
Las organizaciones sociales que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se manifestarán hoy, a partir de las 10 de la mañana, frente a la Secretaría de Trabajo para exigirle al gobierno de Javier Milei un incremento “urgente” del Salario Social Complementario, destinado a las personas que se encuentren en situación de alta vulnerabilidad social y económica, “congelado” desde el 10 de diciembre de 2023 en $78.000. Significa una pérdida real del 65% hasta abril de 2025. También reclaman continuidad en el monotributo social y “la devolución de los alimentos a los comedores populares”. A la marcha adhieren el Frente Barrial de la CTA, la organización Territorios en Lucha y el Frente de Lucha Piquetero.

Los integrantes de la UTEP, entre ellas, el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) también se manifiestan contra la decisión del gobierno de La Libertad Avanza que anunció el cierre definitivo del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), “dejando sin acceso a derechos básicos como vivienda adecuada, agua potable, cloacas, electricidad segura o calles pavimentadas a más de cinco millones de personas que viven en los 6.467 barrios registrados en el ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares).
“Hoy en día el valor del Salario Social Complementario (actual volver al trabajo), perdió casi un 70 por ciento de su poder adquisitivo a causa de la decisión gubernamental de no aumentarlos según los incrementos del Salario Mínimo Vital y Móvil como lo definía la resolución establecida durante el gobierno de Mauricio Macri”, explica ante Infobae Nicolás Caropresi, referente del MTE y agrega: “Además le quitaron el monotributo social a los trabajadores, el alimento a los comedores, la política de financiamiento a unidades productivas de la economía popular y la desaparición de todas las áreas ministeriales destinadas a garantizar políticas de acompañamiento de niños niñas y adolescentes en situación de vulnerable” detalla el dirigente social.

Caropresi, un referente ligado al abogado Juan Grabois también opina: “Cuando hablamos de la crueldad de este gobierno hablamos de esto, de que están dejando en la miseria a millones de argentinos sin ninguna propuesta concreta de cómo mejorar su situación, incluso empeorándola como es el caso del cierre del fideicomiso para el financiamiento de las obras de integración en barrios populares”.
Durante la presentación de su libro “Argentina Humana” en la Feria del Libro, Grabois, precandidato presidencial de la Unión por la Patria también repudio repudió la eliminación del FISU y la campaña de difamación que , según el dirigente hizo el gobierno Milei previamente: “85 mil causas hicieron, no pudieron encontrar un solo centavo malversado o malgastado” aseguró y reivindicó el trabajo de Fernanda Miño, quien estuvo a cargo de dicha política hasta el 10 de diciembre de 2023: “Cuando hay gente con espíritu de sacrificio, que entró a la función pública viviendo en una villa, y se fue de la función pública viviendo en una villa, los cagamos loco, porque es con la moral y con la ética revolucionaria de la austeridad y la simplicidad como vamos ganar. Es la coherencia entre lo que se piensa, lo que se dice, y lo que se hace”, opinó.

La marcha de hoy forma parte de un “plan de lucha” votado en el congreso nacional de la UTEP a través del cual se decidió profundizar las medidas de fuerza contra las políticas de La Libertad Avanza.
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, anticiparon que, como en cada marcha, y en combinación con la Policía de la Ciudad, seguirán de cerca las columnas para hacer cumplir el protocolo antipiquetes,
“A 17 meses de la asunción del gobierno de Milei, los datos son alarmantes: crece el hambre, aumentan los despidos y la desocupación, se derrumban los salarios y las jubilaciones. El trabajo informal, autogestionado y las changas están al borde del colapso por la caída del consumo y el freno total de la economía”, sostiene el comunicado de la UTEP que convoca a la protesta de hoy frente a la secretaría que comanda Julio Gabriel Cordero.
Para Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP la protesta de este jueves 9 de mayo tiene como una de sus finalidades visibilizar la situación por la que atraviesan los sectores más vulnerables y los trabajadores de la economía popular: “El Salario Social Complementario quedó reducido a una limosna, porque la ministra Sandra Pettovello decidió desengancharlo del Salario Mínimo Vital y Móvil, dejando que la inflación lo licúe hasta hacerlo desaparecer. Hoy, más de cinco millones de personas en situación de vulnerabilidad enfrentan una situación desesperante”, afirmó.
Últimas Noticias
Cristina Kirchner reapareció con un anuncio tras el rechazo de Ficha Limpia: viajará a Corrientes para respaldar a un candidato a gobernador
La expresidenta se mostró en un video para dar a conocer su próximo viaje al interior del país. No hizo referencia a la caída del proyecto en el Senado

En medio de las críticas cruzadas por Ficha Limpia, Francos pidió un consenso electoral entre el PRO y La Libertad Avanza
El Jefe de Gabinete volvió a desligar al Gobierno por el rechazo en el Senado de la iniciativa que buscaba prohibir que condenados por corrupción puedan presentarse en las elecciones como candidatos

La ceremonia de entronización de León XIV será el mismo domingo de las elecciones porteñas
El presidente Javier Milei viajará para participar de la misa del 18 de mayo y no estará en Argentina durante la votación en la Ciudad de Buenos Aires. Ese mismo domingo correrá Colapinto en la F1

Jorge García Cuerva: “León XIV impondrá su propio estilo, pero podremos percibir una cierta continuidad de Francisco”
El arzobispo de Buenos Aires se refirió a la designación de Robert Prevost como nuevo sumo pontífice: “Sentí mucha alegría”

Amador Sánchez Rico: “El acuerdo Unión Europea–Mercosur enfrenta la hora de la verdad”
El embajador del bloque europeo habló con Infobae sobre la actualidad de las relaciones bilaterales. Los desafíos, las oportunidades de inversión y desarrollo y el final de su misión en Buenos Aires
