El Gobierno eliminó 13 programas “ideológicos” creados en el ex Ministerio de la Mujer

Lo anunció el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, quien dijo que se trataba de “despilfarros absurdos”. Entre las iniciativas canceladas se encuentra el plan MenstruAR, que entregaba copas menstruales

Guardar
Mariano Cúneo Libarona, ministro de
Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia (Foto: Adrián Escándar)

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció el cierre de 13 programas “ideológicos” que formaban parte del extinto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, promovidos durante el gobierno de Alberto Fernández.

En su cuenta de X, el funcionario defendió el cierre de las iniciativas con el argumento de que generarán un ahorro de más de 6.000 millones de pesos anuales.

En ese sentido, los calificó de “despilfarros absurdos” que carecían de evidencia sobre su impacto y de mecanismos de evaluación y control, cuya creación se dio entre los años 2020 y 2023.

El ministro calificó estos programas de “ideológicos” y centró especialmente su crítica en MenstruAR, programa que distribuía copas menstruales en municipios para asegurar el acceso a insumos de higiene.

“Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito ‘MenstruAR‘”, afirmó el titular de la cartera de Justicia.

Según el sitio oficial del extinto Ministerio de Mujeres y Diversidades, que todavía está activo, MenstruAR buscaba reducir las desigualdades en el acceso a productos de gestión menstrual, una medida apoyada por organizaciones internacionales que destacan la relación entre la falta de estos insumos y mayores niveles de absentismo escolar y precariedad económica.

Los programas eliminados son:

•⁠ ⁠Programa nacional Menstruar

•⁠ Registro nacional de promotoras y promotores territoriales de género y diversidad a nivel comunitario

•⁠ ⁠Programa nacional articular para el fortalecimiento de las organizaciones sociales de género y diversidad

•⁠ ⁠Programa nacional generar

•⁠ ⁠Programa de fortalecimiento para dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género

•⁠ ⁠Programa nacional para la igualdad de géneros en el trabajo, el empleo y la producción igualar

•⁠ ⁠Programa Producir

•⁠ ⁠Programa nacional para el fortalecimiento de la perspectiva de género e igualdad en la diversidad en el desarrollo rural ‘Sembrar Igualdad’

•⁠ ⁠Programa para el apoyo urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género

•⁠ ⁠Programa de fortalecimiento del acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero

•⁠ ⁠Programa escuelas populares de formación en género y diversidad ́Macachas y Remedios ́

•⁠ ⁠Programa de capacitación en perspectiva de género y diversidad para el sector privado ‘formar igualdad’

•⁠ ⁠Programa para el fortalecimiento de la participación social y ciudadana en materia de género y diversidad.

El cierre del Ministerio

La decisión de cerrar los programas responde a la agenda política del gobierno de Javier Milei, para reducir el tamaño del Estado y “optimizar el gasto público”.

El enfoque ideológico de esta medida critica las iniciativas de la administración kirchnerista, y busca enfocar los recursos en políticas consideradas de “mayor impacto y eficiencia”.

Ayelén Mazzina, la última ministra
Ayelén Mazzina, la última ministra de la Mujer del gobierno de Alberto Fernández

En junio del año pasado, el gobierno nacional anunció el cierre definitivo del organismo. La noticia fue confirmada a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Justicia.

Este organismo fue creado y utilizado por la administración anterior con fines político-partidarios para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes y organizar charlas y eventos”, decía el mensaje.

En ese sentido, el Gobierno aseguró que “ninguna de sus acciones concluyó en la baja del índice del delito; por el contrario, el pueblo argentino fue testigo de su sesgo ideológico en la defensa discriminatoria de las víctimas”.

El Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades fue creado por Fernández en 2019, cuando asumió la gestión. Hasta octubre de 2022 la cartera estuvo a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta, cuando fue reemplazada por Ayelén Mazzina. Sin embargo, el presidente Javier Milei ya había expresado sus intenciones de cerrar la cartera una vez que llegara al poder.

Finalmente, al conformar el nuevo gabinete, resolvieron que la cartera se convierta en subsecretaría mientras se contemplaba su cierre.

A su vez, dentro de sus argumentos para proceder con la disolución del organismo, mencionaron que “se detectó que en el área de la Subsecretaría de Género existía una clara superposición de funciones de distintas agencias gubernamentales que se dedican a la misma tarea”, lo que implicaba altos costos en el mantenimiento de los edificios, estructuras y los más de 800 empleados. “Dinero que al Estado argentino no le sobra”, aclararon.

Últimas Noticias

Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno

Este miércoles se llevará a cabo la tercera manifestación en reclamo por el financiamiento universitario, mientras en el Congreso se discutirá el rechazo al veto que firmó el Poder Ejecutivo

Marcha Federal Universitaria: piqueteros y

Senado: se define el temario de la sesión y los bloques esperan la orden de los gobernadores por ATN

Habrá Labor Parlamentaria a las 18.30. Los mandatarios provinciales serán, en medio de contactos y gestos diversos desde la Casa Rosada, quienes darán la orden de incluir la desactivación del veto presidencial a la ley que empujaron las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires

Senado: se define el temario

Milei acusó recibo de la derrota y enfocó el Presupuesto en salud, jubilaciones, educación y discapacidad

El Presidente presentó en cadena nacional los lineamientos para el año que viene, con eje en los principales puntos que la oposición le recriminaba. La estrategia para defender el proyecto en el Congreso

Milei acusó recibo de la

Kicillof opinó sobre el Presupuesto 2026 y dijo que hablar de una candidatura suya en 2027 “es de ultra ciencia ficción”

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires hizo varias apreciaciones sobre el discurso que dio Javier Milei por cadena nacional. A su vez, aseguró que la expropiación de YPF estuvo bien hecha y que lo volvería a hacer

Kicillof opinó sobre el Presupuesto

Kicillof mantiene su campaña para la elección nacional y cree que el Gobierno no podrá revertir el resultado

El gobernador mantendrá su presencia territorial con actos de gestión y la confrontación pública con Milei. Está convencido de que la elección bonaerense es la base de un triunfo el 26 de octubre

Kicillof mantiene su campaña para