El PJ de Mendoza no pudo lograr la unidad y definirá sus candidatos para las legislativas de octubre en una interna

La elección podría realizarse en agosto. El Congreso provincial se llevó a cabo en medio de diferencias entre el sector de los intendentes y el espacio que responde a la senadora Anabel Fernández Sagasti

Guardar
"Peronismo en Reconstrucción” fue el
"Peronismo en Reconstrucción” fue el eje del congreso provincial

Con la consigna “Peronismo en Reconstrucción” como eje, el Partido Justicialista (PJ) de Mendoza realizó este sábado su Congreso en la sede de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), ubicada en la capital provincial. Participaron 114 congresales y se resolvió que los candidatos para las elecciones del 26 de octubre se definirán mediante una interna abierta.

La convocatoria fue respaldada por la conducción actual del partido y se desarrolló, según los organizadores, en un clima de “orden, respeto y consenso”. Aunque aún no se definió una fecha precisa, se convocó al Consejo provincial partidario para que establezca el calendario electoral. Se estima que los comicios internos podrían celebrarse el 3 de agosto.

“Celebramos el Congreso del PJ Mendoza con una masiva presencia de congresales (114) y bajo un clima de orden, respeto y consenso, con un mismo objetivo: consolidar la reconstrucción del peronismo para devolverle la esperanza al pueblo mendocino”, afirmó Emir Félix, presidente del PJ local. También expresó: “Gracias a cada uno de los intendentes, a los legisladores de cada distrito y a todos los congresales que hoy dieron una muestra de compromiso no solo con el peronismo provincial, sino con la misión que nos hemos propuesto: volver a ser gobierno en el 2027”.

Además, llamó a "trabajar muchísimo para que la opción de la gente no sea no ir a votar. Que la opción sea votar y votar al Partido Justicialista, que es el único espacio que puede llevar adelante las políticas humanitarias que Mendoza necesita, ante un actual proceso de deshumanización que está acompañado de un fuerte relato”.

El Partido Justicialista (PJ) de
El Partido Justicialista (PJ) de Mendoza realizó su congreso provincial en la sede de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN)

Al tratarse de una interna abierta, podrán participar tanto los afiliados del PJ como ciudadanos no afiliados a ningún partido político. Según informaron, quedarán excluidos quienes estén registrados como afiliados a otras fuerzas políticas.

En esa elección se definirán los nombres que integrarán la boleta del PJ para las elecciones nacionales del 26 de octubre, así como también las candidaturas a la Legislatura provincial y los Concejos Deliberantes de los 18 municipios. Todo ello se encuentra supeditado a la decisión que adopte el gobernador radical Alfredo Cornejo sobre un eventual desdoblamiento o unificación del calendario electoral mendocino con el nacional.

Entre los asistentes se encontraban representantes del kirchnerismo provincial, actualmente en tensión con la conducción partidaria. Un dirigente que participó del encuentro expresó que se buscó incorporar en la votación una cláusula que habilitara a los intendentes del PJ a convocar elecciones municipales en fechas distintas a las provinciales. Esa propuesta no fue finalmente incluida en el orden del día ni se sometió a votación.

El planteo responde a un conflicto latente entre el sector de los intendentes peronistas y La Cámpora, que se mantiene sin resolución. La posibilidad de desdoblar los comicios en los municipios generó fricciones entre ambas facciones internas.

Emir Félix, presidente del PJ
Emir Félix, presidente del PJ de Mendoza

En ese marco, el espacio vinculado a la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti reiteró su amenaza de competir en los comicios con un sello propio si el PJ decide avanzar con el desdoblamiento en los distritos donde gobierna. Como parte de esa estrategia, semanas atrás activaron formalmente la inscripción del partido Unidad Popular, que ya cuenta con personería jurídica en la provincia.

Cornejo maneja un tablero amplio de posibilidades para el calendario electoral: la ley 8619 fijó que las elecciones generales por las bancas de la Legislatura deben realizarse el año siguiente al que se votan los legisladores nacionales. De hecho, los diputados y senadores provinciales que se eligen en comicios intermedios asumen en mayo del año posterior, no en diciembre. Pero el mandatario provincial tiene algo seguro: si llega a un acuerdo con Javier Milei, unificará las elecciones locales con las nacionales. Caso contrario, desdoblará.

Últimas Noticias

Pablo Avelluto: “Hace dos años que dejó de existir el PRO”

El exministro de Cultura responsabilizó a la conducción de Patricia Bullrich y Mauricio Macri por la crisis del PRO, defendió la coherencia ideológica y celebró la vigencia de la democracia tras la dura derrota bonaerense

Pablo Avelluto: “Hace dos años

Gabriel Katopodis: “Se terminaron los cuentos de las redes y los Tik Tok, ayer habló la calle y fue muy contundente”

El ministro de Infraestructura bonaerense y senador provincial electo destacó en Infobae en Vivo el papel de los sectores medios, cuestionó el desamparo social y afirmó que el peronismo “no está muerto”: los intendentes serán clave en octubre

Gabriel Katopodis: “Se terminaron los

Día clave para Milei: terminó la primera reunión de Gabinete en Casa Rosada y los ministros se preparan para un segundo encuentro a la tarde

El Presidente convocó dos encuentros en la Casa Rosada luego de la derrota en la Provincia. Uno fue a las 9.30 y el otro será a las 16.30. Se espera una profunda revisión y autocrítica. “Vamos a corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado”, dijo el Presidente anoche.

Día clave para Milei: terminó

Andrés Malamud: “El éxito de Kicillof es la superación de la etapa kirchnerista del peronismo”

El reconocido politólogo criticó la estrategia de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. “Ayer resucitaron al peronismo”, aseguró

Andrés Malamud: “El éxito de

Cómo le fue al gobierno en la localidad del conurbano donde Milei irrumpió con el cartel “Kirchnerismo Nunca Más”

Villa Celina, en el partido de La Matanza, fue el lugar elegido por el Jefe de Estado para dar inicio a la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires

Cómo le fue al gobierno