Un conflicto puntual por salarios y condiciones laborales en el Hospital Naval convenció a Guillermo Francos a recibir nada menos que en la Casa Rosada a Héctor Daer, el titular de Sanidad y uno de los triúnviros de la CGT, justo en el momento en que crece la controversia por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que limita el derecho a huelga y que puso en alerta a los gremios.
Es el primer encuentro entre uno de caciques de la CGT y del Gobierno en mucho tiempo, que no ocurrió siquiera con el último paro nacional que convocó la central sindical hace algo más de un mes y en cuyas negociaciones el jefe de Gabinete decidió no involucrarse. En cambio, Francos dejó en manos del secretario de Trabajo, Julio Cordero, cualquier intervención para moderar en ese conflicto.
Daer llegó a la Casa de Gobierno pasadas las 13, apenas después de que hubieran terminado los anuncios económicos sobre el cambio en los controles de activos financieros que hicieron largamente por la mañana el vocero, Manuel Adorni, el ministro de Economía, el titular del Banco Central, Santiago Bausili y el jefe de ARCA (ex AFIP), Juan Pazo.
El líder cegetista, que ya anunció que a fin de año dejará su rol en la central obrera, entró al despacho de Francos en el primer piso del Patio de las Palmeras sin hacer comentarios. Dentro, Francos se encontraba desde antes con Luis Petri, el titular de Defensa, a quien había recibido más temprano. La reunión se gestó ayer, a último momento, a pedido del jefe del gremio de Sanidad. Y en la Casa Rosada informaron que fue para hacer un pedido puntual sobre la situación gremial en el hospital Naval, en calidad de secretario general del gremio de Sanidad.

Sin embargo, la conversación se enmarca también en la polémica generada por el DNU que planea publicar el lunes el Ejecutivo para regular el derecho a huelga. Y en la Casa Rosada deslizaron que el tema “podría abordarse, como no” en la charla.
A la salida, cerca de las 14, Daer les dijo a los periodistas acreditados en Gobierno que el tema no había sido abordado. “Vine a hablar de otra cosa”, aseguró. Pero deslizó su malestar con el DNU. “Están reiterando lo mismo que estaba establecido en el Decreto DNU 70/23, donde se pretendía, no reglamentar, sino cercenar el derecho de huelga para muchas actividades, llevándolas prácticamente a la imposibilidad de tener una medida de acción directa. Esto fue rechazado primero por un un amparo, y después en primera y segunda instancia, con fallo firme. Hoy, cambiándole el rubro de lo que llaman trascendental a “esencial”, volvieron a sacar el mismo DNU”, dijo Daer.
Y adelantó que esta tarde habrá un comunicado de repudio de parte de la CGT, dirigido a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Estamos seguros de que se va a sostener lo que ya predijo la Justicia en primera y segunda instancia”. Según pudo saber Infobae, el próximo lunes o martes, la CGT presentará un nuevo amparo, esta vez contra el nuevo DNU del Gobierno, ante el fuero laboral. Y se abstendrán de hacer una denuncia por el incumplimiento de la sentencia para evitar que recaiga en el fuero en lo contencioso administrativo, donde tienen menos ascendencia.
En conflicto en el Naval, donde están en juego 500 puestos de trabajo, tiene fuerte intervención Daer a través de Sanidad, pero también la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Gira en torno a las condiciones laborales, a las paritarias y a la Fundación del centro médico, luego de que Defensa dejara entrever que tenía planeado cerrarla. Daer dijo que habían discutido un principio de acuerdo, pero no hubo conclusiones concretas de la reunión.
Últimas Noticias
“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei
Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983
Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS
Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo



