El Gobierno quiere convertir votos del PRO en el final de la campaña porteña y se suspenden las charlas en PBA

A pesar de la caída de Ficha Limpia, que tiene mayor popularidad en CABA, para los últimos actos los libertarios eligieron zonas donde históricamente le fue mejor a la fuerza amarilla. La discusión bonaerense quedó para después del 18 de mayo

Guardar
Manuel Adorni cerrará hoy su
Manuel Adorni cerrará hoy su campaña porteña (Jaime Olivos)

La anteúltima visita de campaña porteña de Manuel Adorni junto a Javier Milei fue a Belgrano. Y no fue la primera vez que recorrieron el coqueto barrio del norte de la Ciudad de Buenos Aires: semanas atrás el candidato se había plantado en la esquina de Cabildo y Juramento con Karina Milei. El acto de afiliación de Patricia Bullrich fue en Recoleta. Y mañana, los libertarios cerrarán la campaña en el mismo barrio de clase acomodada. En el sprint final, reconocen, la gran apuesta es a convertir votos amarillos en violetas. Esa rivalidad extrema entre supuestos aliados puso en pausa las charlas por la Provincia de Buenos Aires previstas para esta semana.

Apuestan a convertir la mayor cantidad de votos habitualmente amarillos en cruces sobre la opción violeta. “Recoleta y Belgrano es donde están las Mabeles”, dijo con una sonrisa pícara un importante asesor de la campaña libertaria en referencia al apodo que se asigna al votante tipo de PRO.

Los anuncios de los próximos días serán para confrontar con el peronismo y el kirchnerismo. Por caso, sabían que la quita total de aranceles a la importación de celulares y consolas de videojuegos que anunció esta mañana Adorni en su conferencia de prensa matutina junto a Luis “Toto” Caputo generaría rispideces con el gobierno de Tierra del Fuego. Y le abrazaron el tuit crítico del gobernador Gustavo Melella, originariamente radical K. La respuesta, claro, estuvo a cargo de Adorni, en quien Milei y todos los ministros depositaron toda la centralidad, con la excusa de su rol de vocero, y a quien dieron todas las plataformas que le permitan mostrarse asociado al gobierno nacional.

Javier y Karina Milei en
Javier y Karina Milei en Belgrano durante un acto de campaña (REUTERS)

“Estimado Gobernador: lo entendemos perfectamente. Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos. No hay nada que temer. Señores, la libertad avanza. Fin”, contestó a la queja sobre el impacto de la medida para la industria de la provincia más austral.

La estrategia de conversión choca con el fuerte resbalón que tuvo el oficialismo la semana pasada, cuando el proyecto de Ficha Limpia, que tiene la mayor popularidad en CABA, se cayó a instancias de dos senadores aliados del Gobierno. El macrismo apuntó todos los cañones justamente con la intención de posicionar a su partido como el verdadero defensor de la transparencia, en contraste con La Libertad Avanza. Y ahora en el PRO aseguran que gracias a esa discusión repuntó la imagen de Silvia Lospennato, la candidata macrista que rivaliza con Adorni por el voto antikirchnerista y disputa por el tercer o, en el mejor de los casos, el segundo lugar según la mayor parte de los sondeos.

Las rispideces entre Macri y Milei arden. El primero dice que está desilusionado y que Milei “alucina” cuando habla de un pacto entre el PRO y Cristina Kirchner. En la Casa Rosada contestan que el jefe de los (¿ex?) aliados está “muy preocupado” y que por eso sale con los tapones de punta. “Mauricio está empastillado”, dijeron sin pruritos en el primer piso de la Casa Rosada, en referencia a la propia confesión de Macri en una entrevista matutina sobre unas “gotas para dormir” que le había dado para tomar la ex primera dama, Juliana Awada, la noche anterior. Y evaluaron que su inquietud mayor no se debe a que puede perder una elección, sino a que “se le termina un ciclo”.

En este contexto de fuertísima rivalidad, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja, presidentes respectivamente de ambos partidos a nivel de PBA, suspendieron el encuentro que tenían pactado realizar en estos días para discutir en mayor profundidad las listas en los 135 distritos, con foco principal en la Primera Sección Electoral. Decidieron esperar a la semana que viene para volver a reunirse porque “está todo demasiado susceptible”.

El Presidente saludando a Mauricio
El Presidente saludando a Mauricio Macri: hoy el vínculo está roto (Prensa Senado)

“No es el momento de hacer más ruido y generar especulaciones sobre una reunión”, dijeron desde la jefatura del bloque del PRO en la Cámara de Diputados. La semana pasada se habían visto, y Pareja incluso había difundido una foto de los dos juntos, con la que Ritondo estuvo de acuerdo, aunque se abstuvo de compartirla para evitar mayores rispideces internas. Entonces aseguraban que podían seguir viéndose durante la campaña porteña, para hablar del futuro en el territorio más allá de la General Paz. Pero, a días de los comicios que enfrentan a las dos expresiones de derecha y centro-derecha, el margen se redujo para estos encuentros, sobre todo por la discusión de ficha limpia.

Deslizaron que, sí o sí, la semana que viene habrá otra meeting para pulir nombres de postulantes, lugares en las nóminas y estrategias. “El primer interesado en que Cristian haga valer su vínculo con el Gobierno el lunes que viene va a ser Mauricio Macri”, aseguró un diputado dialoguista.

Para el round final de la pelea en el Gobierno se muestran confiados y dicen que ven a Lospennato “por debajo de los 15 puntos”. Pero sacarán toda la artillería para mostrarse como la única alternativa potente contra Cristina Kirchner. Mañana habrá un anuncio vinculado a la “batalla cultural”. Y el jueves volverán sobre la economía, con una medida concreta del adelanto que dieron sobre el facilitamiento del uso de los dólares guardados “en el colchón”. El viernes no está claro aún qué harán. Pero está decidido prácticamente que violarán la veda, al menos en redes sociales.