El presidente Javier Milei dio una entrevista en la que fue consultado por el conflicto con el Hospital Garrahan, donde los trabajadores de la salud anunciaron una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales. “Los K inventaron ñoquis y te acusan de insensible por desarticularlos”, expresó.
“La situación la han politizado. ¿Estamos de acuerdo que es un tema delicado? Estamos de acuerdo también que los recursos son escasos, a pesar de que se les ha girado una cantidad récord de recursos y mucho más que el comparativo. Ahora ¿usted está de acuerdo con que haya ñoquis que le filtre los recursos a gente que no trabaja? Empleados administrativos dibujados por el kirchnerismo", expresó Milei.
En esa misma línea, el Presidente denunció: “Esta es la trampa que han generado los psicópatas de los kirchneristas: inventan curros en torno a lugares sensibles y cuando uno va y desactiva a usted lo tratan de insensible”.
Además, recordó el conflicto que se generó al inicio de su gestión con los movimientos sociales y la minstra de Capital Humano, Sandra Petovello: “¿Estamos de acuerdo con cómo desarticulamos a los gerentes de la pobreza? Pero cuando hicimos toda esa ingenieria decían que éramos seres insensibles que queremos que la gente se muera de hambre. Sin embargo, les dupilcamos la AUH, la Tarjeta Alimentar. Les quitamos los intermediarios y los recursos se multiplicaron por cuatro".
“No hay que dejarse psicopatear por los mentirosos. Cuando nosotros llegamos, había entre 8 mil y 9 mil cortes (de tránsito) por año y era imposible eliminarlo, ¿no? Lo eliminamos nosotros", agregó.

Qué dicen los trabajadores del Garrahan
Según un informe elaborado por empleados del hospital con datos de 2024, el plantel se distribuye de la siguiente manera:
- Logística: 957 empleados (incluye 473 administrativos)
- Conducción: 581
- Asistencial: 3.190 (de los cuales 558 son médicos; el resto corresponde a técnicos, auxiliares y ayudantes)
“El personal asistencial es el 70%. No solo médicos, hay enfermeras, bioquímicos, farmacéuticos y muchos trabajos necesarios, como la esterilización”, sostuvo Alejandro Lipcovich, trabajador del hospital y secretario general de la Junta Interna de ATE.
En diálogo con Infobae, aclaró que los casi 560 médicos que figuran en el plantel asistencial representan solo una parte del total real. “En la Conducción tenés el jefe de una sala, el coordinador de un servicio. Eso figura en conducción, pero son en su mayoría médicos”, agregó.
El informe aclara que estos datos no contemplan a residentes ni becarios, quienes sumarían alrededor de 700 personas también, en su mayoría profesionales médicos.
Inflación y medidas económicas
En otras definiciones, Milei prometió que “para la mitad del año que viene no va a existir más la inflación. Ya está, se acabó. Después sí, puede tener fluctuaciones, lo que fuera. En un mes puede estar un poquito más arriba, un poquito más abajo, pero, el camino, la luz del camino al final es que a mitad del año que viene no va a haber más inflación”.
Por otro lado, defendió su gestión y resaltó que “lo que saca de la pobreza a la gente es el crecimiento económico. Entonces, si vos volvés a encauzar el crecimiento económico, eso se traduce en liberar rendimientos crecientes y en mayor crecimiento económico. Todo lo que estamos subiendo en libertad económica; es decir, los países que son más libres son 12 veces más ricos que los reprimidos, crecen el doble, tienen 25 veces menos pobres en el formato estándar y 50 veces menos en el formato extremo”.
“Nosotros hicimos un ajuste fiscal de 15 puntos, del PBI: 5 en el Tesoro, 10 en el Banco Central. Ese ajuste hizo que se cortara - de cuajo - con la emisión monetaria, y pasar de una inflación mayorista del 54% mensual pasamos a una de 1%. O sea, bajamos la inflación más de 50 veces. El ajuste no fue contractivo, fue expansivo, porque le devolvimos recursos al sector privado. El ajuste cayó sobre el parásito de la economía, sobre el que hacía daño: sobre el Estado, y liberó recursos al sector privado. La pobreza cayó, más de 20 puntos, sacamos de la pobreza a más de 10 millones de seres humanos”, agregó.
Últimas Noticias
Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS
Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima


