El representante de Unicef Argentina, Rafael Ramírez Mesec, remarcó que “casi 1,7 millones de chicos han salido de la pobreza” en el último año, y lo mencionó como “algo digno de destacar” y “muy llamativo, en un momento de ajuste” que impulsó el Gobierno nacional del gasto público.
En coincidencia con el aniversario que celebra los 40 años de la presencia ininterrumpida de Unicef en Argentina, trabajando incansablemente por la garantía y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el país, Mesec remarcó que aún persisten algunos desafíos de cara a la niñez, pero que ciertas medidas fueron beneficiosas, como “la AUH (Asignación Universal por Hijo) o la Tarjeta Alimentar, al haber incrementado de 14 a 17 años (el requisito) para recibir la tarjeta".
“Claramente, es algo digno de destacar. No se puede negar que es un ajuste fuerte, con 5 puntos del PBI de reducción de gasto, y haber logrado bajar la pobreza, aunque se diga si es algo coyuntural o estructural”, expresó el referente de Unicef, en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, conducido por Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
Por otro lado, Ramírez Mesec abordó la problemática de la brecha digital que afecta a la infancia en el país. Aunque destacó que “el 90% de los chicos tienen la posibilidad de conectarse a internet”, señaló que “la mayoría no cuenta con las herramientas necesarias para adquirir computadoras” para aprovechar verdaderamente esta conectividad. En esta línea, reflexionó acerca de los retos tecnológicos que enfrenta el país: “No basta con ser nativos digitales para manejarlo todo; viene la inteligencia artificial, con grandes oportunidades, grandes retos y también grandes riesgos”, insistió.

La educación y las matemáticas, uno de los ejes desafiantes
Otro de los puntos fuertes de la conversación con Unicef fue la problemática educativa, recalcando que a pesar de los avances significativos en escolarización, todavía existen áreas críticas por mejorar. “En el aprendizaje tenemos un trabajo qué hacer. Los últimos estudios de evaluación revelan que el 85% de los chicos, con el tema de matemáticas, todavía estamos arrastrando el pie un poco", precisó.
Ramírez Mesec también subrayó el apoyo del organismo con plan nacional de alfabetización y a la política de priorización de la primera infancia: “Para nosotros, una contraparte es el Ministerio de Capital Humano. Con las diferentes secretarías tenemos un diálogo muy fluido, y escucharnos unos a otros. Por suerte, la niñez es algo que siempre convoca para juntar voluntades y lograr que haya el desarrollo que se desea”.
Refiriéndose a la colaboración conjunto con el poder político, Ramírez Mesec destacó la importancia de trabajar "con todos los gobiernos, y en todo el mundo”. “Conocemos todos los colores, no tenemos un color. Quizás al principio fue un poco confuso, porque ya hay instituciones que no existen más, pero poco a poco hemos encontrado interlocutores para hablar con franqueza, y transmitir nuestras preocupaciones y sugerencias”, ilustró.

El representante de Unicef hizo un repaso de su trayectoria de 40 años de trabajo ininterrumpido en el país, y su labor en el planeta: “Comenzamos como una organización con ADN humanitario, y seguimos en ello. Una parte importante de trabajo es la asistencia humanitaria, estamos donde hay conflictos, donde están las situaciones más complicadas y asistiendo a los niños y niñas que necesitan”.
Con ese recorrido a cuestas, el vocero del organismo reconoció que “nos gustaría que no haya conflictos”, y recordó que la presencia de Unicef dejará de ser necesaria en los países mientras más pronto se logre que los niños puedan ejercer sus derechos reconocidos por la Convención sobre los Derechos del Niño. “Mientras más pronto logremos eso, más pronto podremos irnos a descansar, y los niños en cada país del mundo, puedan llegar a su desarrollo sin necesidad de que los estemos apoyando”, concluyó.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
La entrevista completa a Rafael Ramírez Mesec la podés encontrar en el siguiente video.
Últimas Noticias
Santa Fe decretó 72 horas de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras
La disposición, firmada por el gobernador Maximiliano Pullaro, destaca los seis títulos mundiales que logró la boxeadora y la reconoce como dirigente electa convencional constituyente

El embajador argentino en EEUU habló del acuerdo para viajar sin visa: “Es una expresión del excelente vínculo entre Milei y Trump”
En diálogo con Infobae, Alec Oxenford destacó el inicio del proceso que se llevó a cabo hoy en Casa Rosada tras la firma de la carta de intención para que los argentinos no tengan que realizar el trámite

La respuesta de la AFA ante el aumento de los aportes a la seguridad social en el fútbol decretado por el Gobierno
La Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del Poder Ejecutivo que incrementó el monto que deben transferir los clubes al sistema y detalla cómo la entidad propuso alcanzar equilibrio financiero

“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera
La excampeona del mundo falleció este lunes y el mandatario compartió un video de un encuentro que tuvieron en 2021 durante su campaña para las elecciones legislativas de ese año

Tres funcionarios de Mendoza renunciaron a sus cargos tras el acuerdo electoral entre la UCR y La Libertad Avanza
Se trata de dirigentes de Libres del Sur que integraban la coalición Cambia Mendoza que ganó las elecciones en 2023. El gobernador mendocino acordó con los libertarios para los comicios legislativos
