El representante de Unicef Argentina, Rafael Ramírez Mesec, remarcó que “casi 1,7 millones de chicos han salido de la pobreza” en el último año, y lo mencionó como “algo digno de destacar” y “muy llamativo, en un momento de ajuste” que impulsó el Gobierno nacional del gasto público.
En coincidencia con el aniversario que celebra los 40 años de la presencia ininterrumpida de Unicef en Argentina, trabajando incansablemente por la garantía y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el país, Mesec remarcó que aún persisten algunos desafíos de cara a la niñez, pero que ciertas medidas fueron beneficiosas, como “la AUH (Asignación Universal por Hijo) o la Tarjeta Alimentar, al haber incrementado de 14 a 17 años (el requisito) para recibir la tarjeta".
“Claramente, es algo digno de destacar. No se puede negar que es un ajuste fuerte, con 5 puntos del PBI de reducción de gasto, y haber logrado bajar la pobreza, aunque se diga si es algo coyuntural o estructural”, expresó el referente de Unicef, en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, conducido por Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
Por otro lado, Ramírez Mesec abordó la problemática de la brecha digital que afecta a la infancia en el país. Aunque destacó que “el 90% de los chicos tienen la posibilidad de conectarse a internet”, señaló que “la mayoría no cuenta con las herramientas necesarias para adquirir computadoras” para aprovechar verdaderamente esta conectividad. En esta línea, reflexionó acerca de los retos tecnológicos que enfrenta el país: “No basta con ser nativos digitales para manejarlo todo; viene la inteligencia artificial, con grandes oportunidades, grandes retos y también grandes riesgos”, insistió.

La educación y las matemáticas, uno de los ejes desafiantes
Otro de los puntos fuertes de la conversación con Unicef fue la problemática educativa, recalcando que a pesar de los avances significativos en escolarización, todavía existen áreas críticas por mejorar. “En el aprendizaje tenemos un trabajo qué hacer. Los últimos estudios de evaluación revelan que el 85% de los chicos, con el tema de matemáticas, todavía estamos arrastrando el pie un poco", precisó.
Ramírez Mesec también subrayó el apoyo del organismo con plan nacional de alfabetización y a la política de priorización de la primera infancia: “Para nosotros, una contraparte es el Ministerio de Capital Humano. Con las diferentes secretarías tenemos un diálogo muy fluido, y escucharnos unos a otros. Por suerte, la niñez es algo que siempre convoca para juntar voluntades y lograr que haya el desarrollo que se desea”.
Refiriéndose a la colaboración conjunto con el poder político, Ramírez Mesec destacó la importancia de trabajar "con todos los gobiernos, y en todo el mundo”. “Conocemos todos los colores, no tenemos un color. Quizás al principio fue un poco confuso, porque ya hay instituciones que no existen más, pero poco a poco hemos encontrado interlocutores para hablar con franqueza, y transmitir nuestras preocupaciones y sugerencias”, ilustró.

El representante de Unicef hizo un repaso de su trayectoria de 40 años de trabajo ininterrumpido en el país, y su labor en el planeta: “Comenzamos como una organización con ADN humanitario, y seguimos en ello. Una parte importante de trabajo es la asistencia humanitaria, estamos donde hay conflictos, donde están las situaciones más complicadas y asistiendo a los niños y niñas que necesitan”.
Con ese recorrido a cuestas, el vocero del organismo reconoció que “nos gustaría que no haya conflictos”, y recordó que la presencia de Unicef dejará de ser necesaria en los países mientras más pronto se logre que los niños puedan ejercer sus derechos reconocidos por la Convención sobre los Derechos del Niño. “Mientras más pronto logremos eso, más pronto podremos irnos a descansar, y los niños en cada país del mundo, puedan llegar a su desarrollo sin necesidad de que los estemos apoyando”, concluyó.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
La entrevista completa a Rafael Ramírez Mesec la podés encontrar en el siguiente video.
Últimas Noticias
Patricia Bullrich no descartó ser candidata en octubre en CABA y habló de la posibilidad de una alianza con el PRO
La ministra de Seguridad cuestionó el desdoblamiento electoral y criticó las postulaciones testimoniales, a las que calificó como un “fraude”

Guillermo Montenegro dijo que su candidatura no será testimonial: “Tomé la decisión de correr al kirchnerismo de la Provincia de Buenos Aires”
El intendente de General Pueyrredón explicó su respaldo a la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza y aseguró que renunciará a su cargo para asumir como senador provincial

El armador libertario de las listas mandó un mensaje a la interna: “El que cuestiona a los candidatos del Presidente está cuestionando al Presidente”
Sebastián Pareja minimizó las críticas del espacio Las Fuerzas del Cielo por la falta de representatividad entre los postulantes que competirán en la provincia de Buenos Aires. “Estamos hablando de un mundo virtual”, dijo

Javier Milei hablará el sábado en la Rural y el Gobierno invitó a Victoria Villarruel y a Jorge Macri
El Presidente estará en el acto de inauguración de la exposición de Palermo. La entidad madre del campo había hecho las invitaciones a ambos dirigentes, pero la Casa Rosada está a cargo de establecer las ubicaciones en las primeras filas

Un miembro del clan Moyano y el hijo de un líder de la CGT, entre los candidatos sindicales para las elecciones de octubre
Más allá del malestar cegetista por su ausencia en la listas bonaerenses, ya circulan los nombres de los postulantes a diputado nacional de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa
