Tras una tensión sesión, el Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia. El resultado de la votación sorprendió al oficialismo, que esperaba contar con el apoyo suficiente para que la iniciativa logre la sanción. El kirchnersimo, por su parte, no pudo ocultar su alegría. De hecho, la senadora Alicia Kirchner, pariente de la ex presidenta, comenzó a abrazarse con sus compañeras de bloque.
El proyecto necesitaba una mayoría absoluta de 37 votos, pero solo consiguió el apoyo de 36 de los legisladores presentes en el recinto. Al rechazo anticipado del kirchnerismo, se sumaron los misioneros renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. De esta manera, la ley no podrá ser tratada nuevamente hasta las sesiones ordinarias del año entrante.
La norma implicaba la modificación de las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y bloqueaba a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública, como el caso de Cristina Kirchner, quien de esta manera continúa con la posibilidad de una postulación nacional, salvo que decida presentarse como candidata provincial en la compulsa bonaerense.

La ley englobaba los “delitos de fraude en perjuicio de la administración pública contemplado en el artículo 174, inciso 5 del Código Penal”. También, a los “delitos previstos en los capítulos VI-Cohecho y tráfico de influencias, VII-Malversación de caudales públicos, VIII-Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, IX-Exacciones ilegales, IX bis-Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, y XIII-Encubrimiento, todos ellos contemplados en el título XI-Delitos contra la administración pública, del libro segundo del Código Penal”.
Horas antes de la sesión en el Senado, la ex presidenta se reunió con los principales referentes del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta. José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio visitaron el Instituto Patria, donde se encontraron con Kirchner. “Entendían que se iba a aprobar”, indicaron fuentes cercanas al Partido Justicialista a Infobae.
Así, la sorpresa no solo se la llevaron los senadores que apoyaban la iniciativa, sino todo el bloque kirchnerista. Ninguno ocultó su felicidad con el resultado de la votación. “Vamos”, gritaban, entre aplausos, desde su bancada.
Incluso, la vicepresidenta Victoria Villarruel tuvo que pedir silencio para poder intervenir. Luego de la formalización del rechazo, la euforia volvió a apoderarse el recinto.
Mientras los senadores oficialistas y dialoguistas abandonaban, visiblemente enojados, la sala, en el bloque kirchnerista festejaban con los brazos arriba, se abrazaban y sonrían.
El video de Alicia Kirchner celebrando comenzó a difundirse rápidamente por las redes sociales. “Cuando ellos festejan, es que los argentinos de bien estamos perdiendo”, escribieron desde la cuenta oficial de X La Libertad Avanza (LLA). A este mensaje, se sumó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien expresó: “Ahí los tienen festejando. Ya saben a quién no votar en cada elección”.

Previo a la resolución, durante el cierre del debate a cargo de los jefes de bloque, Ezequiel Atauche manifestó: “Es un refuerzo al principio de idoneidad en al artículo 16 de la Constitución. Un corrupto no tiene idoneidad para un cargo público. Es muy triste que tengamos que estar reforzando la Constitución para poder tener gente apta e idónea dentro de los cargos públicos”.
Por su parte, José Mayans planteó: “¿Ustedes creen que la gente cree que se acaba la corrupción con esto?“, consultó el formoseño, casi al punto de confirmar la idea de una parte no menor de la sociedad sobre irregularidades por doquier en los últimos largos años y que aún siguen vigentes pese a que, post 2001, la mayoría de los gobiernos fueron kirchneristas. ”Sin justicia no hay democracia", sostuvo.
Últimas Noticias
Elecciones en San Luis: Claudio Poggi busca un triunfo contra Rodríguez Saá para impulsar su reforma constitucional en 2026
El oficialismo provincial se muestra confiado de cara a los comicios, mientras que el peronismo aspira a imponerse como factor de bloqueo. La Casa Rosada no apoyará a ninguna lista libertaria

Elecciones San Luis 2025, en vivo: votó el gobernador Poggi y no descartó un adelantamiento en los resultados de los comicios
San Luis renueva parte de su Legislatura en una elección que pondrá a prueba el respaldo al gobernador Claudio Poggi tras el fin del dominio de los Rodríguez Saá

Elecciones Jujuy 2025, en vivo: votó el gobernador Carlos Sadir y denunció que La Libertad Avanza rompió la veda
El oficialismo se juega su mayoría legislativa en una elección marcada por la dispersión del voto libertario
Elecciones Salta 2025, en vivo: un candidato a senador por LLA votó y dijo que “la gente ya le sacó el boleto a los candidatos con promesas vacías”
Los salteños votan cargos legislativos y municipales en una elección clave para el oficialismo de Gustavo Sáenz, con La Libertad Avanza disputando el segundo lugar

Elecciones Chaco 2025, en vivo: votó Jorge Capitanich y advirtió que “la gente tiene que optar entre comer o pagar la luz”
Chaco vota en una elección legislativa que pondrá a prueba la flamante alianza entre La Libertad Avanza y el gobernador Leandro Zdero
