El Senado bonaerense aprobó la designación de jueces y Kicillof aguarda por el endeudamiento

Se aprobaron 131 pliegos. Estuvo presente el ministro de Justicia. Hay sesión la semana que viene con dos temas de peso dando vueltas: reelecciones y autorización de deuda

Guardar
El Senado bonaerense aprobó la
El Senado bonaerense aprobó la designación de jueces

El Senado bonaerense aprobó este jueves la designación de 131 pliegos judiciales. Lo hizo en lo que fue la primera sesión ordinaria del 2025. La prestación de acuerdos llega tras la demanda que viene haciendo la Suprema Corte de Justicia por el grado de vacancia en distintos tribunales. Ahora, en la antesala de la campaña electoral, lo que resta en la agenda legislativa inmediata es el pedido de deuda que giró Axel Kicillof por una suma equivalente a USD 1.045 millones y un tema complejo en la búsqueda de consensos: las reelecciones indefinidas.

Tras la sesión de este jueves, la vicegobernadora, Verónica Magario, convocó a sesionar para el martes próximo. Para conseguir respaldo del endeudamiento, el Ejecutivo provincial deberá ir hacia un esquema de acuerdo con los intendentes. Como relató Infobae, los intendentes vienen reclamando una serie de cambios al proyecto del pedido de deuda solicitado por el Ejecutivo.

Es que la iniciativa incluye distintos artículos referidos a la asistencia de los municipios. Crea un fondo especial y además traza la suspensión de las deudas que los municipios tienen con la Provincia.

“Si el Ejecutivo acuerda con los intendentes, se resolverá”, plantea una fuente legislativa. Por lo pronto, esta semana en el Senado no se emitió dictamen al proyecto del endeudamiento, pese a que se reunió la comisión de Presupuesto en la Cámara alta, pero el tema no avanzó demasiado. El presidente de la comisión, el senador Marcelo Feliú, pidió seguir el debate, toda vez que el ministro de Economía, Pablo López, presentó el texto ante diputados y senadores y según el legislador, quedaban algunos temas por responder.

La oposición está exigiendo que haya garantías de un fondo de afectación específica por fuera del endeudamiento. La iniciativa de Kicillof, establece que un 8% de la deuda que vaya a tomar el Ejecutivo componga ese fondo. Los intendentes buscan que sea por afuera de ese porcentaje y con un monto fijo.

La negociación de los próximos días será determinante. Esta semana la que también pidió por fondos exclusivos para la ejecución de obras fue la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Mayra Mendoza
Mayra Mendoza

Ese pedido se da en medio de la discusión interna del peronismo, ya que Mendoza responde a la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner. En el tramo legislativo, si no hay un dictamen de comisión, el Ejecutivo necesitará de un gran acompañamiento de la oposición. En el Senado por ejemplo, el bloque de UP cuenta con 21 integrantes de un total de 46 senadores. De mínima requiere de tres aliados para conseguir quorum.

En lo que respecta a los proyectos de reelecciones indefinidas hay una iniciativa que ya cuenta con un despacho de comisión. Se trata del proyecto del senador Luis Vivona y otro de su compañera de bloque, Ayelén Durán. Ambas iniciativas son impulsadas por Unión por la Patria.

El proyecto de Vivona habilita la reelección de legisladores provinciales sin incluir a los jefes comunales. El de Durán, que alcanza a los intendentes, cuenta con el respaldo político del Ejecutivo.

El esquema de unidad dentro del oficialismo podría desandarse con esta discusión. O, por el contrario, ir hacia un ensanchamiento de la distancia que hoy por hoy se avizora entre los distintos sectores del oficialismo.

Aún no está definido qué temas irán a tratarse en la sesión de la próxima semana. Si se avanzara con las reelecciones indefinidas, será clave la obtención del quorum o ver quién “baja” al recinto. En la sesión de este jueves los palcos históricamente destinados al sector prensa fueron cerrados.

La vicegobernadora, Verónica Magario
La vicegobernadora, Verónica Magario

En lo que respecta a la designación de pliegos judiciales, con la aprobación de los 131 que se aprobaron, llegaron para suplir la vacancia. En el último año y medio, se aprobaron 317 pliegos; mientras que en el primer mandato de Kicillof se avanzó sobre 36 designaciones.

“La gente le reclama a la política, pero también le reclama a la Justicia. Teníamos una deuda y la seguíamos teniendo con otros pliegos que están a la espera. Hay pocas oportunidades en la Cámara de salir contentos de la sesión. Hemos cumplido con la responsabilidad, pero también los funcionarios del Ejecutivo”, dijo la presidenta del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, Teresa García. También le agradeció al ministro de Justicia provincial, Juan Martín Mena que siguió la sesión desde el palco que sí estaba abierto.

A Mena lo escoltó el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli; el intendente de Saladillo; José Luis Salomón; subsecretario de Política Criminal de Justicia, Lisandro Pellegrini; los diputados Ricardo Lissalde y Laura Aloisi; además del vicepresidente de Aubasa, Walter Abarca.

Últimas Noticias

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a