Scholas Ocurrentes se relanzó desde el Vaticano, con más proyectos y un documental de Scorsese y el papa Francisco

La organización pontificia concluyó el II Encuentro Internacional sobre el Sentido en la Santa Sede, con la participación de líderes comunitarios de los cinco continentes y el apoyo de la CAF. Las iniciativas que pondrán en marcha, que buscarán preservar el legado de Bergoglio

Guardar
El relanzamiento de Scholas Ocurrentes
El relanzamiento de Scholas Ocurrentes en la Sala del Sínodo

(CIUDAD DEL VATICANO. Enviado especial) -Scholas Ocurrentes, la organización pontificia dedicada a proyectos educativos y de formación de jóvenes, se relanzó desde el Vaticano, con el anuncio de más proyectos, la expansión a los cinco continentes y un documental inédito que se estrenará este año, protagonizado, dirigido y producido por el mítico cineasta Martin Scorsese, en el que participó el papa Francisco.

El II Encuentro Internacional del Sentido que Scholas realizó en la Santa Sede con apoyo del Banco de Desarrollo para América Latina y Caribe (CAF) marcó el inicio de la nueva etapa, tras el fallecimiento del sumo pontífice, alma mater de una iniciativa de escala global apuntada a la juventud de todo el mundo.

Martin Scorsese anunció el documental Aldeas que dirigió para Scholas Ocurrentes

Con la participación de jóvenes, líderes religiosos, académicos, representantes de organismos internacionales y actores gubernamentales de más de 30 países, los tres días del evento sirvieron de plataforma para darle continuidad a uno de los proyectos más personales que tuvo Jorge Bergoglio en sus más de 12 años de papado.

El encuentro comenzó con una visita a la Basílica de Santa María la Mayor, donde los participantes rindieron homenaje en la modesta tumba del último Papa, fundador espiritual del movimiento. La ceremonia fue presidida por el obispo argentino monseñor Ariel Torrado Mosconi. Al cierre de la jornada, se reflexionó sobre la belleza del legado de Francisco para los jóvenes y se presentaron los próximos hitos hacia 2030.

Lucas Rodríguez participó del Encuentro
Lucas Rodríguez participó del Encuentro organizado por Scholas

Entre los principales hitos del nuevo plan “Scholas 2030” se destacaron el lanzamiento de la primera APP global de Scholas que reunirá 7,5 millones de estudiantes, educadores y padres; la expansión de Scholas en Indonesia, Filipinas y Singapur; el fortalecimiento de los programas en España, Italia, Portugal, Rumania, Polonia y Reino Unido; y las escuelas de cine en África y Latinoamérica, y el estreno de 3 producciones fílmicas.

La ceremonia de apertura estuvo a cargo de los directores mundiales de Scholas,José María del CorralyEnrique Palmeyro, y de Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de programación estratégica de CAF.

En el segundo día, los jóvenes participaron de la audiencia pública con Su Santidad, el Papa León XIV, en la Plaza de San Pedro. Durante el encuentro, el activista por la inclusión colombiano Juan Pablo Dos Santos le obsequió una remera de Scholas, en nombre de todos los jóvenes que particpan del movimiento.

El arzobispo argentino Marcelo Sánchez
El arzobispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, José María del Corral, Christian Asinelli y Enrique Palmeyro

Más tarde, en la Nueva Aula del Sínodo, se desarrollaron paneles sobre comunicación, inteligencia artificial, diálogo interreligioso y política fraternal para el desarrollo humano. Del panel de comunicación participaron Monseñor Lucio Ruiz, secretario para el Dicasterio de Comunicaciones del Vaticano y Lucas “Luquitas” Rodriguez, influencer argentino.

En el acto de clausura, se anunció su próximo gran evento global: el Encuentro Internacional de “Jóvenes por la Paz”, que reunirá a jóvenes de distintas religiones y culturas, entre ellos israelíes y palestinos, para trabajar juntos en un proceso de formación, convivencia y creación colectiva en torno a la paz.

Un momento clave del cierre fue el panel “El arte como lenguaje del sentido”, en el que Giuseppe Burrafato y Pietro Macaione, jóvenes de Sicilia, compartieron su experiencia en el proyecto Aldeas Mov. Contaron cómo fue encontrarse con Martin Scorsese en su propia comunidad: “Solemos ver a estas figuras en las capitales, no en nuestros pueblos. Estuvimos sentados con él, contándole nuestras historias, hablando de cine cara a cara”.

