Diputados de San Juan pidieron informes sobre litigios y obras públicas de la gestión de Sergio Uñac

Doce diputados legisladores solicitaron información sobre hechos ocurridos entre 2020 y 2023, en línea con el compromiso del gobernador Marcelo Orrego de revisar el estado financiero provincial.

Guardar

El análisis de los litigios judiciales que enfrentó la Provincia de San Juan entre 2020 y 2023, así como el impacto económico de las sentencias que obligaron al Estado a pagar indemnizaciones, figura entre los puntos centrales de una serie de pedidos de informe presentados por el interbloque Cambia San Juan en la Cámara de Diputados provincial. La iniciativa busca auditar la gestión del exgobernador Sergio Uñac y responde al compromiso asumido por el actual mandatario, Marcelo Orrego, de revisar el estado financiero recibido y asegurar la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

La solicitud de informes fue firmada por 12 diputados oficialistas: María Rita Lascano, Juan de la Cruz Córdoba, Alejandra Leonardo, Marcela Quiroga, Mónica González, Daniel Ripoll, Carlos Jaime, Gustavo Núñez, Andrés Castro, Rosana Luque, Gustavo Usín y Enzo Cornejo. Todos ellos integran el bloque que respalda la actual gestión provincial y los pedidos se centran en dos ejes principales: la ejecución y financiamiento del Acueducto Gran Tulum y las demandas judiciales contra la provincia en el periodo mencionado. Además, incluyen requerimientos sobre contrataciones directas de empresas proveedoras del Estado, obras públicas y adquisición de medicamentos, ante posibles inconsistencias administrativas o legales.

El diputado Juan de la Cruz Córdoba, uno de los impulsores de la medida, explicó a Diario de Cuyo que el interbloque analizó diversas situaciones que surgieron en la prensa y consideró necesario solicitar información adicional a algunos ministerios. “Elaboramos cuatro pedidos de informe. Estos pedidos los analizamos a fondo, y en virtud de eso decidimos presentarlos formalmente en la Cámara”, afirmó Córdoba.

Uno de los temas que más inquieta a los legisladores es el del Acueducto Gran Tulum, tanto por el estado de la obra como por su financiamiento. El documento presentado en la Cámara de Diputados señala que la obra cobró relevancia pública debido a cuestionamientos sobre la calidad de los materiales utilizados y los procedimientos aplicados. Córdoba advirtió que se realizaron manifestaciones públicas sobre obras mal ejecutadas, uso de materiales inadecuados y procedimientos que no se habrían ajustado a las normas. Además, algunos informes periodísticos mencionaron la compra de caños sin certificación de calidad.

Marcelo Orrego, actual gobernador de
Marcelo Orrego, actual gobernador de San Juan

El pedido de informe solicita explicaciones técnicas sobre los caños y piezas especiales empleados, así como los motivos por los que gran parte de la obra se realizó con cañería de PEAD (Polietileno de Alta Densidad). También requiere que se detallen los inconvenientes surgidos y los montos de los perjuicios económicos, en caso de que existan.

La diputada María Rita Lascano se refirió a la necesidad de esclarecer estas situaciones y subrayó el carácter institucional de los pedidos. “Presentamos cuatro pedidos de informe referidos a la administración anterior del exgobernador Sergio Uñac, en distintos ámbitos, en distintos Ministerios. Tienen origen, esencialmente, en algunas cuestiones que, desde los propios medios de comunicación y las redes sociales, se presentaron como dudas o inquietudes”, declaró Lascano al mismo medio.

Lascano remarcó que la intención de los pedidos no es política, sino que buscan aportar claridad sobre el uso de los recursos estatales. “Consideramos que era oportuno en este momento poder llevarle tranquilidad a todos los diputados sobre la información necesaria que le vamos a solicitar a los Ministerios”, sostuvo. En relación con el Acueducto Gran Tulum, afirmó: “Esto fue motivo de informes periodísticos. Le solicitamos al Ejecutivo que nos aclare esta situación y que envíe todos los informes correspondientes”.

El área de salud pública también figura entre los temas que motivaron los pedidos de informe: se solicitó información sobre la compra de medicamentos durante la gestión anterior, luego de que dos juicios contra el Estado provincial pusieran en duda los precios pagados y los procesos de contratación. Córdoba planteó la necesidad de analizar si los medicamentos adquiridos se encontraban dentro de los valores de mercado y pidió que se remita la documentación sobre licitaciones, proveedores, precios unitarios y resoluciones administrativas.

El bloque oficialista incluyó además un requerimiento de información sobre los litigios judiciales iniciados entre 2020 y 2023 contra el Estado sanjuanino, incluyendo aquellos que derivaron en condenas con obligación de pago de indemnizaciones por daños materiales o perjuicios económicos. El objetivo es conocer el impacto económico de estas causas en las finanzas provinciales y determinar si se originaron en decisiones administrativas cuestionables.

Los legisladores del interbloque Cambia San Juan fundamentaron sus pedidos en la necesidad de transparencia y control de la gestión pública, en línea con el discurso de asunción del gobernador Marcelo Orrego. Los pedidos de informe abarcan aspectos clave de la administración anterior y buscan esclarecer situaciones que han generado inquietud tanto en la prensa como en la ciudadanía, con el propósito de garantizar el uso eficiente de los recursos públicos y la rendición de cuentas ante la sociedad sanjuanina.

Últimas Noticias

Así fue la reacción del arco político al discurso de Javier Milei: el equilibrio fiscal y jubilaciones como foco

Luego de que el presidente acusara al Congreso de la Nación de poner en riesgo la estabilidad económica del país, los dirigentes del oficialismo y la oposición opinaron sobre las medidas para blindar al equilibrio fiscal y frenar el gasto público

Así fue la reacción del

Francisco Adorni: “El huracán kirchnerista arrasó todo y la forma de transformarlo es con las ideas de Milei”

El candidato a diputado provincial por la Octava Sección habla por primera vez sobre su incursión en la política, de su vínculo con su hermano Manuel y de sus propuestas para PBA

Francisco Adorni: “El huracán kirchnerista

Milei, camino a octubre: desafío de campaña por el revés en el Congreso y limitaciones del propio discurso

Las últimas derrotas legislativas impactaron por la amplitud de las votaciones. Inquietan como antecedente para el capítulo de los vetos y los proyectos de los gobernadores. El Presidente utilizó la cadena nacional para responder: síntoma político y tono de batalla electoral

Milei, camino a octubre: desafío

Comienza la cuenta regresiva para elegir la nueva CGT: cuál es el primer punto que se discutirá y que ya genera tensiones

La semana próxima comenzarán las negociaciones para conformar el futuro secretariado cegetista. Qué nombres se barajan. ¿Seguirá un triunvirato? La atomización sindical será protagonista

Comienza la cuenta regresiva para

Pese al escenario adverso en el Congreso, el Gobierno no cede ante los reclamos de las provincias por más fondos

Luego del revés en Diputados, en Casa Rosada persiste el malestar con los gobernadores. En unas semanas se trataría el proyecto para modificar el impuesto a los combustibles y el reparto de los ATN

Pese al escenario adverso en