
La provincia de Neuquén accedió al pedido de dos comunidades mapuches para evitar el desalojo de unas tierras que ocupan desde hace 14 años y convocó a una mesa de diálogo para dirimir el conflicto.
Los dueños de las tierras pujan desde hace 14 años para recuperar el control del lugar, situado a 35 kilómetros de Villa la Angostura. A pesar de que numerosos fallos judiciales confirmaron la existencia de un delito por parte de los mapuches, el gobierno neuquino accedió al planteo de los intrusos y convocó a las partes a una mesa de diálogo.
La medida generó controversias entre los vecinos, ya que la intromisión del Ejecutivo dilata la resolución del caso y desoye lo resuelto por la Justicia.
Este lunes expiró el plazo para que las comunidades Melo y Quintriqueo abandonen el predio de forma voluntaria, dando lugar al conteo para el desalojo forzoso.
Para evitar su concreción, los mapuches levantaron barricadas en el ingreso a la propiedad para impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad y permanecer en el lugar.

En paralelo, iniciaron distintas acciones ante el gobierno provincial –con manifestaciones frente a la casa de gobierno, en la capital neuquina- solicitando al Ejecutivo que se involucre para detener la ejecución del desalojo.
En el marco de la celebración por el 93° aniversario de Villa la Angostura, y ante la inminencia del desalojo, los mapuches llevaron su reclamo a los actos oficiales, en los que hubo presencia de funcionarios provinciales.
Esos reclamos tuvieron eco en el gobierno que conduce Rolando Figueroa, quien a través de su Ministerio de Gobierno decidió crear una nueva instancia de diálogo, más allá de los fallos judiciales irreversibles.
Los mapuches hicieron foco en una resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que reconoce las tierras como ocupación tradicional.
Jorge Tobares, ministro de Gobierno de Figueroa, rubricó una nota en la que advierte sobre una posible violación a la ley provincial 2302, que hace mención a la existencia de grupos vulnerables y la presencia en el territorio de niños, adolescentes y adultos mayores.

En Villa la Angostura fustigaron la decisión y aseguraron que “el gobierno debería asegurar que se cumpla con el desalojo que dispuso la Justicia y no intervenir para evitarlo y defender a quienes fueron acusados por la Justicia de usurpar el predio”.
El lunes pasado, cuando los integrantes de las comunidades bloquearon los accesos, volvieron a acudir al Ejecutivo provincial, que finalmente tuvo un comportamiento permeable ante esos planteos.
Las comunidades, que cuentan con el asesoramiento legal de la Gremial de Abogados de la República Argentina, no solo trasladaron la responsabilidad por las consecuencias del desalojo, sino que además cuestionaron los fallos que ordenaron ejecutar la medida y restituir las tierras a los querellantes.
La Justicia les dio la razón en numerosas instancias, aunque la provincia ignoró las sentencias.
Luis Virgilio Sánchez, abogado de la comunidad, denunció que el desalojo fue ordenado sin cumplir con los protocolos establecidos en la ley 2302 y omitió convocar a una mesa de diálogo para intentar llegar a un consenso.
Con ese argumento presentó una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y un recurso en queja ante la Corte Suprema de Justicia.
Este último planteo podría no incidir en la concreción del desalojo, excepto que el máximo órgano judicial de la Nación decida inmiscuirse en el caso y refutar la medida de la Justicia neuquina.
“Se reitera la disposición para sostener un espacio de diálogo que permita abordar la situación de forma pacífica”, manifestó Tobares en la nota que firmó días antes de que expire el plazo para la restitución de las tierras.
Otros funcionarios del gobierno de Figueroa se comunicaron con miembros de las comunidades afectadas y confirmaron que el objetivo del Ejecutivo neuquino es evitar hechos de violencia durante el cumplimiento de la manda judicial.
“La mesa de diálogo busca, únicamente, dilatar los tiempos y evitar una repercusión negativa en la provincia, en un año electoral”, consideraron vecinos de Villa la Angostura, disgustados con la suspensión del desalojo.
Últimas Noticias
A horas de la sesión clave en el Senado, Javier Milei reunirá a toda su cúpula de gobierno en la Casa Rosada
En el Ejecutivo afirman que la cumbre no está motivada por el panorama en el Senado y que estaba prevista. La Cámara alta podría aprobar cinco proyectos clave que no son avalados por el oficialismo y que comprometen su objetivo de déficit cero

El armado del nuevo frente expuso la fractura de la UCR bonaerense: internas, fugas y el silencio de Maximiliano Abad
El sector del senador nacional no firmó la alianza y pronostican una derrota electoral. La fuerte pelea entre Miguel Fernández y Emilio Monzó

Un grupo de gobernadores acordó no votar esta tarde los proyectos que ya tienen media sanción
Los mandatarios que integraban Juntos por el Cambio buscarán dividir la sesión y apoyar solamente las iniciativas para incrementar los fondos que reciben las provincias y que, señalan, sólo tienen un costo fiscal del 0.11% del PBI

El gobernador de Jujuy le contestó a Milei: “Los proyectos que estamos planteando no alteran para nada el superávit”
Carlos Sadir remarcó que las propuestas que impulsan en el Congreso buscan una redistribución de recursos sin perjudicar las metas fiscales del gobierno nacional

Uno por uno, cómo quedaron conformados los 9 frentes electorales para las elecciones en PBA
En medio de negociaciones de último momento, los partidos oficializaron la conformación de las alianzas para los comicios del 7 de septiembre
