Patricia Bullrich habló de la reforma migratoria: “Queremos que la gente venga a aportar, que no vengan delincuentes”

“Si no tributa acá, y vive en cualquier otro país y viene a tratarse, tiene que pagar”, explicó la funcionaria en relación con los cambios introducidos en materia de acceso a la salud

Guardar
Patricia Bullrich habló de la
Patricia Bullrich habló de la reforma migratoria (REUTERS)

Tal como había anunciado el Gobierno, la reforma migratoria se materializó este jueves tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Con estos cambios, el Gobierno busca facilitar la deportación de extranjeros que cometan delitos y ajustar las normativas sobre el acceso a servicios fundamentales como la salud y la educación pública. Frente a esto, Patricia Bullrich dio detalles sobre cómo se gestó la medida y aseguró que el objetivo es permitir el ingreso de “gente que venga a aportar” y “que no vengan delincuentes”.

La reforma no solo abarca ajustes en el régimen de ingreso, permanencia y deportación, sino que también introduce mayores controles fronterizos y la regularización de inmigrantes. El Decreto 366/2025 establece que la Ley de Migraciones N° 25.871 fue modificada para definir nuevas categorías de residencia, en un intento por regular el influjo migratorio y asegurar que los extranjeros que arribaran al país lo hicieran de manera legal y con propósitos legítimos.

“En los últimos 10 años, a Argentina ingresaron 1.700.000 personas que se quedaron a vivir”, comenzó la ministra de Seguridad de la Nación en una entrevista en LN+. Sin embargo, Bullrich explicó: “Nosotros queremos que los que se queden a vivir tengan la voluntad de hacer crecer al país, de trabajar. Gente que venga a aportar”.

El régimen migratorio comenzó a
El régimen migratorio comenzó a regir en la madrugada de este jueves, luego de que fuera publicado en forma de decreto (EFE)

“Que no vengan delincuentes, o con antecedentes, a destruir la vida de los argentinos”, añadió y continuó: “Estamos cuidándonos. Deportando a los que viene a delinquir y cuidando los impuestos de la gente”.

Los cambios también responden a preocupaciones sobre el uso inadecuado de servicios públicos y buscan establecer un sistema más riguroso para la admisión y permanencia de individuos que llegan desde el extranjero.

“Si tributan acá, tienen el mismo derecho a la salud o educación que cualquier argentino. Si no tributa acá, y vive en cualquier otro país y viene a tratarse, tiene que pagar. Los argentinos pagamos la salud a través de los impuestos. Entonces, aquel que no paga tiene que aportar", explicó la ministra de Seguridad.

Es una reforma necesaria y justa que hace tiempo necesitábamos. Hace más de un año que la estábamos discutiendo. Es integral y le da protección a los ciudadanos de la delincuencia, y también cuida la plata”, concluyó.

La medida es una materialización del objetivo planteado por el presidente Javier Milei durante el discurso que brindó en la Apertura de Sesiones del Congreso de la Nación: “Si queremos ser un país serio, también debemos llevar a cabo una reforma migratoria”.

La reforma migratoria es una
La reforma migratoria es una materialización del objetivo planteado por el presidente Javier Milei (AFP)

Uno de los principales cambios aplica modificaciones al artículo 6 de la ley, ya que ahora, “el Estado en todas sus jurisdicciones asegurará el acceso igualitario de los inmigrantes a las mismas condiciones de protección, amparo y derechos de los que gozan los nacionales, de acuerdo con los derechos y obligaciones correspondientes a cada categoría migratoria, en particular en lo referido a servicios sociales, bienes públicos, salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social”.

Además, se estableció que si aun cuando su condición migratoria fuera irregular, deberán “ser admitidos como alumnos en un establecimiento educativo inicial, primario o secundario” ya sea de carácter público o privado.

Por otro lado, en cuanto al sistema de salud, aclararon que, en caso de emergencia, “no podrá negársele ni restringírsele el acceso a la asistencia social o a la atención sanitaria”, mientras que los “extranjeros residentes permanentes podrán acceder al sistema de salud público en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos”.

Y “en los establecimientos que brinden atención sanitaria administrados por el Estado Nacional, solo se otorgará tratamiento médico o atención sanitaria habitual contra la presentación de un seguro de salud o la previa cancelación del servicio, de conformidad con las condiciones que establezca el Ministerio de Salud”.

El decreto reafirmó que la
El decreto reafirmó que la atención sanitaria en hospitales públicos será gratuito para extranjeros residentes permanentes (EFE)

A su vez, ordenaron que los extranjeros deberán presentar una declaración jurada al ingresar al país, manifestando los motivos de su entrada y comprometiéndose a no desvirtuarlos. En simultáneo, reforzaron el control sobre la documentación presentada por los inmigrantes, exigiendo que sea auténtica y veraz, y endurecieron las sanciones para aquellos que ingresen de manera irregular o presenten documentos falsos.

Últimas Noticias

Milei volvió a reunirse con Macri: estuvo Karina y acordaron “trabajar en conjunto” después de las elecciones

El Presidente y el líder del PRO se reunieron bajo reserva en Olivos, pero esta vez, además de Guillermo Francos, estuvo la secretaria general de la Presidencia, que había mantenido un largo y silencioso enfrentamiento con el ex mandatario

Milei volvió a reunirse con

Pullaro respaldó la candidatura de Florencio Randazzo: “Tenemos que trabajar juntos para que no vuelva el kirchnerismo”

El gobernador de Santa Fe se reunió en Rosario con el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires

Pullaro respaldó la candidatura de

El peronismo acelera en la campaña nacional y Kicillof les pidió a los intendentes “no bajar los brazos”

Este viernes alentó a los jefes comunales para el tramo final. Por WhatsApp envió un paquete de piezas de campaña para cada municipio donde gobierna Fuerza Patria. Siguen las recorridas con Taiana y cautela con el caso de Espert

El peronismo acelera en la

Martín Lousteau apuntó contra José Luis Espert y desafió a debatir a Alejandro Fargosi

El senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos dijo que no le cree “absolutamente nada” al candidato libertario tras sus explicaciones públicas y además acusó al postulante a la Cámara baja de La Libertad Avanza de “no dar la cara”

Martín Lousteau apuntó contra José

La oposición convocó a una sesión en Diputados para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario

La oposición convocó a una