
“Ya no hay margen para flotar o se está de un lado o del otro”. Ese es el clima imperante en los sectores del PRO que se alinearon con los libertarios en la Cámara de Diputados. Los legisladores del bloque amarillo que responden a Patricia Bullrich o directamente a Javier y Karina Milei están exultantes con el resultado electoral de la Ciudad y sienten que se acerca el momento de las definiciones.
Mañana hay reunión de bloque, de un espacio político que está partido al medio y que casi no tienen diálogo entre los sectores macristas y los mileistas. Estos últimos tienen la intención de hacer valer el resultado electoral. No solo por el triunfo de Manuel Adorni sino por la pobre elección del PRO.
“Me banqué durante un año y medio que los votos eran del PRO y no de Patricia, ahora es nuestro momento”, agregó un legislador que aún forma parte del bloque del PRO pero que atendió el llamado telefónico cantando “Adorni, Adorni” en señal de triunfo.
“Ahora es el momento de que decidan si se ablandan o se endurecen, es decir, o se entregan o se van con la oposición. No hay margen para otra cosa pero si se van los que rompen son ellos -en referencia a los macristas-. Les vamos a pelear hasta la marca”, agrega entre risas.
Mauricio Macri se fue de viaje por 15 días. Antes de partir habló con Cristian Ritondo y le dejó una orden clara: avancen en un acuerdo entre partidos en la provincia, idea que ayer el propio Presidente Milei descartó. Mañana o pasado habrá un encuentro entre los dos representantes del PRO -Ritondo y Diego Santilli- y el armador bonaerense de Karina Milei Santiago Parejas.

El encuentro sería post reunión del bloque como para tener un panorama más claro. “Nosotros vamos a ir, hay que ver quién va de ellos y qué posición toman”.
Nadie espera que esto suceda en el cortísimo plazo, pero está latente. Y la relación de fuerzas cambió. “Si se rompe, se van ellos y les vamos a discutir la marca PRO. Seremos el bloque del PRO Libertario y nos vamos a quedar con dos tercios del bloque”, señalan muy envalentonados. La idea de que si rompen se van ellos la había desplegado días atrás y en la previa a las elecciones Gerardo Milman otro legislador del bloque del PRO muy cercano a Bullrich. “Si alguien se va, deberían ser ellos” explicó.
El bloque del PRO en la Cámara tiene 35 miembros. Entre los que están más cerca del oficialismo hoy se encuentran Damián Arabia, Gerardo Millman, Sabrina Ajmechet, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado, Patricia Vásquez, Diego Santilli, Sergio Capozzi y Alejandro Bongiovanni. “El grupo de WhatsApp del bloque ya casi no se utiliza. Nadie dice nada, mañana veremos cómo sigue esto, pero si no se vuelven violetas que se vayan y que se pongan un bloque Juntos por el Cambio o Cambiemos”.
En el resto de los bloques siguen con atención los movimientos de los 35 diputados del PRO. Una ruptura beneficiaría la agenda de la oposición pero no son optimista de que suceda en el corto plazo. “Si tienen algo de espíritu de subsistencia, no deberían quebrarse en Diputados”, explicó un diputado muy conocedor y con mucha experiencia en el Parlamento.
Esta semana hay una posibilidad de sesión para debatir diferentes proyectos relacionados con los haberes jubilatorios que incluyen una nueva moratoria. En las reuniones de comisión los diferentes sectores del PRO firmaron diferentes dictámenes lo que mostró esas diferencias en la previa a las elecciones, Hoy, con el resultado ya puesto, el Pro Libertario quiere ir por todo y eso dependerá de como se encausen las conversaciones respecto de la provincia de Buenos Aires.
Últimas Noticias
“El PRO es más que Macri”: los próximos pasos del Gobierno y la chance de un acuerdo con un sector de la UCR
En Casa Rosada afirman que el espacio amarillo tiene una vigencia relativa, pero no junto a su fundador. Las aspiraciones a una alianza en la provincia de Buenos Aires llega al radicalismo
Kicillof acordó impulsar con los intendentes propios restablecer la reelección indefinida
Una senadora que responde al Gobernador presentó un proyecto este lunes. El jueves habrá sesión en el Senado bonaerense para tratar el proyecto que habilita las reelecciones indefinidas de legisladores. Compás de negociación

El desencanto detrás de la apatía electoral: la Legislatura porteña sólo sesionó dos veces en 2025
En las últimas elecciones votó el 53,35% del padrón, cuando lo habitual es que lo haga alrededor del 70%. Este año no se trató ni votó ninguna ley en el recinto

La nueva Legislatura porteña: LLA presionará al PRO con la Ley Bases y la baja de impuestos
El peronismo seguirá siendo el espacio con más bancas, pero los libertarios se agrandan y Manuel Adorni profundizará la confrontación con Jorge Macri pensando en 2027

Elecciones en CABA: en qué comunas perdió más votos el PRO frente a LLA y en cuáles le fue mejor al peronismo
Infobae analizó los resultados por comuna para identificar cómo se dio la migración de votos y cómo fue la caída en la participación en cada una
