En medio de las negociaciones entre el PRO y LLA, la UCR bonaerense se reunió para acordar una estrategia

Los sectores referenciados con Maximiliano Abad y Martín Lousteau decidieron avanzar en las conversaciones con intendentes y referentes de provincia de Buenos Aires

Guardar
La UCR se reunió para
La UCR se reunió para resolver la estrategia electoral

Con el resultado de las elecciones porteñas y las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, la UCR busca hacer pie en una estrategia electoral que les permita ordenarse para el desafío bonaerense. En el partido centenario conviven sectores que buscan un acuerdo con el espacio de Javier Milei y quienes presionan por un espacio de centro. En medio de esa interna y los conflictos para renovar las autoridades, este miércoles se reunió el Comité de Contingencia, a cargo de Miguel Fernández y la Convención de Contingencia a cargo de Pablo Domenichini, para avanzar en una definición.

Según pudo reconstruir Infobae, pese a las tensiones y diferencias, la reunión se realizó en un buen clima y con una alta expectativa por resolver el desafío electoral. En concreto, la próxima semana se realizará una reunión con el Foro de Intendentes Radicales y se avanzará con encuentros sectoriales. “Queremos recuperar la identidad de la UCR y para eso vamos a trabajar en la territorialidad”, adelantó Fernández, quien representa al espacio oficialista de Maximiliano Abad.

Domenichini, identificado con Evolución que lidera Martín Lousteau, aseguró a este medio que la reunión de esta tarde “es el inicio de las conversaciones para construir un acuerdo que no sea sólo electoral sino a largo plazo”. Además, reconoció que el desdoblamiento de las elecciones - fijadas para el 7 de septiembre por Axel Kicillof - representa un escenario novedoso con el desafío de acercar a todos los sectores y acordar “dónde tiene que estar la UCR”.

La UCR cobra importancia ya que tiene 27 de 135 intendentes bonaerenses. Los jefes comunales retuvieron en el interior cierta estructura propia con la que pueden incidir en la pelea por las bancas, fundamentalmente en la cuarta, quinta y sexta sección electoral.

Pablo Domenichini, a cargo de
Pablo Domenichini, a cargo de la Convención de Contingencia, y Miguel Fernández, responsable del Comité de Contingencia. Ambos se postularon como presidentes de la UCR bonaerense pero esperan la resolución judicial

Luego de las elecciones porteñas, el propio Milei habló de la importancia de una alianza bonaerense ya que, según declaró en una entrevista a LN+, el oficialismo podría ganarle a Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires, pero “por muy poquito”. Y advirtió: “El problema del error estadístico no me gusta”. Con esa premisa, avanzaron las negociaciones con el PRO.

Como adelantó este medio, un sector del gobierno nacional está de acuerdo en incorporar en una alianza electoral al radicalismo que representa Abad. Sin embargo, el senador evita dar definiciones en público y en privado, aunque dentro del partido centenario lo acusen de querer acordar con los libertarios.

En Evolución están convencidos de que el oficialismo partidario radical quiere acordar con Milei. Es por eso que se resistieron a conformar una lista de unidad en las últimas elecciones internas para renovar las autoridades, que todavía permanece judicializada. Pero el sector de Lousteau viene de sufrir una fuerte derrota en la ciudad de Buenos Aires donde Lula Levy no pudo alcanzar el 3% de los votos y quedó fuera de la Legislatura porteña.

La judicialización de la elección interna

En marzo pasado, la Justicia Electoral determinó que hubo irregularidades en las elecciones internas para elegir al sucesor de Abad al frente de la UCR bonaerense. Entre los problemas destacados se encuentran la duplicación de certificados, la alteración de urnas, inconsistencias en los registros de votantes y deficiencias en la custodia de urnas, lo que invalidó los resultados obtenidos en las mesas de Ezeiza, Quilmes y La Matanza.

Además, se determinó que deben repetirse los comicios en esas localidades y se ordenó al juez de primera instancia que remita las irregularidades a la Fiscalía para evaluar posibles acciones legales. El mandato de Abad venció el 28 de marzo, lo que obligó a prorrogar su gestión hasta que se resuelva quién asumirá la presidencia del partido en la provincia.

Hace algunas semanas llegaron a un acuerdo transitorio hasta que se resuelva el conflicto judicial, que fue la creación un Comité de Contingencia y una Convención de Contingencia, que se reunió esta tarde. Cada uno está compuesto por diez miembros, distribuidos de manera igualitaria: cinco representantes de Unidad Radical y cinco de Futuro Radical.

Últimas Noticias

El Gobierno espera la ventana política que le permita retomar el diálogo con los envalentonados gobernadores

Con más dudas que certezas sobre la estrategia y ante un conjunto opositor en guardia, el ala política se muestra optimista sobre la posibilidad de respaldar los vetos de Milei

El Gobierno espera la ventana

El espacio “Somos Buenos Aires”, que juntó a Schiaretti, la UCR, Randazzo y Carrió, ahora sumó a un histórico ex intendente del conurbano

Raúl Othacehé estuvo al frente del municipio de Merlo desde 1991 hasta 2015. “Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, publicó en sus redes sociales

El espacio “Somos Buenos Aires”,

ANMAT había detectado graves irregularidades en el laboratorio 6 días antes de producir el fentanilo mortal

El juez Ernesto Krepalak le prohibió la salida del país a 22 personas vinculadas a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Qué problemas habían quedado asentadas en el acta de inspección

ANMAT había detectado graves irregularidades

La CGT ya definió su próxima protesta contra Milei, mientras analiza una oferta electoral de Kicillof menor a la esperada

En una señal a dos puntas, la mesa chica cegetista convocará a la marcha del 7 de agosto en San Cayetano, pero mantiene su presencia en el Consejo de Mayo. Los detalles incómodos del acuerdo con el gobernador

La CGT ya definió su

La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”

El juez Casanello citó a indagatoria a dos funcionarios de Casa Rosada que recibían dinero del empresario Martínez Sosa, el amigo de Alberto Fernández. Los diálogos entre la secretaria María Cantero y el intendente de la quinta de Olivos

La Justicia probó que hubo