El kirchnerismo reavivó los reclamos en contra del desdoblamiento en PBA, pero Kicillof resiste los embates

La unificación de las elecciones en Santiago del Estero reactivó los pedidos para cambiar la fecha. Temen una doble derrota con impacto en otras provincias. “Imposible”, respondieron en La Plata

Guardar
Cristina Kirchner y Axel Kicillof,
Cristina Kirchner y Axel Kicillof, una relación política rota

La unificación de las elecciones a gobernador en Santiago del Estero con las nacionales reavivó los reclamos de los sectores más duros del kirchnerismo contra Axel Kicillof por el desdoblamiento que decidió de los comicios bonaerenses. Fue un reclamo sotto voce que chocó con una negativa cerrada del círculo más cercano del mandatario que enfrenta de manera abierta a la presidenta del PJ.

Fuentes del peronismo bonaerense alineadas con CFK transmitieron esta mañana en estricta reserva un reclamo y un temor que viene creciendo. “La decisión de Gerardo Zamora, que más allá de su origen es un compañero, demuestra que se pueden hacer elecciones concurrentes. Si vamos divididos y perdemos con el PRO y La Libertad Avanza unidos, corremos el riesgo de volver a perder octubre y que en las otras provincias que unificaron los resultados no sean los esperados”, afirmaron voceros calificados.

“Todavía tienen tiempo. Pueden revisar la decisión y unificar las fechas”, agregaron las mismas fuentes, conscientes de que se trataba de un planteo in extremis, ante un escenario político y electoral ya decidido.

La respuesta recibida desde La Plata no dejó lugar dudas. “Es un planteo ridículo y hasta irracional. Ya están las fechas definidas, los convenios firmados y los plazos corriendo. Es imposible”, dijeron en el entorno del gobernador bonaerense, que aparece cada día más decidido a enfrentar al cristinismo y La Cámpora.

De este recrudecimiento de una pelea ya vieja, hubo una pista. Una frase cifrada transmitida por la senadora bonaerense Teresa García, que suele ser la voz más fiel de lo que se escucha en el entorno de Cristina Kirchner.

El mensaje cifrado de la
El mensaje cifrado de la kirchnerista Teresa García

Este gobernador decidió convocar elecciones concurrentes”, publicó en su cuenta de X, la legisladora ultracristinista. La frase escueta y críptica expuso lo que, tras bambalinas, se escucha en el entorno de la ex vicepresidenta y actual titular del PJ, que este domingo reaparecerá en un acto político en un club social y deportivo para recordar los 22 años de la asunción de Néstor Kirchner.

El encuentro se dará después de la derrota de la lista que encabezó Leandro Santoro -diseñada por el influyente Juan Manuel Olmos- frente a la candidatura de Manuel Adorni, vocero del presidente Javier Milei.

“Si hay una derrota el 7 de septiembre, el Gobierno va a capitalizar el resultado y se puede encaminar a volver a ganar el 26 de octubre. El problema no es el peronismo bonaerense, porque ese día, también, van a ir a elecciones La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero. ¿Quién se va a hacer responsable si los resultados no son los esperados?“, se preguntó la fuente del peronismo bonaerense.

Lo cierto es que el riojano Ricardo Quintela, el catamarqueño Raúl Jalil -de inmejorable relación con la Casa Rosada- y santiagueño Zamora están confiados de tener alambrados sus territorios.

El caso bonaerense es otro. La guerra abierta entre el “axelismo” y el cristinismo cada día se agrava más. “Enfrentar una elección con la idea de que vamos a perder no nos representa. Queremos la unidad y vamos a seguir trabajando con los intendentes para eso, pero no de caulquier manera”, respondieron desde La Plata.

Más allá del cruce de off the record, el domingo, se espera que en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, Cristina Kirchner se refiera a partir de las 11.30 a la actual coyuntura política, económica y social. Se descuenta que habrá un tono crítico con la gestión de Milei y se espera definiciones sobre el presente del PJ.

Últimas Noticias

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros