaneció la idea del impacto de una ola violeta. La estrategia electoral sigue en discusión

El peronismo consolida su expectativa

En el Gobierno aseguran que las múltiples mesas políticas derivarán en cambios, pero piden paciencia

Con las heridas de la derrota aún abiertas, los libertarios dicen que las instancias de diálogo no son un fin en sí mismo y aseguran que, con el tiempo, se verán frutos políticos, económicos y proselitistas

En el Gobierno aseguran que