
Tras la dura derrota en las elecciones locales, Jorge Macri desplazó al asesor Antoni Gutiérrez-Rubí y anunció una reorganización del Gabinete del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. La decisión fue comunicada por Laura Alonso, vocera del Ejecutivo porteño, quien detalló los principales lineamientos de la nueva etapa de gestión.
“El Jefe de Gobierno Jorge Macri me solicitó que comunique las siguientes definiciones con respecto a la gestión del GCBA y el PRO de la Ciudad de Buenos Aires”, informó Alonso. La funcionaria explicó que se ajustará el Gabinete en función de cinco ejes estratégicos: “Orden público, seguridad y limpieza; cuidado, que incluye salud, educación y desarrollo humano; movilidad; cultura, deporte y turismo; y reforma y simplificación del Estado”.
La vocera también confirmó la salida de Gutiérrez-Rubí, quien mantenía vínculos con el PRO porteño en calidad de asesor. “Al no estar dadas las condiciones para su continuidad, Antoni Gutiérrez-Rubí no seguirá asesorando al PRO de la Ciudad”, indicó Alonso, sin agregar más detalles sobre los motivos de la decisión.
En abril de este año el gobierno nacional revocó la residencia de Gutiérrez-Rubí. Como adelantó Infobae, el argumento utilizado por la Dirección Nacional de Migraciones fue que Gutiérrez-Rubí tenía una residencia temporaria tramitada en 2024. “Él informó que está trabajando en la Universidad de Tres de Febrero, pero oficiales de Migración detectaron que esto es mentira y además es público que actualmente está trabajando para el PRO”, explicaron las fuentes consultadas.
Gutiérrez-Rubí había sido blanco de un ataque público del presidente Javier Milei, quien en redes sociales lo calificó como “basura humana” por su participación en la campaña presidencial de Sergio Massa en el 2023. También había sido cuestionado por Daniel Parisini, conocido en redes como “El Gordo Dan”.

Gutiérrez-Rubí se presenta en sus redes sociales como asesor de comunicación. Fundó y dirige Ideograma. Además de asesorar a líderes políticos de todo el mundo y presidentes, también trabajó con CEOs de grandes compañías internacionales. En la Argentina, además de asesorar a los candidatos de Jorge Macri y a Sergio Massa, acompañó a Cristina Kirchner en la campaña legislativa bonaerense de 2017.
Tas la derrota electoral, Jorge Macri consideró que el resultado representó “un crédito” de la sociedad al presidente Javier Milei “de que el camino emprendido es el correcto”. En este sentido, felicitó a La Libertad Avanza y, en relación con el futuro político del PRO, aseguró que el partido “va a seguir existiendo”.
“Acabamos de vivir en la Ciudad una jornada que nos dejó mensajes muy claros. Los porteños eligieron una Legislatura más plural, con diversidad de voces y más diálogo. Siempre defendimos ese valor, porque estamos convencidos de que cualquier construcción democrática se consolida a partir del diálogo y la convivencia respetuosa de las diversas ideas”, planteó Macri, cuando abrió el encuentro AmCham Summit 2025, el evento empresarial público-privado más importante del año.
“La sociedad está cansada de peleas y divisiones. Y esto es más que un clima de época y una de esas demostraciones fue la baja participación en el acto eleccionario. Es fruto de un cambio que hace años se viene gestando, muchas veces silenciosamente. Interpretar esa voluntad de cambio creo que nos desafía, tanto a los gobernantes como a los que tienen algún liderazgo específico. Aprendí que una partida perdida enseña más que cien ganadas”, expresó Macri.
Minutos después, al finalizar su participación en el encuentro empresarial, Macri sostuvo que el PRO “va a seguir existiendo” como partido, a pesar de la tensión política y el resultado de los comicios en CABA, donde el partido amarillo quedó relegado a un tercer lugar, detrás de La Libertad Avanza y Unión por la Patria.
Últimas Noticias
Santiago Caputo volvió a participar de las reuniones políticas y en el Gobierno hablan del fin de la interna
El asesor presidencial estuvo presente este martes en la mesa política de la Casa Rosada. No había asistido a las dos últimas por el tenso clima con Karina Milei. “Los únicos enemigos que tenemos empiezan con K”, avisan
El Gobierno se prepara para recibir la visita de Benjamin Netanyahu a la Argentina
El primer ministro de Israel tiene en agenda arribar al país en septiembre, en el marco de la buena relación que mantiene con el presidente Javier Milei

Un gremio de docentes universitarios convocó a un paro de una semana en el inicio del segundo cuatrimestre
La Federación Nacional de Docentes Universitarios anunció la medida de fuerza en un comunicado y anticiparon que preparan una nueva marcha federal en reclamo de las instituciones

Martín Tetaz: “El veto a los jubilados es una oportunidad para que el Presidente sea razonable”
El diputado nacional afirmó que la decisión de Javier Milei representa una oportunidad para que el Gobierno actúe con sensatez y señaló que no existen razones fiscales para rechazarlo

El Gobierno dictó conciliación obligatoria y frenó la huelga que buscaba paralizar Vaca Muerta
Estaba prevista una medida de fuerza para el 31 de julio y el 1 de agosto, impulsada por el sindicato de petroleros de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Tras la intervención del Ejecutivo habrá un impasse de 15 días