El papa León XIV recibió
El papa León XIV recibió un presente de Scholas Ocurrentes

Durante el mismo panel se proyectó un mensaje del propio Scorsese, quien participa con Aldeas Scholas Films —la productora educativa nacida de Scholas— en el proyecto “Aldeas: A New Story”. “Creo el proyecto de Aldeas Scholas es un hermoso sueño. Y, en este momento de la historia, es realmente una necesidad”, expresó el cineasta.

En el documental, según contaron a Infobae los responsables de la iniciativa, Scorsese se comprometió con el proyecto cinematográfico, que incluye una entrevista y un diálogo del director con los jóvenes, una entrevista en el pueblo donde nació y un reportaje extenso con el sumo pontífice, que fue en vida un aficionado al cine. La propuesta aborda los secretos de filmar y un recorrido por la filmografía artesenal que se realiza en Italia, Indonesia y Gambia. “Es la última entrevista que dio el papa Francisco y tiene revelaciones de enorme trascendencia”, anticiparon. Se estrenará este año.

Otras actividades

Como resultado de las jornadas, los participantes firmaron la inauguración del proyecto de Algor-Ética, “Algoritmos para la Humanidad – Tecnología al servicio del bien común”, que reafirmó el compromiso con una innovación ética y humanista.

Durante el acto de clausura, el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación -que fue ratificado en su cargo por el papa León XVI- destacó la importancia de la educación como tema prioritario, tanto para el Papa Francisco como para el nuevo pontífice.

Luego, bendijo un Olivo de la Paz, que se encomendó especialmente a las nuevas comunidades de Scholas en Indonesia, Filipinas, Singapur, Bolivia, Uruguay y Paraguay, de ese modo uniendo “el sur con el sur”.

Los cuatro principios fundamentales del Papa Francisco —el tiempo es superior al espacio, la unidad prevalece sobre el conflicto, la realidad es más importante que la idea, y el todo es superior a la parte— se convirtieron en pilares de la agenda de ambas instituciones.

En el caso de CAF, que apoya a Scholas y estuvo representado por el vicepresidente Christian Asinelli- estos principios orientan su trabajo hacia procesos de transformación de largo plazo que priorizan la construcción de paz y justicia social, la implementación de soluciones concretas que respondan a las necesidades reales de sus países miembros, y el desarrollo integral que no deje a nadie atrás.

Durante estos diez años de colaboración CAF y Scholas Occurrentes, han aplicado esta visión en proyectos educativos, ambientales y de inclusión social en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras y Panamá, demostrando que es posible construir puentes —físicos y simbólicos— que conecten el desarrollo económico con el sentido profundo de la vida humana y el bien común.

Últimas Noticias

El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN

Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos

El PRO y la UCR

Patricia Bullrich defendió a Lorena Villaverde y dijo que puede asumir en el Senado: “No tiene condenas”

La futura presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la cámara alta dijo que las acusaciones contra la dirigente rionegrina son políticas y la respaldó. Además, apuntó contra la situación judicial de los peronistas Jorge Capitanich y Martín Soria

Patricia Bullrich defendió a Lorena

Santilli se reunió con el gobernador de Misiones, recibió reclamos y garantías de apoyo en el Congreso

El ministro del Interior mantuvo una cumbre con Hugo Passalacqua en Posadas. También se juntó con el jefe político del oficialismo, Carlos Rovira. Los pedidos que realizaron para acompañar las iniciativas que enviará el Ejecutivo

Santilli se reunió con el

Nuevo guiño de Javier Milei a Estudiantes en medio de la polémica por el pasillo a Rosario Central

El Presidente se mostró con la camiseta del Pincha en la cumbre que mantuvo con el canciller de Israel, Gideon Sa’ar. Todo fue tras la disputa entre el conjunto de La Plata y la AFA por el recibimiento que realizó el último fin de semana en el Gigante de Arroyito

Nuevo guiño de Javier Milei

En el velorio del intendente Mussi, Axel Kicillof y Máximo Kirchner se reencontraron por primera vez tras las elecciones

El gobernador llegó primero a despedir los restos del jefe comunal de Berazategui. Luego arribó el presidente del PJ bonaerense, junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Saludo de cortesía y el recuerdo al histórico dirigente peronista

En el velorio del intendente