
El domingo 11 de mayo se celebrarán las elecciones locales en Jujuy, donde se renovará parte de la Legislatura provincial, coincidiendo con las fechas establecidas para Salta, Chaco y San Luis.
El sistema de votación adoptado será el tradicional: boletas partidarias separadas, diferenciadas por listas y candidatos. Esto implica que no se utilizará ni boleta única de papel ni voto electrónico, sino el esquema clásico vigente en muchas jurisdicciones del país.
¿Es obligatoria la participación en las elecciones del 11 de mayo en Jujuy?
Sí, están obligados a votar en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos —nativos, por opción o naturalizados— que tengan 18 años o más y que figuren en el padrón electoral. Esto incluye a las personas que cumplan 18 años antes del 11 de mayo inclusive.
Además, los extranjeros también pueden votar, pero únicamente en las categorías municipales (Intendente, Concejales y Vocales de Comisión Municipal), siempre que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener 21 años o más.
- Ser contribuyentes en el municipio correspondiente.
- Presentar fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Aportar un certificado de residencia expedido por la Policía del lugar.
- En caso de vivir en un mismo domicilio, acreditar el vínculo matrimonial mediante certificado, dado que cada persona debe ser contribuyente.
Es crucial destacar que no podrán emitir su voto quienes no estén registrados en el padrón. Por esta razón, la consulta anticipada del mismo cobra especial relevancia para asegurar la participación cívica sin inconvenientes.
Qué pasa si no puedo ir a votar en las elecciones en Jujuy
En caso de no sufragar, los ciudadanos deberán justificar su ausencia ante la Justicia Electoral en un plazo de 60 días posteriores a la elección.
Sin embargo, existen varias excepciones y circunstancias que permiten justificar la no emisión del voto.
Las excepciones al voto obligatorio incluyen a los jueces y auxiliares judiciales que deban cumplir funciones durante el día electoral, los ciudadanos menores de 18 años y los mayores de 70 años, quienes tienen voto optativo, así como aquellos que se encuentren a más de 500 km de su lugar de votación.
En este espectro también están incluidas aquellas personas que estén enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor. También se exime de votar a los trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir debido a sus responsabilidades laborales, siempre que el empleador lo comunique con 10 días de anticipación.

De cuánto son las multas por no ir a votar
Quienes no asistan al comicio, sin una justificación válida, podrán enfrentar sanciones que incluyen multas económicas que oscilan entre $50 y $500, dependiendo de si la persona ha cometido infracciones previas.
Los infractores que no justifiquen su ausencia, no solo enfrentarán multas, sino que tampoco podrán ser designados para cargos públicos durante tres años ni realizar trámites ante organismos del Estado durante un año, contado desde el vencimiento del plazo para justificar su inasistencia.
Los ciudadanos podrán consultar, a través del portal Registro de Infractores, donde también podrán informarse al respecto y derivarlo al sistema para abonar la multa correspondiente, en caso que la perciba.
Además, la Justicia Electoral de Jujuy habilitó un sistema online para que cada ciudadano pueda verificar de manera anticipada dónde deberá votar. Para acceder al padrón, se debe ingresar al sitio web oficial y completar tres datos: el número de DNI, el género declarado y un código captcha de verificación.
Los cargos que se votan el 11 de mayo
Según el Tribunal Electoral Permanente de la provincia, los jujeños tendrán la oportunidad de votar en las elecciones para elegir a 24 diputados provinciales titulares, 10 suplentes, 288 concejales y representantes de comisiones municipales.
Cuándo son las elecciones 2025 nacionales
Además de los comicios provinciales de mayo, los votantes jujeños volverán a las urnas el próximo domingo 26 de octubre de 2025, fecha en la que se celebrarán las elecciones legislativas nacionales.
En esta instancia, la ciudadanía elegirá a los tres representantes que ocuparán las bancas correspondientes a la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación.
Para este proceso, se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel, distinto del mecanismo tradicional de boletas partidarias empleado en los comicios locales.
Últimas Noticias
Ficha Limpia deterioró la relación entre Milei y Macri, pero creen que habrá tregua tras las elecciones porteñas
Las tensiones entre el Presidente y el líder amarillo profundizaron en tiempo récord. Acusaciones mutuas en plena campaña y las dudas por el futuro de la alianza bonaerense

La UCR bonaerense llegó a un acuerdo clave para el armado de la estrategia electoral 2025
Los sectores que responden a Maximiliano Abad y Martín Lousteau encabezaron un plenario para acercar posiciones luego de la interna partidaria que permanece judicializada desde octubre pasado

Insólito: le robaron el teléfono a Luis Juez mientras brindaba una entrevista radial
El senador nacional estaba dialogando con la periodista Dominique Metzger cuando le arrebataron el celular. Todo quedó registrado

Cavalieri denunció intromisión del Gobierno en las paritarias y Trabajo insiste en renegociar el aumento
El líder de Comercio logró el respaldo de los delegados de CABA y hará asambleas para informar sobre la paritaria, pero la cartera de Cordero advirtió que analiza el acuerdo y que llamará a las partes para “alcanzar uno nuevo”

ATE le respondió al Gobierno tras el anuncio del cierre del museo del “Che” Guevara: “No los vamos a dejar”
Se trata de La Pastera, el lugar que homenajea al guerrillero, que la organización sindical gestiona en San Martín de los Andes
