
A través de un comunicado, las autoridades de la AMIA anunciaron de manera sorpresiva la suspensión del Encuentro Federal por la Memoria, pautado inicialmente para el próximo 18 de junio, cuyo objetivo era “sensibilizar a todos los senadores nacionales sobre la necesidad de seguir fortaleciendo la memoria y el reclamo de justicia por el atentado contra la institución, del que se están por cumplir 31 años”.
Según se informó en el texto compartido a la prensa, el motivo de la suspensión fueron “las expresiones de malestar surgidas desde diferentes ámbitos”.
Según pudo saber Infobae, el malestar se habría generado por la foto que el rabino ortodoxo Eliahu Hamra se sacó con Oscar Parrilli, senador kirchnerista procesado en la causa por el Memorándum con Irán. Esto causó molestia entre varios miembros de la mutual judía que impulsaron la denuncia ante la duda de que la participación de Parrilli en el acto luego lo beneficie ante la justicia.

La difusión de la foto desde el Senado de la Nación con la mano derecha de Cristina Kirchner tampoco cayó bien en la DAIA, quien suele estar a cargo de las relaciones políticas de la comunidad judía. Por eso todos los focos se centraron sobre Eliahu Hamra. De hecho, algunos pensaron en pedir un alejamiento del Gran Rabino. La otra opción era un pedido de disculpas y la tercera, que finalmente prosperó, fue la de suspender el acto del 18 de junio.
En un comunicado oficial para informar la postergación, el presidente de la AMIA, Amos Linetzky, manifestó: “Ante el contexto de un año electoral y la imperiosa necesidad de evitar que la Causa AMIA y el recuerdo de las 85 víctimas fatales puedan convertirse en un espacio de utilización político partidaria, tomamos la decisión de posponer el Encuentro”.
En ese sentido, se indicó que la postergación de la actividad será “hasta que las condiciones sean las adecuadas”.
“Durante 31 años la institución ha sostenido un accionar ejemplar en cada una de sus actividades de memoria y justicia, con la firme convicción de que todos los actores de la sociedad deben involucrarse, ya que se trató del peor ataque de terrorismo internacional que sufrió la Argentina en su conjunto, y continuará trabajando de manera permanente en esa dirección”, resaltó Linetzky desde Israel, donde se encuentra en estos días para participar de una nueva edición del Congreso Judío Mundial.

En su primera edición, en 2023, el Encuentro Federal por la Memoria contó con la participación de intendentes de todo el país, cuando se estaba por cumplir un mes de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA.
En la sede de la entidad, los presentes firmaron una declaración conjunta en la que se comprometieron a “realizar y apoyar la organización de actividades tendientes a denunciar la impunidad vigente en la causa, y mantener vivo el reclamo de justicia y el homenaje permanente a las 85 víctimas fatales del ataque perpetrado el 18 de julio de 1994″.
Aquel día, el rabino Eliahu Hamra, presidente de la Federación de Comunidades Judías de la Argentina (Vaad Hakehilot), entidad que forma parte de la AMIA desde hace más de 70 años y es la encargada de organizar el encuentro, explicó: “Es la primera vez que se convoca a representantes de gobiernos locales, presidentes y miembros de comisiones directivas de comunidades judías a formar parte de una jornada destinada a renovar el compromiso con el ejercicio de la memoria, y dejar sellada esa voluntad mediante la firma de un acuerdo”.

De ese evento institucional participaron más de sesenta dirigentes y funcionarios de las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Chaco, Formosa, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, La Pampa y Río Negro.
En 2024, se sumaron a la iniciativa casi la totalidad de los gobernadores, quienes firmaron una declaración conjunta para renovar el compromiso con la búsqueda de justicia y con la denuncia de la impunidad vigente en la causa, a pocos días de que se cumplieran 30 años del atentado terrorista.
Del acto participaron el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos; los gobernadores Axel Kicillof(Buenos Aires), Jorge Macri (CABA),Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Osvaldo Jaldo (Tucumán); el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti; y Miriam Durán, representante de la casa de Misiones en la Ciudad de Buenos Aires.
Tal como recordó la entidad, y siguiendo la línea de las dos ediciones anteriores, este año la idea era convocar a todos los senadores nacionales. Para ello, en las últimas semanas se mantuvieron reuniones con representantes de los distintos bloques de la Cámara alta, en las que se cursaron formalmente las invitaciones para la actividad que, finalmente, fue postergada este jueves.
Últimas Noticias
Los trabajadores del Hospital Garrahan preparan una nueva movilización y continúa el conflicto con el Gobierno
Los gremios que agrupan a los profesionales del centro pediátrico marcharán el próximo jueves y harán un nuevo paro. Desde el Ejecutivo advierten que se está incumpliendo con la conciliación obligatoria

Movimientos sociales y la CGT preparan una masiva marcha para el 7 de agosto por el día de San Cayetano
Será el noveno año consecutivo que se realiza la peregrinación. Críticas a la “motosierra de Javier Milei”. La UTEP dialoga para que se sumen a otros sectores, como La Cámpora, la agrupación de Axel Kicillof y piqueteros de izquierda

Otro fallo contra el Gobierno: ratificaron la invalidez de la reglamentación del derecho de huelga
La Cámara de Apelaciones del Trabajo dejó firme la sentencia de primera instancia de la jueza Fullana y convalidó sus argumentos, en sintonía con la postura de la CGT. Los argumentos de los magistrados

Comenzó la Convención para reformar la Constitución en Santa Fe: quiénes asumieron su banca y el mensaje de Pullaro
Se realizó el acto de apertura con la jura de los 69 convencionales electos en abril y continuó con la designación de autoridades del cuerpo, encabezado por el senador Felipe Michlig. La situación de Alejandra Oliveras y la salida del recinto de Amalia Granata

Especialistas en derecho destacaron la autonomía y el nuevo rol de la Justicia en la Ciudad de Buenos Aires
En una convocatoria realizada por el Consejo de la Magistratura porteño y la Universidad CAECE, expertos analizaron el funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia de CABA
