
El PRO ingresó en el proceso de quiebre en la Cámara de Diputados. Los resultados del próximo domingo pueden acelerar ese proceso, pero nadie pone en duda que las diferencias entre los amarillos puros y los amarillos cada vez más violetas son visibles.
Las señales eran cada vez más evidentes. Los cruces en redes sociales los exponían. Sin embargo, la situación ya parece insostenible y lo que sucedía en el mundo virtual y con declaraciones en los medios, pasó a los hechos.
Hace unos días, y luego de que se conociera la renuncia al PRO y la afiliación a La Libertad Avanza de Patricia Bullrich, los dos grupos se hicieron presentes en un plenario de las Comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda. En el momento en el que los diputados debatían una buena cantidad de proyectos para modificar las jubilaciones, incrementar el bono y sumarlo al haber previsional, los legisladores del bloque que -por ahora- conduce de manera unificada Cristian Ritondo firmaron dos dictámenes diferentes. Por un lado, los diputados que mantienen su apoyo al ex presidente Mauricio Macri y, por el otro, los PRO “con peluca”. Ya nadie disimula de qué lado del debate quiere estar.

Así fue que por el lado de los amarillos “puros” firmaron un dictamen propio Diana Molero, Luciano Laspina, María Eugenia Vidal, Germana Figueroa Casas y Martín Ardohain. Los que firmaron el dictamen que empujó La Libertad Avanza fueron Silvana Giudici, Diego Santilli, Laura Rodríguez Machado, Patricia Vázquez y Sergio Capozzi.
El bloque del PRO en la Cámara tiene 35 miembros. Entre los que están más cerca del oficialismo hoy se encuentran Damián Arabia, Gerardo Millman, Sabrina Ajmechet, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado, Patricia Vásquez, Diego Santilli, Sergio Capozzi y Alejandro Bongiovanni.
A este grupo se le suma Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini que ya rompieron con el PRO y armaron un bloque propio, Futuro y Libertad.
“El grupo de WhatsApp ya casi no se utiliza. Nadie dice nada”, explica uno de los diputados macristas. “Nosotros no sabíamos qué iban a hacer ellos y ellos tampoco la decisión que habíamos tomado nosotros”, agregó, dando a entender que hubo dos reuniones de bloque.
A la hora de explicar qué fue lo que pasó el diputado que suele tener posiciones moderadas dentro y fuera del recinto señaló que “hay que leerlo como que hay una línea del bloque totalmente violeta y oficialista y otra que mantiene cierta independencia”, explicó un diputado del lado macrista. En ese contexto de poco diálogo no fue demasiado optimista sobre el futuro: “el bloque tarde o temprano debería partirse, mucho más si no hay un rápido acuerdo entre los dos sectores”, agregó.
El anticipo lo había dado la ministra Patricia Bullrich cuando señaló que el acuerdo que buscan los libertarios en la provincia de Buenos Aires no es con el PRO como partido sino que es con sus dirigentes. Dicho de otra forma, a Bullrich le interesa la conversación con Ritondo y Diego Santilli, los dos referentes amarillos en la provincia, y no quiere saber nada con negociar con Macri.

Otro diputado que suele mirar de lejos las internas pero que no se le escapan los detalles explicó a Infobae que el problema que vive hoy el bloque en Diputados es que “no hay factor ordenador que pueda conducir al conjunto” de los legisladores. “No avisaron qué iban a hacer, está claro que hay desconfianza y poco interés por consensuar algo entre los dos grupos”, agregó.
En la Cámara de Diputados estaban esperando “el vuelto” de parte de Macri por lo que sucedió con Ficha Limpia y algunos observan las firmas por separada como el “comienzo del regreso del killer” como lo suelen apodar al ex presidente aquellos que suelen hacer referencia a su espíritu vengativo.
“Hay que ver cómo sigue y cómo decanta, pero es un principio” se ilusionan aquellos que buscan tender puentes con ese grupo de 10/12 diputados macristas que pueden romper con el oficialismo. “Si logramos que se vengan para el centro, nos quedamos con los dos tercios y no sólo que podemos avanzar con una agenda diferenciada de la que propone la Casa Rosada sino que le rompemos la capacidad de mantener los vetos en el Congreso”.
La próxima sesión será fundamental para observar el comportamiento del bloque del PRO cuando se comiencen a discutir los dictámenes que firmaron diferentes. Tienen la ventaja de que sus dictámenes son en minoría y tienen que tratarse primero los de otros bloques que fueron los que juntaron más firmas. “Eso puede hacer que no lleguemos a los nuestros y no tengamos que votar divididos. Votar divididos haría implosionar al bloque”, señalaron.
El PRO está en un proceso de reconstrucción, por lo menos en lo que se refiere a su armado interno. El resultado del comicio de este fin de semana puede acelerar la ruptura o armar una mesa de negociación. Por ahora, la tensión no parece ceder
Últimas Noticias
La jefa de la ANMAT reveló ante la justicia las irregularidades del laboratorio que distribuyó fentanilo contaminado
Nélida Agustina Bisio relató ante el juez Ernesto Kreplak el mail de alerta del Hospital Italiano, que recibió. Los pasos que se dieron, los “graves desvíos” de HLP Pharma. Hasta ahora murieron 9 personas. ¿Cuándo estarán los resultados de las nuevas muestras?

Mientras los gremios presionan contra el tope salarial, el Gobierno buscará señales de diálogo tripartito en la conferencia de la OIT
Aunque el Sindicato de Comercio tendrá su paritaria sin homologar, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, se reunirá con Martín Rappallini (UIA) y Gerardo Martínez (CGT) en Suiza

Impacto electoral: interna al máximo en el peronismo y cuenta decisiva entre LLA y el PRO
La elección porteña supera por mucho la disputa por bancas en la legislatura local. Y expone la pelea central entre violetas y amarillos. Los comicios provinciales previos alimentan la tensión en el PJ/K por sus malos resultados. Un dato inquietante: el bajo nivel de participación

El PJ no votará más nada relacionado a las dietas del Senado y delegó el tema en los dialoguistas y Villarruel
“Nos hartaron. Que hagan lo que quieran”, aseguraron a Infobae desde el Frente de Todos. Sube la presión por paritarias de empleados. Ante un nuevo aumento crecerán los sueldos del pleno de la Cámara alta, hoy en más de $9 millones en bruto

Valdés se prepara para anunciar al candidato a sucederlo: la incógnita con los libertarios y la ilusión del PJ
El gobernador de Corrientes busca repetir el acuerdo de la UCR y los libertarios en Chaco, que le dio la victoria a Zdero en la última elección legislativa. Hay resistencia por parte de Lisandro Almirón. Expectativa por la visita de CFK
