La izquierda fue la gran decepción del súper domingo electoral. Después de años de ascenso y de una tendencia que auguraba una mayor representación política, la coalición que lideraba en el ámbito nacional el Partido Obrero obtuvo un magro resultado, con porcentajes que estuvieron muy atrás de lo previsto.
El caso más emblemático fue el de Alejandro Vilca, diputado nacional y candidato que se había presentado por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) en Jujuy. Después de un rutilante 25% en los anteriores comicios legislativos, esta vez apenas superó el 8,5%, retrocediendo tanto en representación como en potencia electoral.
Pero no fue el único caso. También hubo decepciones en Salta, Chaco y San Luis, donde la izquierda no llegaba a tener el nivel de Jujuy, pero era un protagonista relevante del escenario electoral provincial.
En el caso de Salta, el candidato de Claudio Del Pla cosechó un 4,28%, quedando relegado al quinto puesto. Toda la dirigencia de la izquierda nacional, como la diputada Vanina Biasi, y el referente del Partido Obrero nacional, Gabriel Solano, habían apoyado la lista salteña. No alcanzó y los postulantes quedaron fuera de las bancas en disputa.
En Chaco, la suerte no fue muy distinta. El Partido Obrero, que fue con lista propia, obtuvo unos 9.000 votos, que la dejó con el 1,82%, a una gran distancia de los 232 mil que obtuvo la coalición oficialista de Chaco Puede + La Libertad Avanza, que ganó los comicios.
En tanto, en San Luis, el Frente De Izquierda Y De Trabajadores - Unidad no desentonó con la línea general que se expresó en el resto de las provincias que fueron a las urnas. Estuvo en los distintos departamentos con guarismos del orden del 1%.
Según informó La Izquierda Diario, el (FIT-U) compitió en la categoría de Diputados en el departamento de Pueyrredón, el más importante de esa provincia, con Johana Gómez, docente y ex candidata a gobernadora en 2023, y acompañada por Valeria Barrionuevo, también docente.
“En una campaña con enormes desventajas con los partidos de régimen y tras una campaña hecha a puro pulmón y solidaridad desde abajo, obtuvo más de 1500 votos (1,51 %)”, indicó el medio partidario.
“La izquierda, en la única provincia donde uno podía pensar que tenía alguna perspectiva, que era Jujuy, porque ahí fue como candidato su dirigente tradicional, que es Alejandro Vilca, hizo una buena elección respecto a lo que tiene la izquierda a nivel nacional, pero mala respecto a lo que la izquierda tuvo en otras elecciones allí, y en el resto de las provincias no existió“, manifestó Federico Aurelio, en diálogo con Infobae.
El analista y titular de Opina Argentina, Facundo Nejamkis, consideró que la izquierda volvió a ser una “representación de minorías”.
Últimas Noticias
Los trabajadores del Hospital Garrahan preparan una nueva movilización y continúa el conflicto con el Gobierno
Los gremios que agrupan a los profesionales del centro pediátrico marcharán el próximo jueves y harán un nuevo paro. Desde el Ejecutivo advierten que se está incumpliendo con la conciliación obligatoria

Movimientos sociales y la CGT preparan una masiva marcha para el 7 de agosto por el día de San Cayetano
Será el noveno año consecutivo que se realiza la peregrinación. Críticas a la “motosierra de Javier Milei”. La UTEP dialoga para que se sumen a otros sectores, como La Cámpora, la agrupación de Axel Kicillof y piqueteros de izquierda

Otro fallo contra el Gobierno: ratificaron la invalidez de la reglamentación del derecho de huelga
La Cámara de Apelaciones del Trabajo dejó firme la sentencia de primera instancia de la jueza Fullana y convalidó sus argumentos, en sintonía con la postura de la CGT. Los argumentos de los magistrados

Comenzó la Convención para reformar la Constitución en Santa Fe: quiénes asumieron su banca y el mensaje de Pullaro
Se realizó el acto de apertura con la jura de los 69 convencionales electos en abril y continuó con la designación de autoridades del cuerpo, encabezado por el senador Felipe Michlig. La situación de Alejandra Oliveras y la salida del recinto de Amalia Granata

Especialistas en derecho destacaron la autonomía y el nuevo rol de la Justicia en la Ciudad de Buenos Aires
En una convocatoria realizada por el Consejo de la Magistratura porteño y la Universidad CAECE, expertos analizaron el funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia de CABA
