Oficializaron el llamado a elecciones legislativas nacionales y crearon el Comando General para los comicios

La fecha establecida es el próximo 26 de octubre para elegir diputados y senadores nacionales

Guardar
Las elecciones legislativas para elegir
Las elecciones legislativas para elegir a diputados y senadores nacionales tendrá lugar el próximo 26 de octubre

La última partida del año en materia de elecciones legislativas para renovar más de cien bancas, entre diputados y senadores nacionales, tendrá lugar el próximo 26 de octubre, tal como oficializó el Gobierno nacional a través de un decreto publicado esta madrugada.

Tal como detalla la normativa 335/2025, durante este proceso electoral se renovarán 127 miembros de la Cámara de Diputados y 24 senadores, comprendidos por representantes de varias provincias, incluidas Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el artículo primero, el Gobierno formaliza el llamado “según corresponda a cada distrito”, de acuerdo con el detalle del anexo que “forma parte integrante del presente acto”.

El Comando General Electoral estará
El Comando General Electoral estará al frente del control del proceso de votación

A su vez, el texto menciona la suspensión de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) al señalar que esta decisión, dispuesta por la Ley N° 27.783, no afecta al calendario de las elecciones generales, que se mantendrán en línea con el Código Electoral Nacional. Es decir, que “en cumplimiento de los preceptos legales citados, en el año en curso las elecciones generales deben llevarse a cabo el día 26 de octubre”.

Bajo este marco normativo, la administración nacional reafirmó que el acto electoral se realizará bajo el sistema previsto en la legislación vigente del Código Electoral Nacional.

En paralelo con esta medida, mediante el Decreto 336/2025, crearon el Comando General Electoral (CGE), dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, para supervisar y garantizar la seguridad durante el proceso electoral, desde la custodia de urnas hasta el recuento final, coordinando un despliegue a nivel nacional de Fuerzas Armadas, Gendarmería, y Policías.

De acuerdo con lo dispuesto, el mismo día de las elecciones, el CGE coordinará la logística desde el inicio, como el escrutinio “en las sedes de los Juzgados Federales con competencia electoral y Juntas Electorales Nacionales de cada distrito”.

Mientras la Dirección Nacional Electoral —dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior en la Jefatura de Gabinete de Ministros—, será la autoridad encargada de gestionar y asegurar la correcta organización de los comicios, el Ministerio de Defensa se ocupará tanto del Comando como de “los efectivos de la Gendarmería Nacional, de la Prefectura Naval Argentina, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y de la Policía Federal Argentina” que este requiera.

En este sentido, el Gobierno dispuso que los oficiales permanezcan activos desde la aprobación de las boletas hasta el cierre definitivo del escrutinio de cada distrito. En el artículo séptimo de la normativa publicada en Boletín Oficial, ordenaron “la movilización de los efectivos afectados a los operativos de seguridad electoral se extenderá desde la audiencia para la aprobación de la Boleta Única de Papel (BUD), a realizarse 55 días antes de la elección, y hasta la finalización”.

El decreto también faculta al Comando General Electoral para emitir órdenes administrativas y gestionar autonomías presupuestarias para cubrir los costos dentro de las regulaciones del Decreto N° 1030/16 y N° 1344/07. Además, coordinará estrechamente con la Dirección Nacional Electoral y las entidades provinciales para maximizar la seguridad y efectividad de todo el proceso.

Las elecciones en CABA y otras provincias

El pasado domingo 18 de mayo, se llevaron a cabo los comicios en la Ciudad de Buenos Aires, un evento que marcó la caída del PRO y ubicó a La Libertad Avanza en el primer lugar con el 30% de los votos. En número de escaños, el partido fundado por el oficialismo nacional obtuvo un total de 11 lugares en una lista encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni.

Segundo quedó Leandro Santoro, cuya candidatura representando al peronismo no sería la primera, con un porcentaje de votos del 27,35. En tercer lugar, Silvia Lospennato, la legisladora del PRO e impulsora del proyecto de Ficha Limpia, apenas obtuvo el 15,92% lo que representó un total de 261.595 votos. Este resultado sacudió al partido que viene gobernando la Capital desde hace más de 18 años.

En materia provincial, el electorado de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis concurrió a las urnas el 11 de mayo. En su gran mayoría, los resultados posicionaron al oficialismo al frente, mientras que el peronismo quedó en algunos lugares, en tercer puesto, y en otros, detrás de La Libertad Avanza. Salvo en San Luis, donde cosechó más votos que en 2023.

Los legisladores electos asumirán sus cargos el próximo 10 de diciembre de 2025.

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias de los comicios nacionales este miércoles 15 de octubre

El mandatario argentino tuvo un encuentro en la Casa Blanca con su par norteamericano, quien le dio un respaldo explícito de cara a las elecciones. Ahora, el Presidente tiene por delante dos viajes para impulsar a los candidatos de La Libertad Avanza

Elecciones 2025, en vivo: las

Tras la reunión entre Trump y Milei, los gobiernos de Argentina y Estados Unidos anunciarán un acuerdo comercial

Fuentes de la Casa Rosada aseguran que podría comunicarse hoy. El presidente estadounidense terminó de rubricar las condiciones ayer en la reunión bilateral con su par argentino

Tras la reunión entre Trump

Cristian Ritondo: “El Presidente dijo que viene un proceso de consensos, es perder un poco de reformismo para ganar gobernabilidad”

El jefe del bloque PRO en Diputados analizó con Infobae la relación entre Milei y Trump, la etapa que se abre después de las elecciones, el impacto de la denuncia contra Espert en la campaña bonaerense del frente LLA y cuestionó la decisión judicial de no reimprimir las boletas

Cristian Ritondo: “El Presidente dijo

Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel de Misiones y quiénes son los candidatos

Los electores de la provincia definirán a los representantes de la Cámara de Diputados para los próximos cuatro años

Elecciones 2025: cómo es la

La CGT refuerza su festejo por el 17 de octubre, pero no se sumará a la caravana que irá a la casa de CFK

Además del acto con mapping que hará el jueves 16, la central obrera realiza exposiciones artísticas en estaciones de trenes, aunque apuesta a la presencia de Axel Kicillof y no marchará a San José 1111

La CGT refuerza su festejo