
El Senado de la Nación recibió este jueves un proyecto de ley que propone ampliar la composición de la Corte Suprema de Justicia, elevando el número de jueces de cinco a siete. Esta iniciativa, que ya cuenta con su primer respaldo legislativo, busca asegurar la celeridad en las decisiones del máximo tribunal del país y garantizar la representación de género en su integración.
El proyecto de ley, presentado por el senador nacional Juan Carlos Romero, propone la modificación del artículo 21 del Decreto Ley N° 1285/58. Según establece el texto de la propuesta, el nuevo artículo estipularía que “La Corte Suprema de Justicia de la Nación estará compuesta por siete (7) jueces, de los cuales no más de cinco (5) de sus integrantes serán del mismo sexo”. Además, el proyecto aclara que “ante ella actuarán el Procurador General de la Nación y los Procuradores Fiscales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Defensor General de la Nación y los Defensores Oficiales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los términos de la ley 24.946 y demás legislación complementaria”.
El principal objetivo de la propuesta es mejorar el funcionamiento de la Corte, que en 2024 registró un récord de sentencias pero continúa siendo un “embudo” en la resolución de causas, según los fundamentos del proyecto. Romero sostiene que la ampliación de la Corte no solo aumentaría la capacidad de resolución, sino que también dotaría al tribunal de una mayor legitimidad y representación. En este sentido, el proyecto subraya la incorporación de jueces con especializaciones diversas, provenientes de distintas regiones del país, con el fin de “facilitar una mayor celeridad en la resolución de causas”.
El proyecto también subraya un enfoque de igualdad de género, estableciendo que no más de cinco jueces podrán ser del mismo sexo, en línea con los principios de la Constitución Nacional que promueven la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres. Según se detalla en los fundamentos, “Nuestra Constitución Nacional, en el artículo 37, proclama la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios”, y esta propuesta busca dar un paso adelante en la implementación de esta igualdad en el ámbito judicial.
“Promover una Corte Suprema más amplia, garantizando idoneidad y representación igualitaria, es el eje del presente proyecto”, expresó el senador Romero en su fundamentación, invitando a sus pares a acompañar la iniciativa con su firma.

La iniciativa del senador salteño se presenta en un contexto en el que la Corte Suprema funciona con solo tres jueces, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, tras los fracasos en las incorporaciones por decreto de Ariel Lijo y García Mansilla, quien renunció tras la caída de su pliego en el Senado.
El tema ya había despertado el interés de figuras del ámbito judicial. En agosto del año pasado, el ministro Mariano Cúneo Libarona expresó en una entrevista con el medio mendocino MDZ: “A mí me gustaría una Corte ampliada. Armónica y justa. Me encantan los jueces que están. Creo que hay más jueces de primera para integrar un muy buen máximo tribunal ampliado”. Ante la pregunta sobre cuántos miembros debería tener la Corte, Cúneo Libarona respondió: “Entre siete y nueve”, mencionando que históricamente el número de jueces ha oscilado dentro de ese rango.
El proyecto llega, además, luego del fracaso con Ficha Limpia. De manera imprevista, la Cámara Alta rechazó el proyecto. La iniciativa obtuvo 36 votos y no llegó a la mayoría absoluta (37). Es que, al rechazo anticipado del kirchnerismo, se sumaron los misioneros renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
Últimas Noticias
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
De cara a las elecciones legislativas, la ex presidente envió un mensaje al peronismo a través de Mayra Mendoza. “A militar, como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza”, enfatizó

Fentanilo contaminado: qué dicen las historias clínicas de los pacientes fallecidos que recibió el juez que investiga el caso
Exclusivo, la declaración de dos directivos médicos del Hospital Italiano de La Plata dónde murieron 15 de los 54 pacientes fallecidos vinculados al medicamento

La denuncia de un “complot policial” abrió otro frente de conflicto entre Kicillof y el Gobierno, en el inicio de la campaña
El gobierno bonaerense acusó al ex comisario Bondarenko, que encabeza la lista libertaria en la Tercera Sección. Bullrich, que podría ser candidata en octubre, lo defendió y criticó al mandatario por la seguridad

Más pérdida de poder de la CGT: se perfila la menor representación sindical en el Congreso desde 1973
Si los gremialistas logran sólo 3 lugares en las listas para octubre, como acordaron en Fuerza Patria, el sector consolidará un récord negativo que grafica su crisis actual

Un Congreso fragmentado y la falta de acuerdos bloquean las leyes: solo se aprobaron 8 de casi 1500
Los números del primer semestre del año en el Parlamento. La centralidad de Milei y la articulación de la oposición
