
Las elecciones a diputados porteños del próximo domingo, en la que se definirán 30 bancas de la Legislatura y el equilibrio de fuerzas entre La Libertad Avanza, el PRO y el kirchnerismo, tendrán un rápido escrutinio debido a la utilización de la Boleta Única Electrónica, que permitirá adelantar la difusión de los resultados. Se presume que, a partir de las 19, estarían en condiciones de publicar los primeros datos.
Aunque hay acuerdo entre las principales agrupaciones que competirán el 18 de mayo, se trata de una definición que debe tomar el Tribunal Electoral, que está a cargo de la realización de los comicios, debido a que la legislación vigente obliga a esperar hasta las 21. De acuerdo a lo que pudo confirmar Infobae, el criterio que se analiza aplicar es que se den a conocer los resultados una vez que se contabilicen al menos el 20% de las mesas de cada una de las 15 Comunas y un 33% del total de los centros de votación habilitados.
Es que el artículo 233 del Código Electoral de la ciudad de Buenos Aires establece que “los resultados parciales del escrutinio provisorio de la elección podrán comenzar a difundirse transcurridas las tres horas del cierre del comicio” y que el Instituto de Gestión Electoral (IGE) “publicará los resultados provisorios en un sitio web oficial destinado al efecto, el cual deberá estar sujeto a actualización continua y permanente”.
Apoderados de las principales alianzas, la Justicia de la Ciudad, el gobierno porteño y el IGE estuvieron analizando desde la semana pasada anticipar la publicación de los resultados provisorios. “Es una elección muy simple, porque hay una sola categoría, que son diputados de la ciudad. No tiene sentido esperar tres horas, cuando a los 45 minutos ya va a estar casi terminado el escrutinio provisorio”, explicaron a este medio fuentes involucradas en el proceso electoral.
Hay un antecedente que juega fuerte en esa definición. En Salta, que usó el mismo sistema el domingo pasado para elegir diputados y senadores provinciales y otros cargos municipales, el escrutinio de los votos -cuya ejecución estuvo a cargo de la compañía MSA- empezó a recibir datos a las 18:10, 20 minutos después se superó el 10%, a las 18:45 se habían procesado el 50% de las mesas y a las 19:25 se había alcanzado el 97,5%.
Según los datos del Tribunal Electoral de la Ciudad, el total de electores residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asciende a 3.040.316, de los cuales 2.516.276 son argentinos y 524.040 son extranjeros. Están habilitadas 8.600 mesas, distribuidas en 1.100 escuelas, clubes y otros inmuebles.
“La decisión está en manos del Tribunal Electoral, que debería emitir una acordada que habilite la anticipación, pero hay acuerdo político para hacerlo”, dijeron los mismos informantes. De todos modos, en el comando de campaña de La Libertad Avanza aclararon que no estaban informados sobre esa alternativa, pero admitieron que no estarían en desacuerdo.

Últimas Noticias
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde Instagram, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

José Mayans: “Las provincias se dieron cuenta de que son estafadas por el gobierno nacional”
El senador formoseño apuntó contra el Gobierno nacional y dijo que la sesión del último jueves fue “plenamente válida”. Además, aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, “tiene pánico” de ir a dar explicaciones al Congreso
Francos ratificó que el Gobierno vetará las leyes aprobadas por el Senado: “No se puede hacer magia con los números”
El jefe de Gabinete criticó la presión sobre el presupuesto estatal y destacó la importancia de mantener la disciplina financiera para evitar un repunte inflacionario y sostener el crecimiento económico logrado en los últimos meses

El descargo de Alberto Fernández tras ser procesado en la causa Seguros: “Deje de perseguirme por ser peronista”
El expresidente está acusado formalmente del delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública. El comunicado del exmandatario contra el fallo del juez Casanello
