El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy un fuerte recorte en Cultura y Derechos Humanos, y destacó que, hasta el momento, la gestión de Javier Milei “eliminó 200 áreas, 10 ministerios y 45.000 contratos se dieron de baja”.
Según informó el funcionario en conferencia de prensa, la secretaría de Derechos Humanos será convertida en una subsecretaría. “De esta manera se recorta un 40% de la estructura y un 30% del personal; eso implica un ahorro de nueve mil millones de pesos anuales. La cartera ahora sí se encargará de garantizar todos los derechos humanos y no de defender un sector ideológico partidario”, planteó.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, destacó la medida y aseguró que “el contexto actual exige el análisis y adopción de medidas urgentes para mejorar la estructura, funcionamiento y sustentabilidad del Estado”. “Desde que asumimos, ya fueron despedidos 405 empleados militantes, lo que representa el 44% del personal recibido”, agregó.

Con relación al área de Cultura, Adorni anunció una serie de transformaciones en varios institutos y organizaciones “con el objetivo de hacer más eficiente la gestión pública y reducir los gastos administrativos”.
Desde el Ejecutivo informaron a Infobae que se modificará el artículo que otorga autarquía al Instituto Nacional de Teatro (INT), que pasa de descentralizado a centralizado. Además, se informó que se mantendrá el mecanismo de financiación actual y que se eliminarán el Consejo Directivo y los Representantes Provinciales, “resultando en un ahorro significativo que se destinará al teatro”. También se anunció que Federico Brunetti asumirá como director nacional.
También se centralizarán las estructuras como el Museo de Bellas Artes, Palacio Libertad, Tecnópolis y CONABIP. Además, se creará el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas, que abarcará el estudio de todos los próceres y personalidades relevantes de la patria. Dentro de esta área, institutos como el Sanmartiniano y Evita serán transformados en museos nacionales.
Otros institutos, como el Yrigoyeneano y el Instituto Rosas, se fusionarán en el nuevo instituto, mientras que otros como el Browneano, Newberiano y Belgraniano serán disueltos, centralizando sus funciones en el nuevo organismo.
“El objetivo declarado de estas medidas es maximizar la eficacia de la gestión pública y reducir los costos en administración, promoviendo la inversión directa en las líneas de gestión cultural. Además, se busca evitar la dispersión de decisiones políticas a través de la centralización y garantizar que los recursos públicos se asignen de manera más eficiente”, afirmaron desde el Gobierno.

Otros anuncios
En otro pasaje de su conferencia de prensa, Adorni adelantó que el Gobierno vetará la moratoria y el bono para jubilados si la oposición logra su aprobación en el Congreso. “Cualquier ley que pueda transformarse en tal y que esté en línea con atentar el equilibrio fiscal que es parte importante del programa económico va a ser vetado“, sentenció al ser consultado por la prensa acreditada.
Y agregó: “Es algo que ya ha ocurrido. Efectivamente, va a ser vetado como cualquier otra cuestión que atente contra el equilibrio fiscal. Las jubilaciones se actualizan por inflación. Hemos hablado del incremento de las jubilaciones de punta a punta entendiendo que es un sistema que lo han dejado defaulteado, quebrado y destruido, y en un sistema de reparto los trabajadores activos sostienen a los pasivos, esto hace que te deba responder que para que mejoren las jubilaciones deben mejorar los salarios, que bajo una sola condición, la inversión y el crecimiento”.
A su vez, indicó que el Gobierno decidió excluir del régimen de subsidios energéticos a 15.500 usuarios de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires, y de aquellos que viven en countries, clubes de campo y barrios cerrados. Para mantener el beneficio, el 44% de estos se había categorizado como de ingresos bajos y el 56% se consideraba de ingresos medios.
“Es un paso importante para salir a un esquema de un barrio devastado por el despilfarro de 150.000 millones de dólares en subsidios que se han otorgado en los últimos 20 años”, sostuvo.
Últimas Noticias
El Vaticano distinguió al rabino Fishel Szlajen con un diploma de honor y una medalla de plata
Se trató de un reconocimiento a sus avances en bioética. El evento se realizó en la Universidad Católica Argentina (UCA)

Quién es Javier Lanari, el funcionario que propuso Adorni como su reemplazo y que tuitea como Milei
El vocero presidencial consideró que el subsecretario de Prensa de la Nación es su “heredero natural”. Cómo conoció al Presidente y cómo piensa

Marcha de jubilados: incidentes entre manifestantes y la policía tras la caída de la sesión en el Congreso
La oposición no logró el quorum en el recinto para tratar varios proyectos jubilatorios y una posible moratoria. La policía aplicó el protocolo antipiquete

Un concejal radical de Gualeguaychú chocó borracho y el intendente pidió su renuncia
Maximiliano Lesik dio positivo con 1,87 gramos de alcohol en sangre luego de un incidente vial. “Lo votaron para que dé el ejemplo, no para que ponga en riesgo a la comunidad”, dijo el jefe comunal Mauricio Davico al pedir su dimisión

Gustavo Sáenz: “La gente no quiere más a Macri ni a Cristina”
El gobernador de Salta aseguró que la ciudadanía votó claramente en contra de los dos ex presidentes, a quienes acusó además de propiciar la caída del gobierno de Milei
