Un diputado pidió habilitar comisiones para tratar nuevamente Ficha Limpia, pero vía el Código Penal

Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre, presentó un proyecto y le exigió al PRO y a LLA que pongan en marcha el debate

Guardar
Fernando Carbajal
Fernando Carbajal

El diputado formoseño Fernando Carbajal, del bloque de Democracia para Siempre, le pidió al PRO y a La Libertad Avanza que habiliten las comisiones para tratar el proyecto de reforma al Código Procesal Penal que busca ejecutar condenas con doble conforme y reactivar así Ficha Limpia.

El reglamento del Congreso establece que si un proyecto de ley es rechazado hay que esperar un período parlamentario para volver a presentarlo. Eso es lo que sucede con Ficha Limpia, tanto en la versión amarilla, que perdió estado parlamentario, como en la violeta, que fue rechazado en el Senado.

Sin embargo, Carbajal decidió ir por una alternativa y el 12 de mayo presentó un proyecto de ley para modificar el Código Procesal Penal en lugar del Código Electoral que era lo que proponían los proyectos anteriores con el fin de restringir la posibilidad de que sean candidatos aquellos ciudadanos que tengan doble condena en causas de corrupción.

El proyecto de ley ya fue girado a las comisiones de Justicia y Legislación Penal, pero el diputado reclama que ninguna de las dos lo puso en agenda para ser discutido. A partir de esto es que les envió una nota a las presidencias de ambas comisiones para que le den celeridad en el tratamiento.

La carta, que fue dirigida al titular de Justicia, el mileísta Manuel Quintar, y a la jefa de Legislación Penal, la bullrichista Laura Rodríguez Machado, fueron apoyadas por las firmas de Manuel Aguirre (DpS), Agost Carreño y Marcela Campagnoli (CC), en el caso del primero, y de Danya Tavela (Democracia para Siempre) y Oscar Agost Carreño en la misiva que recibió Rodríguez Machado.

Carlos Arce y Sonia Rojas
Carlos Arce y Sonia Rojas Decut

“Hemos presentado un proyecto de ley por el cual proponemos reformar el Código Procesal Penal Federal y aclarar el concepto que ya la Corte ha establecido en el sentido de que el recurso extraordinario federal y el recurso de queja no suspenden la ejecución de la sentencia. Esto implica que con el doble conforme todas las sentencias penales deben ejecutarse”, explicó Carbajal, quien fue juez.

“Esto es, finalmente, lo mismo que planteó la ley de Ficha Limpia, pero ahora establecido tal como lo planteamos en su momento para todos los delitos, no sólo los vinculados a la corrupción. Esto se puede discutir en el corriente año legislativo porque se reforma una ley diferente. No es la ley electoral, es el Código Procesal Penal Federal. Y además se puede aprobar con simple mayoría. Tenemos la posibilidad de elevar los estándares de los candidatos. El camino legal es el que estamos proponiendo”, agregó el diputado del bloque Democracia para Siempre.

El Senado rechazó Ficha Limpia el pasado 7 de mayo por un voto. Los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fueron los que dieron vuelta su voto y definieron que se caiga el proyecto, lo que desató un escándalo de acusaciones cruzadas sobre quién había sido responsable por el voto negativo de los senadores de Misiones.

La Libertad Avanza esbozó que la norma no se aprobó por culpa del kirchnerismo y el PRO apuntó directamente a la Casa Rosada como la culpable de la frustrada ley.

Como la ley era de corte electoral, precisaba una mayoría absoluta de 37 votos. Es decir, ni siquiera podía ser desempatada por la vicepresidenta de la Nación y titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel. Es por eso que Carbajal propone modificar el Código Penal que hace falta mayoría simple para que pueda ser aprobada.

En el Senado, fue 36 a favor y 35 en contra, y el tratamiento quedó en la nada, tras años de batalla en el Congreso para poder aprobar la norma.

Últimas Noticias

El Gobierno se cierra, radicaliza el discurso y ahora intenta desnacionalizar el impacto de la derrota bonaerense

La autocrítica anunciada por Milei no asoma en pasos concretos. Y es reforzada la idea de una confrontación que incluye a políticos, medios y empresarios como enemigos. No parece claro el llamado a gobernadores. Y se busca mediatizar el alcance del resultado electoral

El Gobierno se cierra, radicaliza

Evalúan procesar a Jorge Capitanich por la causa que investiga la entrega irregular de tierras en Chaco

El ex gobernador y la ex ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de Chaco optaron por presentar su declaración en formato escrito. No obstante, se negaron a responder las preguntas de la Fiscalía

Evalúan procesar a Jorge Capitanich

Como efecto del triunfo bonaerense del PJ, el ala dura del sindicalismo debatirá nuevas acciones contra el Gobierno

Algunos dirigentes propondrán paros que afectarán al transporte y otros prefieren retomar las marchas a la espera del “mejor momento” para intensificar las protestas. Quiénes lideran este espacio

Como efecto del triunfo bonaerense

Pablo Petrecca, uno de los intendentes macristas que enfrentó a LLA: “El PRO tiene futuro, muchos dirigentes no”

El jefe comunal de Junín compitió en los comicios del pasado domingo al encabezar la boleta a senador de Somos Buenos Aires en la Cuarta. “Al Gobierno no le sirve que nuestros dirigentes se pinten de violeta con un buzo y salten contentos de alegría y digan todo que sí”, señaló

Pablo Petrecca, uno de los

Congreso: se inicia con ruido interno un nuevo intento para designar al Defensor del Pueblo

En las últimas 48 horas, un potencial mecanismo híper exprés para avanzar con el sensible cargo -previo al recambio legislativo de diciembre próximo- sembró un manto de sospechas sobre la comisión bicameral encargada del tema. Lupa sobre radicales, kirchneristas e incluso macristas

Congreso: se inicia con ruido