
En la previa a la sesión por Ficha Limpia los bloques seguían en conversaciones. La idea de que se iba a aprobar chocaba de frente con los comentarios que se hacían en los pasillos. La desconfianza entre unos y otros crecía y nadie podía asegurar si se aprobaba o se introducían cambios.
En el bloque del kirchnerismo la estrategia se terminó de definir anoche en el Instituto Patria. Un llamado a una reunión a poco más de doscientos metros del Senado, en Rodríguez Peña 80, fue definitoria.
En ese edificio, Cristina Kirchner recibió a José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio para conversar sobre las opciones frente al avance de una ley que, para muchos sectores, es por lo menos incompleta.
“Volvieron del encuentro y dejaron en claro que ya estaba todo listo. Que en el Patria entendían que se iba a aprobar”, explicó a Infobae una fuente cercana al cuarteto que participó de la reunión en el despacho de la ahora presidenta del Partido Justicialista.
“La opción que se conversó es la de avanzar en posibles modificaciones, pero teniendo en cuenta que se iba a aprobar”, agregó una segunda fuente del kirchnerismo.
En ese contexto, el bloque K buscó avanzar con las interpelaciones de los funcionarios nacionales Karina Milei, Luis Petri y Santiago Caputo con el argumento de “exponer” la doble vara de LLA y sus socios. “Si hablamos de transparencia, que vengan los funcionarios a explicar $Libra y el acuerdo con el FMI”, reclamó José Mayans.
Pero el kirchnerismo no fue el único que “sufrió” el debate de Ficha Limpia. En el PRO había cierto nerviosismo sobre lo que iba a hacer el oficialismo. Ese nerviosismo se mantuvo buena parte de la sesión.
La idea de votar una ley que le sirva a los amarillos en su campaña porteña generó mucho ruido en la Casa Rosada y una pelea entre los sectores por la autoría de la norma. Tanto es así que cuando llegó Alfredo de Angeli -presidente del bloque PRO- al Congreso dijo que el proyecto había sido impulsado por el PRO y, apenas un minuto más tarde el presidente del bloque libertario, Ezequiel Atauche, hacía referencia a que la norma de la diputada Silvia Lospennato se había caído y que se estaba votando uno mejorado enviado por el Ejecutivo.
“Todos quieren el mérito. El PRO y LLA quieren ser la bandera de la transparencia a poco más de una semana de las elecciones porteñas, en el único distrito del país donde le prestan atención a esto”, explicó un senador radical.
Esa disputa se profundizó tanto que le negaron la presencia en el recinto a Lospennato. La diputada había pedido ir al recinto, a los palcos para seguir el debate y le fue denegada esa presencia.
“Enviamos una nota pidiendo eso y nos fue negado”, dijo en tono indignado una fuente cercana a la candidata del PRO. “No solo a Silvia, tampoco pudieron ingresar Gustavo Marra y Fanny Mandelbaum, los impulsores de la norma desde la sociedad civil”, explicaron desde el entorno de la diputada.
Marra lo puso en sus redes sociales e hizo referencia a que tampoco dejaron ingresar a las mujeres de “Equipo Republicano” que estaban desde temprano en el ingreso del Senado de la Nación.
Desde el Senado explicaron que no había lugar y que “nadie quiere ir a la segunda bandeja” del hemiciclo y que fue esa la razón por la que no ingresaron Lospennato y los demás.
Pero la candidata en la Ciudad es por ahora diputada nacional, por lo que no tiene prohibido el acceso a la Cámara Alta. “Va a ir más tarde, pero al Salón Azul”, explicaron desde el PRO. Ese salón queda justo al lado del Salón de las Provincias, lugar en donde están apostados los canales de televisión y sus cámaras.
Últimas Noticias
Pese a la elección del Papa, Milei y Adorni no cancelarán su agenda electoral y Macri hablará de Ficha Limpia
Las noticias provenientes del Vaticano opacaron las acusaciones cruzadas entre ambos espacios por la caída legislativa de ayer. La carrera proselitista no se va a suspender y el titular del PRO responderá a las acusaciones de la Casa Rosada

Las reacciones del arco político argentino tras la elección de Robert Prevost como el nuevo Papa
El sucesor de Francisco adoptó el nombre de León XIV y estará al frente de la iglesia católica. El presidente Javier Milei anticipó que viajará para la misa de asunción

El gobierno porteño evalúa otorgar un subsidio a jubilados en situación de vulnerabilidad
La medida responde a los cambios en la cobertura de medicamentos de PAMI. Qué se sabe hasta el momento

Javier Milei viajará al Vaticano para la misa de asunción del nuevo Papa
El Presidente regresará en los próximos días, luego de su reciente visita por los funerales de Francisco. Esta vez, participará de la inauguración del papado de León XIV. Antes, aludió a la figura del animal que usa como alter-ego y retuiteó mensajes que destacan el origen estadounidense de Robert Prevost

“Las fuerzas del cielo han dado su veredicto”: la reacción de Javier Milei tras la elección del nuevo papa
El presidente se manifestó con esa frase, acompañada con la foto de un León, en su primera reacción luego de que se conozca el sucesor de Francisco
