La provincia de San Luis celebró este domingo sus elecciones legislativas, en la que se renovaban 22 de las 43 bancas de su Cámara de Diputados y 4 de los 9 escaños del Senado provincial, además de otros cargos municipales.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, la alianza del gobernador Claudio Poggi, Ahora San Luis, se impuso a nivel provincial con más del 47% de los votos, por más de 20 puntos porcentuales al Frente Justicialista, el espacio que responde Alberto Rodríguez Saá, que computaba 26,1%. La victoria del oficialismo fue amplia, tanto por los números como por los cargos que se ponían en disputa. La Libertad Avanza no participó oficialmente en la contienda.
Ya en la previa de que se conocieran los resultados, cerca del gobernador aseguraban que era un hecho la victoria de su alianza. “Ahora no queda dudas de que se consolidó como el principal jefe político de la provincia”, indicaban.
A los ojos del mandatario provincial, esta elección se presentaba como una suerte de “plebiscito” de su primer tramo de gobierno. A su vez, también era la oportunidad de poder imponerse al espacio de Rodríguez Saá, al que ya le había ganado dos años atrás para hacerse con la gobernación.
Para la categoría de diputados provinciales, Ahora San Luis ganó tres de cinco los distritos, incluso en el más importante, Pueyrredón, que contiene a la capital y que ponía en juego 10 bancas. En tanto, el poggismo se llevó los cuatro senadores provinciales que estaban en disputa, uno por cada departamento que elegía esa categoría: Ayacucho, Belgrano, Pedernera y San Martín.
A su vez, el peronismo perdió en los cinco distritos que disputaban intendencias municipales (Juana Koslay, Los Manantiales, Luján, Naschel y Unión) y en los cuatro municipios que elegían intendente comisionado (Beasley, La Calera, Nogoli y Renca).
Desde la gobernación le agradecían por lo bajo a la Casa Rosada que no hayan apoyado públicamente a ninguna de las dos listas libertarias que se presentaron en estos comicios, Partido Tercera Posición y Viva La Libertad Carajo, que a nivel provincial sacaron 7,9% y 7,1%. En ese sector afirmaban que esa gentileza sería devuelta en las elecciones nacionales de octubre. “Milei tendrá en el gobernador un aliado”.
“Vamos a salir primeros”, afirman cerca del gobernador puntano, que perciben que hay una diferencia sustancial respecto al Frente Justicialista, que lidera políticamente el exmandatario provincial Alberto Rodríguez Saá. En minutos se conocerán los primeros resultados oficiales provisorios y se espera que para las 22 horas haya una tendencia consolidada.
El secretario electoral subrogante, Emanuel Sastre, brindó una conferencia de prensa en la que dio detalles sobre el desarrollo de los comicios en la provincia. “Con normalidad, las elecciones se han desarrollado sin ningún tipo de sobresaltos, la ciudadanía ha ejercido su derecho al voto”, indicó.
La participación del padrón fue cercana al 60%, más baja que el promedio de otros años. En el distrito de Juan Martín de Pueyrredón (donde está la capital) se acercó a sufragar el 55% del padrón.
En el entorno del gobernador Claudio Poggi afirman que estarían haciendo una “gran elección” en toda la provincia. “Estaríamos ganando en lugares históricos del PJ, con una elección peleada en la Ciudad Capital y ganando muy bien La ciudad de Villa Mercedes y el resto del interior”, detallan.
Desde la alianza que comanda políticamente el exmandatario Alberto Rodríguez Saá guardan cautela y prefieren esperar a los primeros datos oficiales. “Hay pocos datos cargados”, afirman. Lo mismo sucede desde los bloques libertarios.
Ya cumplidas las 18 horas, los locales de votación cerraron en toda la provincia de San Luis. Se espera que el porcentaje de votación haya sido algo más de 60%. Hasta el momento no hay mayores precisiones de cómo podrían haber sido los resultados. “Esta es la primera vez que se utiliza Boleta Única Papel y el boca de urna se dificulta”, indicó un alto candidato a Infobae.
Fuentes judiciales de la provincia consideran que los primeros resultados provisorios podrían verse reflejados a las 21 horas a través del sitio oficial del escrutinio. Se espera que entre las 22 y las 23 horas ya estén escrutadas prácticamente todas las mesas, teniendo así una tendencia definitiva.
