Carlos Kikuchi, ex armador de La Libertad Avanza, competirá con una lista liberal bonaerense crítica de Milei

El senador bonaerense resolvió que su espacio buscará disputar el voto de centroderecha el próximo 7 de septiembre, con una estructura por fuera de la fuerza violeta. “En el conurbano la gente está sufriendo mucho”, advirtió sobre sus diferencias con el Gobierno

Guardar
Javier Milei, junto al senador
Javier Milei, junto al senador bonaerense Carlos Kikuchi

Carlos Kikuchi, antiguo armador político de La Libertad Avanza (LLA), decidió conformar el frente Unión, Renovación y Fe (URF) en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de disputar el voto libertario y de la centro-derecha del PRO en las próximas elecciones del 7 de septiembre.

El nuevo espacio político se dispone a atraer a aquellos “desencantados” con el gobierno de Javier Milei, que combina el apoyo a los logros macroeconómicos, pero con un enfoque en la “sensibilidad social”.

“Nosotros estamos de acuerdo con el reacomodamiento de la macro. Es algo que hay que hacer; Argentina tiene que ir a una normalidad de equilibrio de cuentas, e inflación cero, pero hay que cuidar un poco la micro, el día a día de la gente. En el conurbano la gente está sufriendo mucho, y no se está poniendo el debido cuidado a esas cuestiones”, consideró Kikuchi.

El ex estratega libertario señaló que su ruptura con Javier y Karina Milei estuvo vinculado a la decisión de “recostarse sobre el PRO de Mauricio Macri”, ante el balotaje de 2023. “Nos dejó muy descolocados”, expresó, al señalar que el “PRO no era una estructura territorial nacional” y que “para nosotros fue un límite”.

“Nosotros somos liberales, tenemos ideas de centroderecha. El único espacio nacional que existe es el peronismo, ahí discutimos si es con el kirchnerismo o no, que se ha construido como centro-izquierda. Pensamos en hacer un bloque con todo el peronismo del interior. En la campaña de 2023, veníamos conversando con gobernadores y legisladores del espacio para armar un interbloque en el Congreso”, recordó. Y agregó: “Para nosotros era un tsunami lo de Milei y era innecesario recostarse con el PRO, porque los votantes Patricia Bullrich no lo iban a votar a Sergio Massa”.

Por lo tanto, ante el desacuerdo político, Kicuchi y los suyos decidieron “dar un paso al costado en ese momento”. “Armamos un bloque en el Senado y en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Ocurrió una especie de ‘take over’ de distintos dirigentes del PRO del Gobierno nacional, como de todas las delegaciones provinciales o de ANSES”, reconstruyó, en diálogo con Radio 10. “Nos parecía sorprendente. Le ganamos en las elecciones y terminaron siendo ellos los que ocuparon los lugares”, remarcó.

Carlos Kikuchi, junto a Karina
Carlos Kikuchi, junto a Karina Milei (izquieda) y Javier Milei (derecha)

Durante su presentación del nuevo espacio en el Hotel Grand Brizo de La Plata, a comienzos de mayo, estuvieron presentes el diputado provincial Fabián Luayza y otros integrantes del nuevo espacio, como Gustavo Cuervo, Sergio Vargas y Juan Del Oso.

El ascenso de Javier Milei en 2023 fue descrito por Kikuchi como “un momento muy particular e irrepetible donde la sociedad manifestó un hartazgo absoluto con la clase política”. Este descontento fue resumido en el eslogan contra la “casta” política. “El tema de la casta fue un eslogan que sintetizó todo ese hartazgo, en el Gobierno hay funcionarios de todo tipo como Daniel Scioli o Guillermo Francos. El discurso de la casta se va agotando, y va siendo reemplazado por la baja de la inflación”, subrayó.

Al ser consultado sobre su vínculo con Karina Milei, el senador expresó que “ha tenido discusiones a nivel personal” en el último tiempo, pero “no en términos de política”. Sin embargo, ratificó su desacuerdo de aliarse con sectores del PRO. ”El 70% de los cargos del organigrama nacional están ocupados con exfuncionarios del presidente Macri. En ese contexto, no tenemos mucho para hablar en términos políticos", insistió.

Según precisó, la decisión de competir en las elecciones legislativas bonaerenses se apoya en 3 senadores, 9 diputados y más de 20 concejales, que están dispuestos a respaldar esta nueva dirección por “falta de contención” de este sector libertario. Y evitó contestar si la estrategia electoral sea “funcional a los K”. “Nosotros tenemos una agrupación. El diálogo siempre está abierto, pero ya no depende de nosotros”, dijo, en declaraciones a radio Mitre, sobre un posible acuerdo con La Libertad Avanza. "Iremos para la pelea del 7 de septiembre en la provincia“, concluyó.

Últimas Noticias

Por primera vez, el Parlamento de Israel homenajeó a las víctimas del atentado a la AMIA: “Es una declaración de principios al futuro”

Así lo aseguró el embajador Axel Wahnish, que participó de la ceremonia junto a diferentes autoridades israelíes, al conmemorarse 31 años del ataque terrorista en Buenos Aires

Por primera vez, el Parlamento

El Gobierno demora los vetos a las leyes que aprobó el Senado y se abre una vía para negociar con los gobernadores

El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural, donde la Casa Rosada podría mandar emisarios para reactivar el diálogo

El Gobierno demora los vetos

La Boleta Única Papel, protagonista de las elecciones legislativas 2025: cómo es el procedimiento para votar y qué controles se esperan

El nuevo sistema reduce millones de impresiones y busca mayor trazabilidad. Cómo será el mecanismo en todo el país

La Boleta Única Papel, protagonista

Bullrich descartó una eventual candidatura tras su reunión con Milei: “El Gobierno va a presentar una fuerte batalla electoral”

La ministra de Seguridad también se refirió a la discusión en redes con la vicepresidenta, Victoria Villarruel; y a los inminentes vetos al aumento jubilatorio y la Emergencia en Discapacidad

Bullrich descartó una eventual candidatura

Un ex intendente aliado del PRO criticó al Ejecutivo por la tensión con los gobernadores

Manuel Passaglia, candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, apuntó contra el Ejecutivo por la relación con los mandatarios provinciales. “Es un disparate decir que los 24 quieren destruir al gobierno”, apuntó

Un ex intendente aliado del