
El Ministerio de Justicia de la Nación anunció este miércoles que comenzará a utilizar instalaciones que están ubicadas en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ex ESMA) para que puedan trabajar los Fiscales Federales, en la previa de la implementación del Sistema Acusatorio en la Ciudad de Buenos Aires.
La decisión de reubicar oficinas judiciales en este predio llega en el marco de la implementación inminente del Código Procesal Penal Federal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, planificada para el 11 de agosto. Este nuevo sistema supone una restructuración significativa de la Justicia penal, teniendo como uno de sus pilares principales el fortalecimiento del rol de los fiscales.

En otras palabras, con el flamante sistema acusatorio, ahora el acusador se hará responsable de las investigaciones y acusaciones, mientras que el juez se centra en garantizar el debido proceso y los derechos del imputado.
El propio ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona destacó el anuncio que se publicó a través de redes sociales y señaló: “Los espacios que antes eran destinados a programas ideológicos, ahora servirán en la lucha contra la inseguridad”.

Mientras que Sebastián Amerio, secretario de Justicia, resaltó: “Asumimos el compromiso de darle a la Justicia las herramientas para que pueda meter presos a los delincuentes y estamos cumpliendo”.
El predio de 5.000 metros cuadrados ubicado en la Ex-ESMA no sólo permitirá albergar las operaciones de los fiscales, sino que ofrece instalaciones adecuadas que incluyen un edificio de tres niveles. Contará con más de 20 despachos privados, espacio para 350 puestos de trabajo, un auditorio, un comedor, cocina y un área de estacionamiento.

La intención de este proyecto es modernizar el sistema judicial, buscando la reducción de tiempos y costos, eliminando gastos innecesarios en sintonía con las directrices del presidente Javier Milei, según destacaron desde la cartera judicial.
“Reafirmamos nuestro compromiso de brindarle a los jueces y fiscales todas las herramientas necesarias para que puedan meter presos a los delincuentes”, completó el comunicado que se dio a conocer en las redes sociales.

El sistema acusatorio
En este marco, el Gobierno Nacional ya empieza a preparar el escenario para el desembarco del Sistema Acusatorio en la Ciudad de Buenos Aires. Esta reforma ha sido delineada con la intención de redireccionar el enfoque y la operativa judicial hacia un modelo más claro y directo.
Justamente, el nuevo código procesal, que se inspiran en modelos internacionales efectivos como el de los Estados Unidos, busca replicar el éxito demostrado en otras jurisdicciones dentro del país, tales como Rosario, donde el nuevo régimen ha permitido una notable reducción en los tiempos de resolución de casos judiciales.
En términos concretos, el nuevo sistema reconfigurado aporta un dinamismo renovado al procedimiento penal, estableciendo plazos claros y fomentando la oralidad en los procesos. En lugares donde ya se ha implementado, los casos se resuelven en un tiempo notablemente menor.

Cuando se anunció la reforma, el ministro Cúneo Libarona enfatizó que, antes del nuevo código, solo el 20% de las causas terminaban en condena, mientras que ahora se promete un cambio radical en este aspecto con los ajustes propuestos.
La sede judicial de Comodoro Py se encuentra entre las primeras en aplicar el nuevo sistema, convertido ahora en epicentro de la reforma por su relevancia en el tratamiento de casos de alto impacto. Este enfoque busca garantizar que tanto los casos de envergadura como los más simples sean tratados con la celeridad y detalle que merecen.
Además, de acuerdo al cronograma de implementación, se ha establecido que, a partir del 1° de diciembre de 2025, el nuevo sistema procesal también será implementado en la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes y en la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia.
Últimas Noticias
La Libertad Avanza condiciona su apoyo al Presupuesto porteño y presiona con una agenda propia
La jefa del bloque violeta, Pilar Ramírez, firmó en disidencia el proyecto enviado por Jorge Macri y analiza pedir algunas comisiones el año que viene

Malvinas: el Senado entregó un diploma de honor a Luis Landriscina en representación de 200.000 voluntarios
Fue otorgado esta tarde durante el acto “Malvinas, una nueva Vuelta de Obligado”, en conmemoración del 180° aniversario de la Batalla de Vuelta de Obligado. También fueron distinguidos ex veteranos

El Gobierno evitará un apoyo institucional a Kast, pero se esperanza con una alianza de derecha en la región
Pese a los saludos de varios funcionarios libertarios al candidato de derecha de Chile, en Casa Rosada descartan un pronunciamiento oficial antes del balotaje

Lanzan el Foro de la Cultura Democrática, un espacio que busca la construcción del diálogo
Este evento que se desarrollará este martes en la Legislatura Histórica de Córdoba y contará con la participación de expertos que intercambiarán ideas. Cuáles son los principales abordajes que se harán
Reforma laboral: la CGT definirá mañana con los diputados sindicales la estrategia para frenar el proyecto de Milei
Lo decidió la nueva mesa chica cegetista, que también resolvió contactos con gobernadores. Aún no recibió ninguna invitación del Gobierno a una reunión. Por qué se mantiene una postura moderada

