
La Asociación Bancaria llegó a un acuerdo con las cámaras empresariales para aumentar los salarios de abril de acuerdo con el alza de la inflación: de esa forma, el salario inicial será de $1.752.653,20 y se elevará a $1.831.812,66 por el bono por la participación en las ganancias, que es de $79.159,46.
Además, informó con el gremio liderado por Sergio Palazzo, el Día del Bancario pasó a tener un monto mínimo de $1.562.429,69 a corregir por futuras actualizaciones.
El acuerdo fue firmado por el sindicato con la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA).

En un comunicado de prensa, la Asociación Bancaria informó que los montos iniciales anunciados corresponden a la actualización salarial del mes de abril de 2025 y que serán de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos cuatro meses del año un 11,6% sobre los salarios de diciembre 2024. Agregó que el retroactivo se abonará a los empleados junto con los salarios del mes de mayo.
Los bancarios actualizan los salarios todos los meses en función de la inflación del período y, además, reciben el bono por la participación en las ganancias que está incluido en su convenio colectivo de trabajo.
La paritaria del sindicato que encabeza Palazzo se diferencia del resto al incluir una cláusula de aumento automático por la inflación mensual porque el sector está en condiciones de afrontar el aumento, mientras el Gobierno presiona al resto de los gremios a firmar mejoras salariales que no superen el 1% por mes.

Como anticipó Infobae, para el Ministerio de Economía “no hay más discusión salarial por inflación” y esa decisión está provocando tensiones son los sindicatos, como es el caso de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que firmó un aumento por el 5,4% en tres tramos (1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio), más sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio.
A partir de la pauta definida por el Ministerio de Economía, la Secretaría de Trabajo no homologará la paritaria del gremio que conduce Armando Cavalieri y está tratando de que acepte reformular el acuerdo para bajar las cifras, aunque hasta ahora no logró que las dos partes concurran un encuentro oficial para analizarlo.
Sin embargo, la FAECYS ratificó el aumento salarial del 5,4% trimestral y aseguró que será pagado igual a los trabajadores aunque Trabajo no lo homologue porque así lo establece una cláusula del convenio firmada por los empresarios.

Hace dos días, en un abierto desafío al Gobierno, Cavalieri dijo que “gracias a su diálogo responsable con las cámaras empresarias (CAC, CAME y UDECA) y en reconocimiento a la validez del acuerdo paritario firmado, los supermercados y comercios se comprometieron a abonar esta semana los incrementos salariales previstos”.
La postura oficial equivale a tratar de impedir que los sindicatos recompongan los sueldos luego de que la suba de la inflación de marzo, que alcanzó el 3,7%, produjo un desfase ante acuerdos salariales firmados por debajo de esa cifra. A la vez, el Gobierno procura que las empresas se comprometan a no aumentar los precios para frenar los reclamos sindicales y lograr que baje el costo de vida.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió la semana pasada que el Gobierno puso un techo a las paritarias porque “si uno permite que el salario se vaya más allá de lo que se ha establecido como pauta o como tope, obviamente los precios aumentan y los que reclaman hoy por aumento del salario vuelven a pedirlo más adelante porque otra vez suben los precios”.
Últimas Noticias
Santa Fe aprobó por amplia mayoría la nueva Constitución que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027
Con 52 votos a favor y 17 en contra, la Convención del 25 sancionó la nueva Carta Magna en una maratónica sesión donde hablaron todos los convencionales. “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo”, dijo el gobernador

Carlos Bianco: “La gente ya decidió, quiere peronismo en 2027”
El ministro de Gobierno bonaerense y mano derecha de Kicillof aseguró que el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires fue un plebiscito contra la gestión nacional y un respaldo al PJ

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso
La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable

El mensaje de Javier Milei tras el asesinato de Charlie Kirk, el activista conservador de EEUU que recibió un disparo en Utah
El Presidente compartió un comunicado en sus redes sociales junto a una foto con el hombre que falleció tras ser atacado mientras daba un discurso. “El mundo entero perdió a un ser humano increíble”, señaló el mandatario

Javier Milei recibirá el lunes en Olivos a la mesa bonaerense: crecen las internas por la campaña de octubre
El Presidente se reunirá con los integrantes del nuevo equipo de estrategia política en la provincia de Buenos Aires, en el que también están los referentes del PRO e intendentes
