Manuel Adorni consiguió un amplio triunfo entre el voto extranjero en las elecciones porteñas

Se impuso con el 39,48% de los votos, casi 10 puntos más sobre el resultado global obtenido en el resto de la Ciudad. Silvia Lospennato (PRO) quedó en esa mesa con un peor resultado

Guardar
El presidente de Argentina Javier
El presidente de Argentina Javier Milei saluda a los simpatizantes y festeja el triunfo de su portavoz, Manuel Adorni, en las elecciones de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. 18 mayo, 2025. REUTERS/Tomas Cuesta

El candidato de La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni ganó con una diferencia mucho más abultada entre los votantes extranjeros, ante las elecciones legislativas del domingo pasado en la Ciudad de Buenos Aires. Le sacó casi 10 puntos más a su competidor inmediato, el diputado Leandro Santoro, que encabezaba la lista “Es Ahora Buenos Aires”.

El vocero presidencial cosechó 39,48% de los sufragios positivos (30.502 votos) en la mesa de votantes extranjeros, cuando en el promedio general había logrado el 30 por ciento. Ese mayor apoyo se explica porque Silvia Lospennato (PRO) no pudo retener otra parte significativa del voto que respaldaba, tradicionalmente, al macrismo local: apenas obtuvo el 10% (7.735), unos 6 puntos menos que el 16% alcanzado en el resultado global porteño.

Santoro, en representación del peronismo porteño, mantuvo el segundo lugar en la mesa de extranjeros y consiguió el 26,85% (20.749 votos), un punto menos que en el resultado general de CABA.

Los datos se desprenden del escrutinio provisorio procesado por el Grupo MSA, responsable del sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), según informó Clarín. Como se sabe, la participación general, sumando votantes locales y extranjeros, fue del 53,35%, el porcentaje más bajo registrado desde que el distrito obtuvo su autonomía. A tono con esa tendencia general, la concurrencia fue apenas al 14 por ciento.

De los 524.040 ciudadanos no argentinos habilitados para votar, únicamente 77.250 ejercieron su derecho al voto este domingo. La mayoría del padrón pertenece a comunidades de venezolanos, bolivianos, paraguayos y peruanos.

Esta tendencia se asemeja a dinámicas observadas en otros países, como Estados Unidos, donde los residentes extranjeros a menudo, aunque parezca contradictorio, favorecen candidatos outsiders o que promueven políticas migratorias estrictas, un perfil que Adorni parece encarnar en cierta medida.

Cambios y continuidades con la última elección de 2023

Los porcentajes de votos obtenidos en el sufragio extranjero refleja en gran medida la tendencia general observada en el distrito porteño, que expresa que el electorado afín a las ideas de derecha y centro-derecha resolvieron darle un claro respaldo a la opción libertaria.

En las últimas elecciones generales de 2023, la pulseada al interior del voto migrante era de mayor paridad. El entonces candidato a jefe de Gobierno, Jorge Macri (PRO), había conseguido el primer lugar en esta mesa con el 33% de apoyo, con 4275 votos positivos. Nuevamente, Leandro Santoro quedó en segundo lugar, con el 30,93%, con 3903 de los votos. Mientras que Ramiro Marra, que entonces era el candidato de La Libertad Avanza (LLA), había logrado el 26,51%, con 3346 de los sufragios positivos.

Cabe recordar que el empadronamiento en esos comicios no era automático como fue la elección de este domingo, por lo que la participación efectiva fue sustancialmente menor.

(Maximiliano Luna)
(Maximiliano Luna)

En tanto, entre los otros 17 candidatos que participaron de los últimos comicios, no hubo novedades en las tendencias. Horacio Rodríguez Larreta, cabeza de la lista “Volvamos Buenos Aires”, obtuvo un 7,19% con 5.559 votos. Por otro lado, Vanina Biasi del Frente de Izquierda logró un 3,21% con 2.483 votos, mientras que Ramiro Marra de la Ucedé obtuvo un 2,65%, traducido en 2.051 votos.

Otros candidatos, como Alejandro Kim de Principios y Valores, alcanzaron un 1,96% del voto extranjero; Lucille Levy de Evolución obtuvo un 1,91%; y Yamil Santoro de Unión Porteña Libertaria tuvo un 1,24%. Las cifras decrecen en representación aún más reducida para candidatos como Juan Manuel Abal Medina de Seamos Libres, con un 0,83%, y Ricardo Caruso Lombardi de MID, que reunió un 0,71%.

Voto extranjero: el resultado de las elecciones legislativas de CABA

  1. Manuel Adorni (La Libertad Avanza): 30.502 (39,48%)
  2. Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires): 20.749 (26,85%)
  3. Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero): 7.735 (10,01%)
  4. Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires): 5.559 (7,19%)
  5. Vanina Biasi (Frente de Izquierda): 2.483 (3,21%)
  6. Ramiro Marra (Ucedé): 2.051 (2,65%)
  7. Alejandro Kim (Principios y Valores): 1.518 (1,96%)
  8. Lucille Levy (Evolución): 1.481 (1,91%)
  9. Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria): 964 (1,24%)
  10. Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres): 642 (0,83%)
  11. Ricardo Caruso Lombardi (MID): 550 (0,71%)
  12. Paula Oliveto (Coalición Cívica): 448 (0,57%)
  13. Eva Koutsovitis (Confluencia): 407 (0,52%)
  14. Mila Zurbriggen (El Movimiento): 315 (0,40%)
  15. Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad): 259 (0,33%)
  16. César Biondini (Frente Patriota): 199 (0,25%)
  17. Marcelo Peretta (Movimiento Plural): 121 (0,15%)

En blanco: 1.206 (1,56%)

Nulo: 39 (0,00%)

Impugnado: 11 (0,00%)

Recurrido: 11 (0,00%)

Total: 77.250

Últimas Noticias

El campo cuestionó a Kicillof por la falta de obras y advierte por pérdidas millonarias tras las inundaciones

CARBAP remarcó los retrasos en el Plan del Río Salado y profundizó el conflicto entre el gobierno bonaerense con Nación por la obra pública. Por qué es clave el avance en el dragado de este cauce y el efecto de las fuertes lluvias en la región

El campo cuestionó a Kicillof

Gobernadores del PJ le dan forma a su propio bloque para negociar el Presupuesto y las reformas con Milei

Al borde de la ruptura en Diputados y el Senado, un grupo de mandatarios provinciales se encamina a distanciarse del kirchnerismo duro. Quiénes son y cómo están las conversaciones

Gobernadores del PJ le dan

Con Ficha Limpia en el horizonte, el Gobierno no insistirá para sostener a Lorena Villaverde en el Senado

El oficialismo se prepara para un rechazo del pliego de la legisladora electa, que no podría asumir la banca. La otra iniciativa con la que planea avanzar la oposición para perjudicar al Poder Ejecutivo

Con Ficha Limpia en el

La Libertad Avanza condiciona su apoyo al Presupuesto porteño y presiona con una agenda propia

La jefa del bloque violeta, Pilar Ramírez, firmó en disidencia el proyecto enviado por Jorge Macri y analiza pedir algunas comisiones el año que viene

La Libertad Avanza condiciona su

Malvinas: el Senado entregó un diploma de honor a Luis Landriscina en representación de 200.000 voluntarios

Fue otorgado esta tarde durante el acto “Malvinas, una nueva Vuelta de Obligado”, en conmemoración del 180° aniversario de la Batalla de Vuelta de Obligado. También fueron distinguidos ex veteranos

Malvinas: el Senado entregó un