La pelea electoral en la Ciudad de Buenos Aires está en su tramo final. El 18 de mayo, se renovarán las bancas de 30 legisladores que, desde diciembre, se encargarán de aprobar y modificar las leyes que se aplican en el ámbito porteño. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezan las boletas.
En la pulseada porteña, las fuerzas políticas que buscarán reelegir la mayor cantidad de bancas son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6).
Leandro Santoro, candidato a legislador porteño por Es Ahora Buenos Aires, dará una conferencia de prensa a las 12:30 en Barracas, específicamente en el cruce de las calles Pinzón y la avenida Montes de Oca.
El diputado nacional hará una presentación de propuestas sobre el proyecto de la línea F de subterráneos. Su discurso se podrá ver en vivo a través de YouTube por @leandrosantorook
Con respecto a la caída del proyecto de ley de Ficha Limpia, la diputada Silvia Lospennato, que visitó los estudios de Radio Mitre, junto al expresidente Mauricio Macri, expresó: “Me provocó una decepción tan grande, una sensación de frustración”.
Macri tomó el guante, apoyó los dichos de su candidata a legisladora porteña y habló sobre Javier Milei. “No entiendo qué está pasando por la cabeza de él (Javier Milei), en su corazón, el que habló conmigo tenía un sueño de país y se dejó llevar a un sueño de poder. Y me dijo que ´Jamás me voy a enojar con usted´”, expresó el expresidente.
Y dijo: “Yo nunca me sentí opositor a este Gobierno porque las ideas eran mis ideas económicas, el bloque de Silvia puso el hombro en todo, dentro del equipo que conduce Cristian Ritondo defendieron la Ley Bases, el veto uno, el veto dos, el DNU para negociar con el Fondo Monetario y salir definitivamente salir del riesgo de la hiperinflación”.
“¿En este marco es dificil el acuerdo en Provincia entre la Libertad Avanza y el PRO?“, preguntó el periodista Marcelo Bonelli. ”Hoy estamos en la elección de la Ciudad, después del 18 nos trataremos de sentar en un tono respetuoso, porque el tono de agravio hacia el PRO, hacia Silvia, la verdad que es inaceptable. Si los traicionaron los misioneros, tendrían que haber sido (los ataques) tras (el exgobernador provincial) Rovira y los misioneros, no es nada coherente todo esto“.
El titular del PRO, agregó que “en ese proceso de todas las cosas que hemos hecho, siempre marcamos cuidado, que la estabilidad macroeconómica tiene que estar acompañada y contenida por un fortalecimiento institucional”. Y sostuvo: “Que la gente crea que hay funcionarios probos, honestos, con gente que sabe y no que tiene prontuarios, un Estado que funciona”.
“El gran cambio del 2015 a hoy, es como la gente está poniendo el hombro y bancando, son los ciudadanos, el aumento de tarifas, ya entendieron que hay que pagar la tarifa, lo que ha hecho Javier, es lo correcto, lo que nosotros hicimos en tres años (nos presentaron) amparos, manifestaciones, (nos tiraron) toneladas de piedras, y ahora se hizo en tres meses para salir del déficit fiscal, lo hicieron en tres meses porque la gente bancó. Lo macroeconómico y lo institucional tienen que ir de la mano”, declaró.
A apenas 8 días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el rechazo al proyecto de Ficha Limpia en el Senado generó un nuevo ruido en el escenario político, y tensó aún más la relación entre La Libertad Avanza y el PRO.
Juan Manuel Abal Medina, candidato por la lista Libre, Justa y Soberana, habló esta mañana en Radio Mitre y destacó tres propuestas puntuales, de cara a las elecciones porteñas del próximo domingo 18 de mayo.
Entrevistado por el periodista Marcelo Bonelli, en Sábado tempranísimo, resaltó La ley de Pymes. “Tenemos casi 100 mil pequeñas y medianas empresas en la Ciudad, totalmente abandonadas por el gobierno porteño, perdiendo trabajadores, entre 20 y 30 por ciento de consumo, no hay ninguna instancia que les permita protegerse, por ejemplo, con ventajas impositivas y crediticia para aquellos que generen un mejor y mayor trabajo“.
Además, propuso la creación de una agencia de producción tecnológica, que vincule ese conjunto de pymes con “el importantísimo sistema tecnológico-científico argentino, el mejor de América Latina”.
Y, tambien, planteó la urbanización integral de los 57 barrios populares. “Es inhumano que vivan en esas condiciones, no puede entrar la Policía, estamos regalando el narcotráfico”, sintetizó.
Marcelo Peretta, candidato a legislador porteño, de la lista Remedios para CABA, prometió bajar el precio de los medicamentos, como así también “eximir, a través de una ley, a todos los jubilados del pago del ABL, y no discrecionalmente como se hace ahora”, expresó al aire durante una entrevista en Radio Mitre.
Acerca de la gestión de Jorge Macri, el aspirante a la Legislatura porteña aseveró que ”el PRO está cansado, después de 18 años de gobernar la Ciudad, no hay gestión, los mismos lo reconocen porque Rodríguez Larreta es parte de ello, que la Ciudad está sucia, insegura y sin trabajo".
El candidato a legislador en CABA, Ramiro Marra, por el partido Libertad y Orden, apuntó contra los barrios de emergencia en CABA. Propuso crear “un régimen para consolidar el dominio privado, garantizando la libre disponibilidad del suelo por parte de los propietarios legítimos”.
El diputado porteño afirmó que “las villas miserias son la muestra real de lo que nos dejaron años de gobiernos populistas” y que, durante años, las “han romantizado”. Y dio un dato: “Hace 20 años, donde vivían más de 30 mil personas, hoy hay más de 450.000″.
También expuso que los ciudadanos que viven en ella “están expuestos a drogas, violencia, robos y un entorno que impide cualquier posibilidad de progreso”. Y cerró acerca de su propuesta: “Esto es justicia para los que pagan impuestos y para las miles de personas que luchan para salir adelante”.
“Estamos esperando con pochoclos lo que pase el 18 de mayo”, confesó un radical del interior a Infobae. Se refiere a la elección porteña donde, además de la renovación de bancas, se resolverá la disputa entre el PRO y La Libertad Avanza. Si el gobierno nacional sale fortalecido, probablemente se imponga la estrategia que impulsa Karina Milei de tener candidatos puros en todas las provincias. En caso contrario, el sector de Mauricio Macri podría llegar a tomar impulso. Después de Santa Fe, la UCR tendrá el próximo domingo el primer experimento de ir aliados con libertarios en Chaco. Mendoza, Córdoba y provincia de Buenos Aires son las más expectantes. Ninguna de las tres logra definir el marco de alianza y menos aún candidaturas. Incluso, algunos de esos territorios protagonizan contiendas judicializadas.
La campaña electoral en la ciudad de Buenos Aires entrará este lunes en la recta final y en el búnker de Horacio Rodríguez Larreta aseguran que no cambiarán en nada su estrategia. El ex jefe de Gobierno seguirá durante los días previos a la veda con las caminatas (dicen que promedia 13 mil pasos por día) para charlar con los porteños sobre sus problemas cotidianos y cuestionar la gestión de Jorge Macri.
En la jornada previa a las elecciones del 18 de mayo, La Libertad Avanza (LLA) inauguró este viernes un nuevo local en el barrio porteño de Belgrano, con la presencia destacada del presidente Javier Milei, la presidente de LLA, Karina Milei, el primer candidato a legislador porteño y vocero presidencial, Manuel Adorni, y la presidente de LLA en la ciudad de Buenos Aires (CABA), Pilar Ramírez.