
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, analiza la posibilidad de otorgar un subsidio a los jubilados porteños. Se trata de una respuesta a los cambios en la cobertura de medicamentos de PAMI: “Es comer o comprar remedios”.
Según pudo averiguar este medio, la medida -aun en desarrollo- no tiene una fecha de implementación definitiva. Podría acelerarse tras las elecciones del próximo 18 de mayo, en las que se renovarán 30 bancas de la Legislatura porteña.
El objetivo del subsidio —que se entregaría a través de transferencias bancarias directas a la cuenta del beneficiario— es brindar alivio a aquellos jubilados que perdieron la cobertura total de medicamentos del PAMI o que ya no pueden afrontar el costo de su prepaga.

“Hay un grupo que recibe la mínima que antes se apoyaba en la clase media que sostenía a sus padres...”, señaló una fuente del gobierno porteño a este medio.
Una de las mayores preocupaciones de la gestión es la falta de acceso a salud por parte de los jubilados. En el último tiempo, según el GCBA, se registró un incremento del 25% en las consultas y del 30% en las cirugías en los hospitales públicos de la Ciudad.
En esa línea, inicialmente se identificó un grupo de aproximadamente 155.000 adultos mayores considerados ‘potencialmente vulnerables’.
Esa población, según pudo saber este medio, será segmentada nuevamente para focalizar la ayuda en los más afectados, aquellos que deben optar entre alimentarse, pagar servicios o comprar medicamentos: “Tienen serias dificultades para sostener su vida”.

Si bien la ayuda apunta al gasto en medicamentos, el mecanismo de transferencia bancaria impediría controlar en qué se utiliza el dinero. La administración considera que también podría destinarse a alimentos u otros bienes de primera necesidad.
Por otro lado, el subsidio sería una medida coyuntural y no definitiva. La iniciativa está inspirada en el programa Ayuda Cuota Escolar, que “otorgó asistencia a más de 100.000 alumnos de escuelas privadas de la Ciudad”.
“Funcionó muy bien. Estamos viendo una situación disyuntiva de similar gravedad: es comer o comprar remedios”, enfatizaron las fuentes. Y agregaron: “La única solución es dinero, un subsidio”.

Desde marzo de este año, los afiliados al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) deben completar un formulario obligatorio para acceder a la cobertura total de los medicamentos gratuitos. Solo quienes cumplen con el nuevo listado de requisitos pueden continuar recibiéndolos sin costo.
“En caso de necesitar más de 4 medicamentos por Subsidio Social, el afiliado debe presentar el formulario de medicamentos firmado por su médico de PAMI en su agencia designada (trámite presencial)“, agregaron al respecto desde la organización.
Además de la implementación del formulario, PAMI anunció la pérdida de la cobertura total de algunos fármacos. Entre ellos, se encuentran:
- Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario).
- Aciclovir (antiviral).
- Benznidazol (tratamiento antiparasitario).
- Betametasona (corticoide).
- Fluoxetina (antidepresivo).
- Tramadol y metadona (analgésicos para el dolor).

El formulario, que se encuentra en forma online en la página del PAMI, debe ser completado por los afiliados e incluye varios apartados destinados a recopilar información detallada sobre su situación económica y personal. Los datos requeridos son los siguientes:
- Datos personales: Se solicitará el nombre completo, número de afiliado y datos de contacto.
- Situación patrimonial: Los afiliados deberán informar sobre propiedades, vehículos y activos societarios que posean. Se exige que el beneficiario no esté afiliado a una prepaga y no tenga un automóvil de menos de 10 años.
- Comprobación de ingresos: Será necesario presentar documentación que respalde los ingresos familiares, los cuales no deben superar los límites establecidos por el programa (1,5 haberes previsionales mínimos. En hogares con convivientes con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite es de 3 haberes previsionales mínimos)
- Situación de discapacidad: En caso de convivir con personas con discapacidad, se deberá adjuntar el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Receta Electrónica de la medicación solicitada. Esta debe ser emitida por el médico de cabecera o especialista y contar con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).
Últimas Noticias
Edgardo Kueider reiteró que es inocente, criticó a Arroyo Salgado y comparó su caso con el de los bolsos de José López
El exsenador entrerriano permanece en prisión domiciliaria en Paraguay. Fue detenido en diciembre pasado en Ciudad del Este por ingresar a ese país con 200 mil dólares sin declarar. La Justicia argentina pidió su extradición

El próximo Senado: qué arriesga cada fuerza, el tercio para bloquear y el sueño de adueñarse del quorum
Ocho distritos renovarán un total de 24 legisladores. La Libertad Avanza apuesta a triplicar como meta máxima. El kirchnerismo retrocedería, aunque busca mantener un poder de fuego clave. Se repite el jugueteo de gobernadores para obligar a la Casa Rosada a negociar, algo que en 2024 y 2025 quedó disminuido y no cumplió su objetivo

El Gobierno prepara la primera reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca
Durante agosto, el Presidente viajará a Estados Unidos y apunta a tener una escala en Washington. Luego, en septiembre, recibirá a Benjamín Netanyahu en la Argentina

Con un paro y vigilia, se reactiva la protesta en el Conicet en medio del furor por el streaming submarino
Luego de una semana donde la exploración en el talud de Mar del Plata acaparó la atención de los curiosos, los investigadores, becarios y empleados del sistema de ciencia y técnica realizarán una huelga de 48 horas por aumento salarial, ingresos y fondos para sus proyectos. “Nuestro reclamo es que esta no sea la última generación de investigadores”, advierten

Milei relanza su armado político: reordena el poder interno y se alista para blindar los vetos y encarar la campaña
Tras semanas de internas, derrotas legislativas y movimientos bruscos del dólar, el Presidente apuesta a una nueva arquitectura de poder para sostener su agenda. Guillermo Francos gana centralidad, Santiago Caputo refuerza el diseño electoral y Karina Milei supervisa el todo e interviene muy de cerca en el armado partidario
