
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires será sede de “Energía Chubut 2050 - Tierra de Futuro”, un evento que buscará trazar los lineamientos de la nueva matriz energética argentina y con enfoque en el desarrollo regional. La actividad se desarrollará el próximo 2 de junio, en el Hotel Four Seasons, entre las 8 y las 14 horas.
El mismo estará encabezado por el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio ‘Nacho’ Torres. Además, contará con la presencia del Jefe de Gabinete de la Nación. Guillermo Francos; el expresidente, Mauricio Macri; y los presidentes de YPF, Horacio Marín, y de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni. Además, participarán referentes empresariales como Bernardo Andrews (Genneia), Gabriel Vendrell (Aluar), y el diputado y dirigente petrolero, Jorge Ávila.
En este sentido, Torres destacó: “El desafío de planificar la matriz energética del futuro es hoy. Chubut tiene las condiciones para liderar este proceso con una mirada sustentable e integradora”. A su vez, el mandatario patagónico estableció la necesidad de consolidar una política de Estado que promueva la industrialización de los recursos naturales, la diversificación de la matriz energética y el desarrollo de nuevas tecnologías.
La agenda estará enfocada en los temas referidos a energías renovables, reconversión de cuencas hidrocarburíferas, producción de hidrógeno verde y logística estratégica. El encuentro tendrá como objetivo el fortalecimiento de la articulación público-privada, como también posicionar a la Patagonia como motor de la transición energética.
Entre los paneles confirmados se destacan exposiciones temáticas como “Renovables: el futuro que ya está en marcha”, “Transformación y futuro de los hidrocarburos”, “Reconversión de cuencas maduras” y “Argentina ante el nuevo mapa global: claves para crecer”. El cierre estará a cargo de Torres, junto a Francos y Bulgheroni.
Recientemente, Torres se reunió con Francos, el Ministro de Economía, Luis Caputo, y otros gobernadores, a fin de interiorizarse sobre la propuesta del Gobierno Nacional para la utilización de los “dólares del colchón”. “Todo lo que haga la simplificación tributaria y que tenga por objeto regularizar o formalizar la economía es positivo para el país”, había remarcado Torres en comunicación con radio Rivadavia.
Según el gobernador, estas medidas son esenciales para “levantarle la pata a la producción y el trabajo”, lo que implica una reducción de la presión fiscal y una mejora en la trazabilidad fiscal que podría recuperar la confianza de los contribuyentes.
Durante la “reunión técnica”, el gobernador confirmó que se discutieron aspectos relacionados con la proyección de estas medidas y la posibilidad de adhesión por parte de las provincias.
En este punto, el mandatario provincial había subrayado la importancia de abordar el nivel de informalidad en el país, que está vinculado a la presión fiscal excesiva y la falta de confianza en los organismos recaudadores. Y determinó que no se trata de “apretar o cambiar figuritas”, sino de establecer un régimen que facilite la vida de los argentinos.
Por último, Torres planteó la idea de reducir las regalías a la producción no convencional en cuatro puntos para fomentar la inversión y aumentar las exportaciones, generando así las divisas que el país necesita. En este contexto, calificó como acertada la propuesta del gobierno de simplificar el sistema tributario antes de su tratamiento legislativo, para resolver cualquier duda que pueda surgir.
Últimas Noticias
Sergio Massa viajó a Santa Fe y se reunió con Caren Tepp, la candidata de Fuerza Patria que compite contra dos oficialismos
El líder del Frente Renovador compartió un encuentro con la dirigente que encabeza la lista de unidad del peronismo. Bajo perfil y un objetivo electoral: derrotar a Milei

Caputo descartó una dolarización y aseguró que EEUU “está dispuesto a seguir comprando pesos”
El ministro de economía habló de los resultados de su viaje a EEUU, dijo que dolarizar “es una alternativa”, aunque no para este momento y dio razones técnicas para negar una devaluación después del 26 de octubre

La Libertad Avanza también pidió reimprimir los afiches que deben exhibirse con los candidatos en cada centro de votación de PBA
El requerimiento fue luego de que el fiscal rechazara volver a imprimir las boletas. Buscan que figure Diego Santilli como primer candidato en lugar de José Luis Espert. La Junta Electoral pidió al Ministerio del Interior saber si es “materialmente posible” hacerlo

El fiscal descartó reimprimir las boletas en la Provincia de Buenos Aires para sacar a Espert y ahora debe definir la Cámara Nacional Electoral
Ramiro González dijo que esa situación pondría en riesgo la realización de las elecciones. Advirtió que es “imposible” volver a imprimir las BUP que se utilizarán en territorio bonaerense para elegir a los próximos diputados nacionales

El video del Gobierno para celebrar el 12 de octubre y resaltar la figura de Cristóbal Colón
La cuenta de Casa Rosada en X compartió una pieza audiovisual donde exalta el “proceso de civilización” iniciado en 1492 con la llegada a “un mundo sumido en la barbarie”
