
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto designó en las últimas horas a dos embajadores para representar los intereses del país en el exterior, precisamente en el continente asiático.
Los nombramientos se conocieron a través de la publicación de dos normativas en el Boletín Oficial, durante la madrugada de este jueves. Ambos llevan la firma del canciller Gerardo Werthein, además del presidente Javier Milei. Se trata de los decretos 348/2025 y 349/2025.
Por un lado, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra asumirá como embajador extraordinario y plenipotenciario en Kirguistán, una república ubicada al norte de Kazajstán, al sur de Tayikistán y oeste de Uzbekistán. Esta designación se suma a las actuales funciones que el diplomático ejercía en la Federación de Rusia, desde marzo del año pasado. Su posición vino a ocupar el espacio que dejaba Eduardo Zuain, quien había sido elegido por el gobierno de Alberto Fernández, a través del decreto 51/2021.
La aprobación de Ferrer Vieyra por parte de Kirguistán ya había sido concedida anteriormente, siguiendo los procedimientos diplomáticos habituales. En el proceso intervino la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El nuevo representante del país cuenta con una abultada trayectoria dentro de las funciones públicas. Anteriormente, se destacó como jefe de Gabinete del Subsecretario del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina. En 2016, fue miembro del Punto Nacional de Contacto de Argentina para las líneas directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para empresas multinacionales.
Desde 2016 hasta el 2018 se desempeñó como director de Asuntos Económicos Multilaterales, y mucho antes prestó servicio en la Embajada de Argentina en los Estados Unidos desde 1992 hasta 1997. Luego, continuó con su carrera en el Reino Unido, entre 2001 y 2009, y posteriormente, fue parte de la Misión Permanente ante los Organismos Internacionales en Ginebra, Suiza, entre 2012 y 2016.
Se trata de un diplomático de carrera, habiéndose graduado del Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Además, posee un título en Derecho y un Diploma en Estudios Internacionales obtenido en la Universidad de Londres.
Asimismo, el Decreto 348/2025 estableció la designación de Ramiro Hernán Velloso como embajador en el Estado de Kuwait, el país árabe ubicado en el Golfo de Pérsico. Hasta entonces, se destacaba por ser ministro Plenipotenciario de Primera Clase, pero a partir del nombramiento, será trasladado desde la cartera de Relaciones Exteriores a la Embajada de la mencionada república, para asumir su rol.
“Acredítase al funcionario mencionado en el artículo anterior, mientras dure la misión encomendada, con el rango de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, de conformidad con el artículo 8° de la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.9572″, establece el tercer artículo del texto. Dicha aclaración responde al nombramiento temporario como Jefe de Misión, cuando sea necesario por razones de servicio.
Al igual que el decreto anterior, los costos vinculados a este nombramiento se asignarán a las partidas específicas del mencionado ministerio.
Previo a dar este paso, Velloso se desempeñaba como Subsecretario de Promoción de las Exportaciones del Gobierno nacional. Pero, con la llegada de Gerardo Werthein a la Administración pública, su nombre figuró entre los candidatos a ser desplazados al igual que a otros funcionarios tales como los subsecretarios de Asuntos Latinoamericanos, Mariano Vergara; de Política Exterior, Marcia Levaggi, de Negociaciones Económicas Internacionales, Gabriel Martínez.
Todos ellos habían sido designados por Diana Mondino, pero bajo el argumento de la “motosierra” al Servicio Exterior, el nuevo canciller se alineó a los lineamientos de la Casa Rosada. La decisión estuvo acompañada por una reforma completa del sistema diplomático, que incluía limitaciones en los gastos que los enviados pueden hacer en concepto de viajes, por ejemplo, además de una reducción salarial.
Últimas Noticias
Edgardo Kueider rechazó la extradición simplificada y volvió al arresto domiciliario con tobillera electrónica
La decisión la tomó el juez Rolando Duarte, que entiende en el exhorto enviado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. Mañana habrá una audiencia por el dinero incautado en diciembre

Los trabajadores del Hospital Garrahan convocaron a una marcha de velas al Obelisco este jueves
Los médicos del centro pediátrico intensifican su plan de lucha con una movilización simbólica, exigiendo mejoras en las condiciones laborales y defendiendo la salud pública

“Se pone en juego si el camino es comunidad o motosierra”: El peronismo lanzó Fuerza Patria Lomas en el Teatro Coliseo
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, estuvo junto a la jefa de Gabinete del municipio, Sol Tischik, quien encabezará la nómina de concejales

Dónde voto en Buenos Aires: cómo consultar el padrón para las elecciones provinciales 2025
El registro público de votantes para los comicios del 7 de septiembre ya se puede consultar en la web. Se eligen 23 senadores y 46 diputados para la Legislatura bonaerense

Karina Milei ratifica su control de las alianzas electorales y afianza las condiciones de nombre y color
Tras la interna desatada por el cierre en PBA, la presidenta del oficialismo y los Menem mantienen conversaciones en Mendoza, Chaco y Entre Ríos. El objetivo es que haya una denominación única o muy parecida en todas las boletas