El Tribunal Electoral Provincial difundió los datos de los guarismos del padrón que sufragó hasta las 16, a dos horas de que finalice el plazo para poder votar. En el departamento Juan Martín de Pueyrredón, donde se ubica la capital provincial, ya habían votado más del 55% de los electores habilitados.
El departamento de Junín era el que menor porcentaje había computado, con un total del 48%. En el otro extremo se ubica el departamento de Dupuy, con 58%.
Desde diferentes espacios electorales afirman que es la participación esperada y que la actividad fue aumentando después del mediodía.
El candidato a diputado por el Frente por la Justicia Social, Fernando Gatica, señaló que no existe un clima electoral en la provincia. Y argumentó que se debe “al desinterés de la gente con la política”.
Además, destacó la experiencia de su primera candidatura. Y declaró: “Creo que la gente nos está escuchando y para nosotros es todo un aprendizaje. Esperamos ver los resultados para ver qué dice la gente acá en San Luis”.
La Secretaría Electoral de la provincia de San Luis informó los primeros porcentajes del Padrón Electoral que ya votó en estas elecciones legislativas, hasta el mediodía. En este sentido, el 28,66% ya emitió sufragio.
Basado en las 1326 mesas habilitadas en las distintas localidades participantes, los porcentajes son los siguientes:
Los porcentajes aproximados provienen de la información suministrada por parte de los distintos delegados judiciales, que están constituidos en cada centro de votación.
La Justicia Electoral Provincial informó que a las 8 comenzaron a desarrollarse las elecciones en la provincia, marcadas por la implementación del sistema de votación Boleta Única de Papel (BUP). Y que a partir de las 21 estará el escrutinio provisorio.
“Son 421.285 los electores habilitados para emitir su sufragio, en las 1326 mesas dispuestas en toda la provincia”, señaló el organismo. Además, puntualizó que participan 2652 autoridades de mesa, entre presidentes y suplentes, junto a 258 delegados judiciales de establecimiento.
En tanto, las mesas de extranjeros están dispuestas en las localidades de San Luis, Juana Koslay, La Punta, Villa Mercedes, Justo Daract, Tilisarao, Concarán, Naschel, San Martín, Merlo, Luján, Candelaria y Unión.
“En el caso de electores no videntes o con una discapacidad o condición física permanente o transitoria que impida o dificulte ejercer su voto, podrán sufragar asistidos por el Presidente de Mesa o una persona de su elección que acredite debidamente su identidad”, concluyó la Justicia Electoral de San Luis.
El exgobernador puntano, Alberto Rodríguez Saá, votó pasadas las 10 de la mañana y criticó la gestión del actual gobernador, Claudio Poggi: “Tratamos de hacerlo con alegría porque la provincia está muy triste. Hay que buscar el camino para salir de este monte y lleno de espinas, hay que buscar un camino para la provincia”.
A su vez, el dirigente señaló que “a esta hora” hay pocos electores. Y agregó: “Me decían que a las 9 de la mañana había un promedio de ocho electores por mesa, es un 1,8% más o menos”.
Y denunció, entre los motivos: “Puede ser el sistema electoral, puede ser por las amenazas del gobierno, entonces si no voto no me podés echar porque no soy responsable”.
“No te pueden desdoblar los sueldos y después no acompañar la inflación con suba del salario. Eso es evidente y generó más pobreza. Había 27 puntos de pobreza, que es muchísimo, y ya subió más del 50 y pico”, determinó Rodríguez Saá.
Por último, no descartó un buen resultado para el Partido Justicialista y pidió “tener confianza”.
El mandatario provincial, Claudio Poggi, emitió su voto pasadas las 9.30 de la mañana. Luego, habló con la prensa, informó que el proceso electoral comenzó “con normalidad” y afirmó que “es posible” que los resultados del escrutinio se publiquen antes de las 21.
A su vez, destacó la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) al señalar que el sistema le da “un salto institucional muy grande e importante” a la provincia en materia electoral.
Y argumentó: ”Le va a dar más transparencia a las elecciones, una economía en los costos de impresión y una economía ecológica porque no van a proliferar boletas por todos lados. No hay más las picardías históricas del robo de boletas o votos marcados".
Luego, el mandatario publicó en redes sociales: “Cumpliendo con el deber cívico. La Boleta Única Papel, un gran avance institucional para la Provincia de San Luis”.
Previamente, votó su primer candidato por el frente Ahora San Luis e intendente de la ciudad de Juana Koslay, Jorge “Toti” Videla. También votó la candidata a intendente por la localidad de Juana Koslay, María Eugenia Cantaloube.