
Las elecciones a diputados porteños del próximo domingo, en la que se definirán 30 bancas de la Legislatura y el equilibrio de fuerzas entre La Libertad Avanza, el PRO y el kirchnerismo, tendrán un rápido escrutinio debido a la utilización de la Boleta Única Electrónica, que permitirá adelantar la difusión de los resultados. Se presume que, a partir de las 19, estarían en condiciones de publicar los primeros datos.
Aunque hay acuerdo entre las principales agrupaciones que competirán el 18 de mayo, se trata de una definición que debe tomar el Tribunal Electoral, que está a cargo de la realización de los comicios, debido a que la legislación vigente obliga a esperar hasta las 21. De acuerdo a lo que pudo confirmar Infobae, el criterio que se analiza aplicar es que se den a conocer los resultados una vez que se contabilicen al menos el 20% de las mesas de cada una de las 15 Comunas y un 33% del total de los centros de votación habilitados.
Es que el artículo 233 del Código Electoral de la ciudad de Buenos Aires establece que “los resultados parciales del escrutinio provisorio de la elección podrán comenzar a difundirse transcurridas las tres horas del cierre del comicio” y que el Instituto de Gestión Electoral (IGE) “publicará los resultados provisorios en un sitio web oficial destinado al efecto, el cual deberá estar sujeto a actualización continua y permanente”.
Apoderados de las principales alianzas, la Justicia de la Ciudad, el gobierno porteño y el IGE estuvieron analizando desde la semana pasada anticipar la publicación de los resultados provisorios. “Es una elección muy simple, porque hay una sola categoría, que son diputados de la ciudad. No tiene sentido esperar tres horas, cuando a los 45 minutos ya va a estar casi terminado el escrutinio provisorio”, explicaron a este medio fuentes involucradas en el proceso electoral.
Hay un antecedente que juega fuerte en esa definición. En Salta, que usó el mismo sistema el domingo pasado para elegir diputados y senadores provinciales y otros cargos municipales, el escrutinio de los votos -cuya ejecución estuvo a cargo de la compañía MSA- empezó a recibir datos a las 18:10, 20 minutos después se superó el 10%, a las 18:45 se habían procesado el 50% de las mesas y a las 19:25 se había alcanzado el 97,5%.
Según los datos del Tribunal Electoral de la Ciudad, el total de electores residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asciende a 3.040.316, de los cuales 2.516.276 son argentinos y 524.040 son extranjeros. Están habilitadas 8.600 mesas, distribuidas en 1.100 escuelas, clubes y otros inmuebles.
“La decisión está en manos del Tribunal Electoral, que debería emitir una acordada que habilite la anticipación, pero hay acuerdo político para hacerlo”, dijeron los mismos informantes. De todos modos, en el comando de campaña de La Libertad Avanza aclararon que no estaban informados sobre esa alternativa, pero admitieron que no estarían en desacuerdo.

Últimas Noticias
La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL a hoteles, restaurantes y bares
La iniciativa impulsada por Matías Lammens, que en principio regirá durante el primer semestre de 2026, apunta a generar un alivio en el sector del turismo

La Libertad Avanza sumó a otra diputada y quedó a un paso de la primera minoría en Diputados
Veróniza Razzini se había alejado del PRO el año pasado. Los violetas tendrán una bancada con 92 integrantes, mientras que el peronismo cuenta con 96. Pero próximamente podría sufrir un desprendimiento de los cuatro representantes de Catamarca. Los otros referentes que podrían dar el salto

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto
El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región
La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados

Primer cruce en el Senado: Patricia Bullrich le reclamó a Victoria Villarruel “que sea pareja para todos”
La titular de la Cámara Alta y la legisladora de La Libertad Avanza tuvieron un intercambio cara a cara en la sesión de la jura de los nuevos legisladores




