Rodrigo Martínez: “El PRO no logró conectar con ninguna emoción relevante en esta elección”

El analista político de Isonomía visitó Infobae en Vivo y explicó el porqué del triunfo de La Libertad Avanza en estas elecciones legislativas y la dura derrota del partido de Mauricio Macri

Guardar
Una definición del analista político Rodrigo Martínez (Infobae en Vivo)

Las elecciones del domingo en la Ciudad de Buenos Aires que posicionó al presidente Javier Milei como el triunfador y a Mauricio Macri como el principal derrotado tiene múltiples lecturas por parte de los analistas políticos.

Una de ellas es la de Rodrigo Martínez, de Isonomía, quien esta mañana visitó los estudios de Infobae en Vivo, el programa conducido por el periodista Gonzálo Sánchez, acompañado por Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

“Viendo la elección de octubre y además la de septiembre, la provincia de Buenos Aires y las que faltan el resto de las provincias, está claro que el Gobierno dio una demostración de capacidad de que tiene un enorme registro político para poder nacionalizar una elección y que la mayoría del resto de los contendientes pretendió, en términos generales, transformarla en algo local”, sintetizó Martínez.

Martínez enfatizó cómo el Gobierno
Martínez enfatizó cómo el Gobierno interpretó los problemas que atraviesan los argentinos (Infobae en Vivo)

Además subrayó que el Gobierno, “logró que esta elección transforme el mandato que más le convenía en términos de los que usó el presidente: kirchnerismo versus libertad, que repitió durante gran parte de la campaña como un mantra", sostuvo. Además, calificó, “como un éxito del Gobierno” esta reedición de lo que en el 2017 hizo el macrismo y que venía siendo “una secuencia ya repetida”.

El analista no dejó de resaltar “una profunda híper nitidez de los candidatos”, algo necesario que pedía el electorado porteño. “Un proceso de desimplicarse brutalmente de gran parte de lo que ocupa mucho de nuestro tiempo, que tiene que ver con los temas políticos”, algo que -según él- el Gobierno “tiene la capacidad de interpretar estos nuevos tiempos de democracia, podrá gustarnos o no, pero no es solo un fenómeno argentino, les diría casi de escala de todas las democracias occidentales".

El analista político afirmó que
El analista político afirmó que Rodríguez Larreta supo canalizar emociones hacia el electorado porteño, a diferencia del PRO (Maximiliano Luna)

Y agregó: “Está claro que cuando el Presidente expresa esto (”Quizás Mauricio Macri deba entender que su tiempo ya pasó“) lo que dice es quizás que el problema no son las ideas de Macri, sino cómo se conecta con la sociedad: el PRO no logró conectar con ninguna emoción relevante en esta elección“, sostuvo. ”Si lo logró, en su nicho de manera súper nítida, Horacio Rodríguez Larreta, quien conectó con esa parte del público acerca de lo que estaba buscando. De los cuatro candidatos principales, el PRO no canalizo una emoción para tener sentido en una elección“.

Martínez destacó que “la expectativa, así como el miedo o el temor, son motores muy potentes de voto. En una sociedad, con baja intensidad política, la gente tiene ganas de ir a votar", en referencia a lo opuesto a lo que sucedió ayer con el porcentaje récord de baja participación en los últimos 28 años de elecciones legislativas.

Javier Milei y Mauricio Macri,
Javier Milei y Mauricio Macri, símbolos del triunfo liberal y la derrota PRO en las elecciones porteñas

El analista político, además, hizo referencia a que el Gobierno hizo campaña hablando de teléfonos celulares y computadoras “algo que, absolutamente, nada tiene que ver con, por ejemplo, a lo que eligió Larreta, que es hablar del olor a pis. El gobierno nacional habló del plan económico y el exalcalde porteño se refirió a la gestión de la Ciudad”, redondeó.

El analista se refirió también a las próximas elecciones de septiembre, en la provincia de Buenos Aires. “Va a ser nacional y, a diferencia de la historia política de la Capital, no hay una mirada de idiosincrasia o pertenencia: nadie en la Provincia se define como bonaerense o ´yo soy de la tercera sección electoral´“, sintetizó.

Y dejó un pensamiento final que invitó a la reflexión: “El principal riesgo del Gobierno es sobregirarse que realmente el argentino está dando una batalla entre liberalismo y socialismo. No, acá es el hartazgo que hace 25 años siento que hoy vivo peor que ayer. Mientras el Gobierno siga siendo emocional, es decir, ´yo rompo todo aquello que me hizo vivir peor hoy, respecto a cómo vivía en el pasado´, va a seguir siendo exitoso. El día que el Gobierno pierda esa capacidad, es donde empezaremos a decir si el PRO vive, muere o qué pasa con el peronismo como respuesta a ese dilema“.

La entrevista completa a Rodrigo Martínez en Infobae en Vivo

Entrevista completa al analista político Rodrigo Martínez, de Isonomía (Infobae en Vivo)

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Últimas Noticias

Se abre una negociación clave entre Gobierno y la CGT para evitar una guerra por la reforma laboral

Será piloteada por Diego Santilli y Martín y “Lule” Menem. Apunta a consensuar el proyecto antes de que llegue al Congreso. La herramienta de presión para aflojar la dureza sindical. Redujeron el Consejo de Mayo

Se abre una negociación clave

Círculo rojo: derivaciones del caso ANDIS y el detrás de escena de las negociaciones en áreas sensibles del poder

Los coletazos de la trama en la Agencia en Discapacidad, la puja en torno a Justicia y versiones en la SIDE. Se prepara una visita de empresarios norteamericanos. Licitaciones en CABA. El proyecto 2027 de Santilli

Círculo rojo: derivaciones del caso

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

Guillermo Francos habló por primera vez sobre su salida del Gobierno: “No me olvido, pero no guardo rencores”

El ex jefe de Gabinete admitió que el Presidente estaba recibiendo “presiones” para ejecutar su reemplazo. Confirmó que continuará vinculado al directorio de YPF y ratificó su apoyo a Javier Milei. “Estaré dispuesto a colaborar”, sostuvo

Guillermo Francos habló por primera

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

El canciller argentino argumentó ante el plenario que la declaración no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente, señalando que se ignoran factores clave y el contexto internacional más amplio

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica