Javier Milei recibió a Leandro Zdero en la Casa Rosada luego del triunfo electoral en Chaco

La reciente alianza en la provincia del norte representó una victoria clave al superar al peronismo

Guardar
Javier Milei recibió a Leandro
Javier Milei recibió a Leandro Zdero en la Casa Rosada

El presidente Javier Milei se reunió en la Casa Rosada con Leandro Zdero, gobernador del Chaco, en el marco de la reciente alianza política que condujo a un importante triunfo electoral en la provincia. La reunión también contó con la presencia de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, y de Guillermo Francos, jefe de Gabinete.

En las elecciones legislativas del Chaco, la coalición formada por el espacio de La Libertad Avanza y el gobernador Leandro Zdero, de origen radical, superó por más de 10 puntos al peronismo, que se presentó dividido. Según resultados provisorios del Tribunal Electoral chaqueño, el oficialismo alcanzó el 45,24% de los votos, situándose cerca de 12 puntos por encima de los candidatos del Partido Justicialista (PJ).

Durante su discurso, Zdero expresó que la alianza con La Libertad Avanza confirma “el deseo de transitar un Chaco de oportunidades”, dejando atrás “la frustración”. Por su parte, el ex gobernador Jorge Capitanich, principal opositor de la coalición, reconoció un buen desempeño, aunque insuficiente para disputar el liderazgo electoral.

En paralelo, el mismo domingo el presidente Milei celebró en las redes sociales el éxito obtenido tanto en Chaco como en la capital de Salta, donde los candidatos libertarios vencieron al oficialismo de Gustavo Sáenz, quien, sin embargo, prevaleció en otras localidades salteñas.

Leandro Zdero junto a Javier
Leandro Zdero junto a Javier Milei

La operación política fue liderada por Karina Milei, quien avaló la alianza y fue clave al recibir a los candidatos libertarios chaqueños en las semanas anteriores para fortalecer su campaña. En una declaración posterior a los comicios, Karina Milei subrayó la misión de “llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país”.

De esta manera, según confirmaron a Infobae fuentes de la gobernación, la alianza Chaco Puede + LLA se quedó con ocho de las 16 bancas de la Legislatura que estaban en juego, que se distribuyen bajo el sistema D´Hont.

En tanto, entre los dos sectores del peronismo se harían con los ocho lugares vacantes: seis irían para Capitanich y dos para la boleta que encabezó Atlanto Honcheruk, quien contaba con el apoyo de varios intendentes.

Con estas cifras, los libertarios habrían logrado que dos de sus referentes locales, Adrián “Junior” Zukiewicz y Mayra “Pili” Jarenko, ingresen al recinto. Ambos ocupaban el tercer y sexto lugar en la lista.

En tanto, Zdero metería a seis legisladores, que son Julio Ferro, subsecretario de Legal y Técnica de la Gobernación, acompañado por Susana Maggio, intendenta de la localidad de Santa Sylvina, Carina Botteri, Jorge Gómez, Joaquín García y Marilín Rodríguez.

“Quizás no tenían los galones y la experiencia de aquellos que viven desde hace más de 40 años de la política. Llevamos a gente de bien, a chaqueños comunes para que nos representen en nuestra Legislatura”, celebró el gobernador.

Este acuerdo marcó la primera experiencia de alianza política del Gobierno a nivel local, un hecho no replicado en Buenos Aires, donde competirán próximamente contra el PRO. Los resultados en Chaco podrían influir en las tensas negociaciones en curso en el territorio bonaerense, según señaló Alfredo “Capi” Rodríguez, encargado de armado de LLA en Chaco, en diálogo con Infobae.

Con la foto junto al gobernador de Chaco, Milei buscó mostrar una imagen triunfal al comienzo de la carrera electoral que tendrá este domingo el plato fuerte de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Las relaciones con los gobernadores serán clave también para negociar los lugares en las listas a nivel nacional cuando sean las legislativas de octubre.

Las bancas que dependen de las provincias han sido clave hasta ahora para sostener los proyectos libertarios en el Congreso. En contrapartida, la Nación aumentó las partidas discrecionales que gira a los distritos en un 45% este año: Chaco, por caso, ya recibió unos $2500 millones de Aportes del Tesoro Nacional.

Últimas Noticias

El espacio “Somos Buenos Aires”, que juntó a Schiaretti, la UCR, Randazzo y Carrió, ahora sumó a un histórico ex intendente del conurbano

Raúl Othacehé estuvo al frente del municipio de Merlo desde 1991 hasta 2015. “Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, publicó en sus redes sociales

El espacio “Somos Buenos Aires”,

ANMAT había detectado graves irregularidades en el laboratorio 6 días antes de producir el fentanilo mortal

El juez Ernesto Krepalak le prohibió la salida del país a 22 personas vinculadas a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Qué problemas habían quedado asentadas en el acta de inspección

ANMAT había detectado graves irregularidades

La CGT ya definió su próxima protesta contra Milei, mientras analiza una oferta electoral de Kicillof menor a la esperada

En una señal a dos puntas, la mesa chica cegetista convocará a la marcha del 7 de agosto en San Cayetano, pero mantiene su presencia en el Consejo de Mayo. Los detalles incómodos del acuerdo con el gobernador

La CGT ya definió su

La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”

El juez Casanello citó a indagatoria a dos funcionarios de Casa Rosada que recibían dinero del empresario Martínez Sosa, el amigo de Alberto Fernández. Los diálogos entre la secretaria María Cantero y el intendente de la quinta de Olivos

La Justicia probó que hubo

Círculo rojo: los dilemas del sistema acusatorio en la Justicia, una cena de gabinete y Bullrich candidata

El Procurador pide reformas edilicias pero el Gobierno confirma que no se posterga la implementación del nuevo modelo en Comodoro Py. Jorge Macri abrió su departamento y blanqueó su nuevo esquema de toma de decisiones. Dirigentes sugieren otro domicilio a CFK. Reunión Olmos-Manes

Círculo rojo: los dilemas del