Un gremio de docentes bonaerenses no aceptó la oferta paritaria de Kicillof y anunció un paro para la semana que viene

Se trata de la FEB, que tiene fuerte despliegue en el interior de la provincia. La medida de fuerza será el martes 20

Guardar
La medida de fuerza se
La medida de fuerza se realizará el próximo 20 de mayo

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), uno de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), resolvió convocar a un paro docente de 24 horas para el próximo martes 20 de mayo, tras rechazar la propuesta salarial presentada esta semana por el gobierno de Axel Kicillof. La decisión fue adoptada este viernes en un Congreso Extraordinario, en el que los delegados consideraron “insuficiente” la oferta oficial.

Se trata de la segunda propuesta que el Ejecutivo bonaerense realiza en el marco de la actual negociación paritaria. El ofrecimiento contempla un incremento total del 10%, dividido en dos tramos: un 6% en mayo y un 4% en julio, ambos calculados sobre los haberes de marzo. La propuesta fue formulada tras el acuerdo alcanzado con los gremios estatales comprendidos en la Ley 10.430, que incluye a trabajadores administrativos, de salud y auxiliares de la educación.

La FEB resolvió no acompañar ese entendimiento y avanzar con una medida de fuerza que afectará el normal dictado de clases en las escuelas públicas bonaerenses. Es la primera vez que un gremio docente le realiza un paro al gobernador Axel Kicillof desde el inicio de su gestión en diciembre de 2019.

Este viernes, la FEB rechazó
Este viernes, la FEB rechazó la oferta del Ejecutivo bonaerense

De haberse aceptado, la propuesta salarial habría fijado para un maestro de grado sin antigüedad un ingreso de $643.057 en mayo y $670.210 en julio. Para un docente con 10 años de antigüedad, los valores serían de $719.494 y $749.547, respectivamente. En el caso de un maestro con quinta hora, los montos ascenderían a $815.093 en mayo y $848.738 en julio, mientras que con 10 años de antigüedad se ubicarían en $910.730 y $948.008. Por su parte, un profesor con 20 módulos percibiría $851.228 en mayo y $883.349 en julio, y si cuenta con 10 años de antigüedad, el salario ascendería a $990.931 en mayo y $1.028.324 en julio.

El Frente de Unidad Docente Bonaerense está integrado por la FEB, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).

SUTEBA, el gremio mayoritario del sector, no se sumará a la medida: sus secretarios generales regionales otorgaron mandato al secretariado general para aceptar la oferta del Ejecutivo; aunque en algunos distritos se mostró mayor resistencia a la decisión. Tampoco anunciaron medidas de fuerza AMET, UDOCBA ni SADOP, que continúan evaluando la propuesta en el marco de sus respectivas instancias orgánicas.

El ofrecimiento contempla un incremento
El ofrecimiento contempla un incremento total del 10%, dividido en dos tramos

El conflicto se desarrolla en un contexto fiscal complejo para la provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof busca actualmente la autorización de la Legislatura para tomar deuda por hasta 1.045 millones de dólares, destinados a afrontar pagos pendientes, financiar obras y cancelar pasivos anteriores. La discusión de este punto se encuentra en curso en la Legislatura bonaerense, con negociaciones abiertas entre el oficialismo y los bloques de la oposición, que reclaman condiciones para acompañar la emisión de nuevos instrumentos de deuda.

Desde la FEB argumentaron que la oferta no alcanza a compensar la pérdida del poder adquisitivo acumulada en los últimos meses y que el desdoblamiento del aumento reduce aún más su impacto real. Aunque ratificaron la medida de fuerza, señalaron su disposición a reanudar el diálogo si el gobierno convoca a una nueva instancia paritaria con una mejora sustancial.

La convocatoria al paro marca un punto de inflexión en el vínculo entre el Ejecutivo bonaerense y los gremios docentes, que hasta ahora habían mantenido una dinámica sin conflictos abiertos. La medida adoptada por la FEB abre un escenario de diferencias dentro de lo que es el Frente de Unidad Docente Bonaerense; un espacio creado a instancias de las negociaciones con el gobierno de María Eugenia Vidal y que hasta el momento se ha mostrado abroquelado en las distintas instancias paritarias.

Últimas Noticias

Patricia Bullrich habló de la Boleta Única de Papel: “Nadie pensó que se podía bajar un candidato”

La ministra, que encabeza la lista a candidatos a senadores, se refirió a la salida de José Luis Espert y a cómo se prepara La Libertad Avanza para los próximos comicios

Patricia Bullrich habló de la

Arde la pelea gremial: viejos aliados se dividen y amenazan con competir en listas separadas para elegir la nueva CGT

El sector que apoya a Cristian Jerónimo para el triunvirato cegetista, con la UOCRA y UPCN a la cabeza, agravó su enfrentamiento con Sanidad, Camioneros y Comercio. Un escenario con aroma a fractura

Arde la pelea gremial: viejos

Provincias Unidas prepara otra foto para consolidarse como una alternativa a la polarización

Los seis gobernadores se reunirán en Jujuy e insistirán con la agenda productiva en medio de la tensión con la Casa Rosada. Se esperan críticas a Javier Milei y al kirchnerismo. El próximo acto será en CABA

Provincias Unidas prepara otra foto

Jorge Macri se suma a la campaña de Bullrich: la negociación detrás de la foto y la nueva estrategia

Finalmente, la ministra de Seguridad y candidata a senadora tendrá el respaldo oficial del PRO, una señal para intentar convocar al electorado tradicional del macrismo. Lo que pidió el jefe de Gobierno

Jorge Macri se suma a

El peronismo se entusiasma con un escenario de tercios en Santa Fe para competir por el primer lugar

La paridad que marcan las encuestas, sumado a que Provincias Unidas y LLA comparten electorado, aumenta las posibilidades de que Fuerza Patria pelee por un triunfo el 26 de octubre

El peronismo se entusiasma con