La UCR se impuso en Jujuy y retuvo el control de la Legislatura, mientras los libertarios quedaron en segundo lugar

El oficialismo arriesgó 18 de sus 31 bancas, sobre un total de 48 y con 24 a renovar. En medio de una pésima carga de datos, retenía al menos 12. Lejana pelea entre el kirchnerismo y la izquierda por el tercer y cuarto escalón

Guardar
El gobernador jujeño, Carlos Sadir
El gobernador jujeño, Carlos Sadir (UCR), junto a su primer candidato a legislador provincial, Adriano Morone

El radicalismo ratificó ayer su liderazgo en Jujuy tras imponerse en las elecciones locales de medio término: el partido oficialista “Jujuy Crece” venció con claridad a La Libertad Avanza, que se instaló como el principal espacio opositor el distrito, y buscaba retener el control de la Legislatura, en medio de un pésimo y lento recuento de votos.

Con poco más del 60% de las mesas escrutadas –a las 0.45 del corriente lunes-, el oficialismo captaba el 36,37% de votos en la categoría Legislatura, mientras que La Libertad Avanza llegaba a 22,57%. En tanto, el kirchnerismo y la izquierda buceaban con menos de 10%.

Finalmente, cerca de las 3.30 horas, terminaron de cargarse los datos provisorios que confirmaron lo esperado: la UCR se impuso con más del 38% de los votos, mientras que LLA sacó casi un 21%. Por otro lado, el Frente Justicialista logró alcanzar 11 puntos, al tiempo que el Frente de Izquierda se posicionó por debajo del 9% de los votos.

La UCR arriesgó este domingo 18 de sus 31 bancas, sobre un total de 48. En caso de conseguir 12 o más, continuará con el manejo de la Unicameral sin necesidad de “convencer” a diputados opositores. En tanto, los libertarios sumarán varios legisladores provinciales por primera vez -ocho, en principio- y relegaron a un desangrado peronismo y a la izquierda al tercer y cuarto lugar, respectivamente, que se repartirían los espacios restantes. No obstante, el resultado final podría comprometer esto último.

Con lo ocurrido horas atrás, el gobernador jujeño, Carlos Sadir, respira tras semanas de preocupación en dicha provincia, que en las sombras es manejada por el mandamás y ex mandatario local Gerardo Morales. No obstante, los resultados en las compulsas a concejal dejaron una muy seria advertencia al radicalismo reinante. Por caso, en San Salvador de Jujuy, el libertario Gustavo Martínez casi duplicaba en puntos al postulante del oficialismo, Jorge Ramiro Tejeda.

Tras el primer y tardío impacto de una tediosa carga de datos, Sadir no tardó mucho en defender y ratificar la gestión. “Vamos a seguir trabajando y haciendo esfuerzos por esta provincia, con un modelo de administración responsable, con equilibrio presupuestario y fiscal, pero sin olvidarnos de la gente”, señaló. Sadir incluso habló de “un gobierno que trabaja mucho con sentido social” y que no deja “a nadie en el camino”.

A pesar de la derrota
A pesar de la derrota contra los radicales, Kevin Ballesty dejó a La Libertad Avanza como segunda fuerza a nivel provincial

El principal representante de Jujuy Crece y que blindó su reelección como legislador provincial fue Adriano Morone, de la Juventud Radical. Cerca de las 23, el equipo de comunicación del senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, que se mantuvo alejado de la disputa provincial, envió un tuit del partido en el que felicitaba a Sadir y a su primer candidato a legislador.

Por su parte, el primer postulante de LLA, Kevin Ballesty, manifestó: “Estamos consolidando un equipo de trabajo que nació en agosto de 2023 y hoy está sellando una etapa inicial fuerte, porque estamos consolidándonos como la segunda fuerza en Jujuy, la primera oposición real en la Legislatura y en cada Concejo Deliberante”.

La puja por las bancas en la Legislatura será confirmada durante el escrutinio definitivo -48 horas posteriores a la elección-, siempre y cuando finalice el provisorio antes de las 18 de mañana. El índice de participación, según funcionarios provinciales, se acercó al 65%, en una jornada donde circularon versiones sobre destrucción de boletas, aunque sin problemas mayores o denuncias formales.

Por el lado del peronismo, la intervención del PJ jujeño -con los bonaerenses Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez a la cabeza- destrozó cualquier tipo de posibilidad para la ya golpeada fuerza, que apostó todo a la lista que bendijo Cristina Kirchner a favor del camporismo, mientras que otras líneas fueron por afuera, como la que empujó la senadora nacional Carolina Moisés y que derivó en un flojo papel.

Quien intentó colgarse de la performance radical fue el ex presidente y actual titular del PRO, Mauricio Macri: contó en redes sociales que habló con Sadir para felicitarlo y aseveró que “el cambio se profundiza en todo el país”. No fue bien digerido en el campamento libertario.

Últimas Noticias

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros