
Esta mañana trascendió la extracción de Venezuela de la esposa y el hijo del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido ilegalmente por la dictadura de Nicolás Maduro a fines del año pasado. Se trata del segundo operativo de esta magnitud que se da este mes luego del rescate de los cinco asilados que estaban en la Embajada de Argentina en Caracas, operativo coordinado mayormente por la administración de Donald Trump.
La gestión que se conoció este miércoles fue realizada por el gobierno argentino, con una preponderancia fundamental del Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich. En el Gobierno continúan preocupados por la situación de Gallo, quien todavía no fue liberado por el régimen venezolano.
En rigor, la noticia de este operativo no se conoció por los canales de comunicación oficiales del Gobierno, como sí pasó a comienzos de mes, con un tuit del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con un comunicado posterior de la Oficina del Presidente (OPRA). Esto da el indicio de que el operativo -exitoso- no se buscaba comunicar por el momento, aunque era cuestión de días para que el régimen se percatara de la salida de la esposa de Gallo, María Alexandra Gómez García, y su hijo Víctor Benjamín.
Tres fuentes independientes entre sí alegaron que esta cuestión resultaba de “extrema sensibilidad”, afirmando que la revelación de este asunto podría poner en riesgo la vida del gendarme. “No trascendió por los responsables del operativo”, indicó una altísima fuente a Infobae.

Hasta la publicación de este artículo, ninguna dependencia del Estado Nacional ni funcionario nacional habló al respecto de este operativo.
El vocero presidencial Manuel Adorni iba a brindar una conferencia de prensa a las 11 de la mañana, la cual fue suspendida una hora después de que saliera la primera noticia del operativo. Infobae consultó a la Secretaría de Comunicación y Medios, desde donde alegaron a cuestiones de agenda. En rigor, Bullrich estaba asistiendo a la Casa Rosada por estas horas para mantener un “punto a punto” con medios provinciales que ya estaba en agenda de días atrás.
La situación de los detenidos en Venezuela, incluidos Gallo y otros extranjeros, sigue siendo un tema de preocupación para varios gobiernos, entre ellos el de Argentina, Estados Unidos y Ecuador, que han advertido a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar al país sudamericano. La comunidad internacional continúa presionando para lograr la liberación de los detenidos y garantizar su seguridad.
La madre de Gallo, Griselda Heredia, habló esta mañana sobre el operativo secreto ante DNews: “Me estoy desayunando con el tema porque no sabíamos nada. La desesperación mía es porque si a ella la liberan, ¿en qué situación queda mi hijo?“. “Cuando dije que ella no es la esposa, la señora se ofendió tanto que nos bloqueó a toda la familia, así que no sabemos nada ni vamos a tener información por parte de ella. La parte argentina es el tema, Bullrich no nos avisó nada, y soy la mamá, por favor… Me preocupa en qué situación queda mi hijo ahora", lamentó.
Y agregó: “Estoy desesperada, llamando a todo el mundo. A mí lo que haga ella me tiene sin cuidado, el miedo mío es cómo queda mi hijo allá. Estamos con la misma angustia que el día que Nahuel entró a Venezuela”.
La detención de Nahuel Gallo ocurrió cuando intentaba visitar a su familia en Venezuela, tras cruzar el Puente Internacional Francisco de Paula Santander desde Colombia.
Desde entonces, su comunicación con el exterior ha sido prácticamente nula, y la última vez que su pareja tuvo contacto con él fue el 8 de diciembre, a través de un celular prestado. Los familiares de Gallo han mantenido contacto con las autoridades argentinas, incluyendo reuniones con el presidente Javier Milei y Patricia Bullrich. Sin embargo, la única prueba de vida de Gallo ha sido un video y unas fotos en las que aparece vestido de preso, imágenes que podrían haber sido tomadas en la cárcel conocida como El Rodeo.
El tema reviste una centralidad y sensibilidad absoluta para el Gobierno. El vínculo ideológico y político con la dictadura de Maduro es nulo. Incluso, al hablar de política exterior, Milei ha puesto al venezolano como uno de sus principales antagonistas.
Fuentes gubernamentales confiaron a Infobae semanas atrás que creían posible una salida de Gallo del país para antes de fin de año. “Para esto no tiene que fallar nada de los lineamientos de nuestro plan. Por eso vamos de a poco y preferimos no revelar nada”, agregó una fuente inobjetable.
En tanto, la Cancillería continúa con los mecanismos diplomáticos para pedir por su liberación, que incluye denuncias penales internacionales por crímenes de lesa humanidad, no solo contra Diosdado Cabello, sino también contra todas las personas responsables del Régimen, ante la Corte Penal Internacional.
La postura fue ratificada nuevamente la semana pasada en un comunicado oficial, en donde expresó “su más firme y categórica condena al proceso sistemático de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y violaciones generalizadas de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela”.
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana



