
Durante un acto celebrado en Bulgaria en el marco de la conmemoración por los 90 años de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), el presidente de la entidad, Mauro Berenstein, brindó un discurso centrado en la lucha contra el antisemitismo, al que definió como “una amenaza a la democracia, la convivencia y los derechos humanos”. La actividad contó con la presencia del embajador argentino en ese país, Alfredo Zothner Meyer, y de la vicepresidenta búlgara Iliana Yotova, quien recibió a Berenstein en una reunión previa a su intervención.
“El antisemitismo y el odio no pueden ser disfrazados de discurso político”, sostuvo el titular de la DAIA durante su exposición. Su intervención estuvo marcada por la preocupación ante “el resurgimiento del antisemitismo después de los ataques terroristas del grupo Hamas el 7 de octubre de 2023”. En ese marco, advirtió sobre el riesgo de naturalizar expresiones de odio bajo el ropaje de opiniones políticas y remarcó que se trata de un fenómeno incompatible con la vida democrática.
Berenstein insistió en la necesidad de fomentar la educación como herramienta para combatir el antisemitismo. “Si la memoria es nuestro faro, la educación tiene que ser nuestro escudo”, afirmó. También señaló que el contexto actual plantea nuevos desafíos, en especial por el rol que juegan las redes sociales como vehículos de desinformación y amplificadores de mensajes de odio.
En diálogo con autoridades locales, el presidente de la DAIA destacó la historia compartida entre Bulgaria y Argentina en relación con la resistencia a las políticas antijudías del nazismo. “Los pueblos de Argentina y Bulgaria comparten una historia de lucha contra las políticas antijudías del nazismo”, recordó Berenstein. En esa línea, hizo hincapié en la importancia de sostener una posición firme ante el avance de discursos intolerantes: “No hay otra respuesta que la solidaridad”, señaló.
La jornada comenzó con un encuentro entre Berenstein y la vicepresidenta búlgara, Iliana Yotova. Allí intercambiaron ideas sobre la convivencia interreligiosa y el respeto entre comunidades. Yotova valoró que ambos países puedan ser tomados como “ejemplos de diferentes comunidades étnicas y religiosas conviviendo en paz y respeto mutuo”.

El acto se desarrolló en la ciudad de Sofía y contó con la participación de representantes diplomáticos, dirigentes comunitarios y referentes locales. Berenstein sostuvo que tanto Argentina como Bulgaria “comparten la voluntad de levantar la voz contra el terrorismo y apoyar al Estado judío”. En su exposición, advirtió sobre la necesidad de sostener el compromiso con los valores democráticos frente a la creciente circulación de discursos extremistas.
Zothner Meyer, el embajador argentino en Bulgaria, también asistió al evento. Según expresaron desde la DAIA, su presencia representó un respaldo institucional al mensaje transmitido por Berenstein en un contexto internacional signado por tensiones geopolíticas y preocupaciones en torno al antisemitismo global.
El presidente de la DAIA concluyó su participación con un llamado a construir puentes frente a los intentos de fragmentar a las sociedades mediante la propagación del odio. “El antisemitismo no es una opción; es una amenaza”, remarcó, y subrayó la necesidad de que la memoria histórica no se convierta en un mero ejercicio conmemorativo, sino en una guía para las políticas públicas y educativas.
Durante toda la actividad, la delegación argentina hizo hincapié en la necesidad de afianzar los lazos bilaterales en torno a valores comunes. La lucha contra el antisemitismo, el fortalecimiento de la convivencia interreligiosa y el rechazo al terrorismo fueron los ejes compartidos por los participantes. “Son tiempos de redes sociales como una herramienta que amplifica los mensajes de odio y desinformación”, señaló Berenstein, quien propuso contrarrestar ese fenómeno con una política activa en materia de formación ciudadana.
La DAIA celebró su 90° aniversario con actividades en el exterior y una agenda centrada en la defensa de los derechos humanos, el fortalecimiento de los vínculos internacionales y la denuncia de toda forma de antisemitismo.
Últimas Noticias
Más de 10 mil personas participaron de la carrera solidaria Lomas Corre en Comunidad
Los participantes donaron ropa deportiva que será donada a los clubes de barrio de Lomas de Zamora. El municipio celebró los 164 años de su fundación

Presupuesto 2026: qué se sabe del discurso de Milei, el formato del déficit cero y el mensaje al electorado en medio de la campaña
El Presidente daba las puntadas finales al anuncio programado para este lunes. Por ahora se prevé que hable solo y que haga un fuerte énfasis en la importancia del superávit fiscal, aunque marcando la importancia de ese esfuerzo de parte de la población

“Contra nadie. Para todos”: el video de las universidades que convoca a la marcha para defender le ley vetada por Milei
La pieza audiovisual está protagonizada por estudiantes. La protesta será el próximo miércoles a las 17 en el Congreso

Elecciones en la Provincia de Buenos Aires: radiografía del voto en el Conurbano
Infobae analizó el corte de boleta entre la elección para legisladores y para concejales en los 24 municipios del Gran Buenos Aires. También se cruzaron los resultados electorales con distintos indicadores sociales

Milei participó por video de un acto de Vox en Madrid, se comparó con Charlie Kirk y dijo que defiende “con uñas y dientes” su gestión
El presidente dio un discurso en vivo desde Casa Rosada en el evento Europa Viva 25. Aseguró que la militancia del joven estadounidense asesinado en Utah le recordaba a sus inicios
